Conectate con nosotros

GLP

Alerta: Distribución de balones de gas es insegura en el Perú

Publicado

el

De mal en peor. Primero el incendio en la galería Nicolini, luego el accidente del Cerro San Cristobal y ahora las explosiones de balones de gas en San Isidro, todas estas por negligencia humana, provocan consternación entre los limeños. ¿Qué está pasando?

Peligro en la distribución de balones de gas

1° Caso: San Luis: Vía pública es utilizada como centro de carga y descarga de gas

Ciudadano denuncia a través de un video enviado a un medio local que en la cuadra 7 de la Avenida Rosa Toro, ubicado en el distrito de San Luis, es utilizado a diario para como centro de carga y descarga de balones de gas.

Según el vecino de la zona, varias empresas llegan al lugar para abastecer en plena vía pública al local que se encuentra rodeado de viviendas. El hecho no solo genera miedo en los vecinos, también impide el paso peatonal y genera caos vehicular.

«Ellos fueron clausurados hace casi 8 años por inseguridad cuándo comercializaban el 1/4 de lo que comercializan ahora. Actualmente, ellos tienen permiso de tener máximo 50 balones pero como puede apreciar en los vídeos es 8 veces más sin mencionar los que tienen almacenados dentro de la vivienda. Los vecinos queremos evitar una tragedia la de San Isidro», declaró el denunciante.

Los residentes piden a las autoridades municipales fiscalizar y clausurar el local que no contaría con las medidas de seguridad para manipular este peligroso combustible.

2° Caso: Comas: Balones de gas son trasladados sin medidas de seguridad

A raíz del incidente causado por la explosión de balones de gas en el distrito de San Isidro, un ciudadano reportó el instante en el que un conductor de una mototaxi fue intervenido por trasladar tres cilindros de este combustible. El hecho ocurrió en la cuadra 63 de la Av. Gerardo Unger, ubicado en el distrito de Comas.

Según el testigo, el vehículo de placa B8-4169, es utilizado para distribuir los balones en la zona.

El conductor fue intervenido por la policía. Los bomberos llegaron al lugar para retirar los balones.

Con temor a que se repita un hecho como lo ocurrido en el distrito de San Isidro, los vecinos piden a la Municipalidad de Comas que inspeccionen los lugares que son utilizados como almacén de este combustible,  que en su mayoría se encuentran ubicados cerca de las viviendas.

 

3° Caso: Incendio de furgoneta con balones de gas deja 12 heridos

A las 11:25 a.m., el repartidor de gas Víctor Chevarría Lo­yola se alistaba para dejar la cuadra 8 de la calle Manuel Fuentes. Cuando coloca la llave en el contacto de la furgoneta de la empresa Zeta Gas, empezó todo. “Por el espejo retrovisor veo que de atrás sale fuego. Me bajo a intentar apagarlo con un extintor, los vecinos me ayu­daron, pero comenzaron las explosiones”, contó el traba­jador de veintinueve años.

Los siguientes segundos se­rían de terror. Según los veci­nos y personas que pasaban por la avenida Aramburú, se oyeron entre cinco y ocho detonaciones. “Pensé que era un temblor por cómo se movían las lunas, luego escuché gritos de los que es­taban más cerca de la furgo­neta”, narra una testigo.

https://www.youtube.com/watch?v=M_yOQUzhakg

 

Las explosiones ocurrieron a la altura de la cuadra dos de la avenida Aramburú, hacia el mediodía de ayer. El hecho destrozó lunas de viviendas, autos que se hallaban a los alrededores y hasta algunos árboles de la zona.

  • Detalles de la furgoneta

Por varios minutos, la uni­dad que movilizaba a Che­varría ardió hasta quedar inservible. El trabajador de­talló que en el vehículo tenía veinte balones de gas. Ocho unidades de los bomberos controlaron el fuego. “Cinco balones se han incendiado, provocando la emergencia. Esto también ha afectado a seis vehículos, cinco al lado izquierdo del camión y uno a su derecha. También hay afectados por inhalación del humo”, informó el jefe de la cuarta brigada de la coman­dancia 24 de Lima Sur, Juan Mariluz Montoya.

Al lugar de los hechos llegó el representante de la Prime­ra Fiscalía Provincial Penal de Turno de San Isidro, José Chipana Llanos, así como agentes de la Dirección de Seguridad del Estado. Estos tomaron la declaración de Víctor Chevarría, luego de que superara una crisis de ansiedad por lo ocurrido.

  • Investigación en proceso

Diez personas, incluido el conductor, resultaron afec­tadas con cortes por los vi­drios rotos o la inhalación de gases tóxicos. De estas, tres fueron derivadas al hospital Rebagliati y a una clínica local por presentar complicaciones. La docto­ra Mónica Meza, directora de Gestión de Riesgo de Desastres del Ministerio de Salud, confirmó la atención gratuita para los afectados. Asimismo, apuntó a la in­formalidad del vehículo. “Lamentablemente es un ve­hículo que no cuenta con las condiciones para trasladar balones de gas”, dijo.

Sin embargo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osi­nergmin, que vienen realizando las investigaciones, informó que se ha verificado que el vehículo siniestrado, de placa F7P-826, desarrollaba sus actividades de manera formal al contar con el Registro de Hidrocar­buros, documento que lo autoriza a comercializar ba­lones de GLP.

Adicionalmente, señaló, se ha comprobado que el vehí­culo contaba con la póliza de seguros vigente.

  • Zeta Gas

A través de un comunicado, la empresa Zeta Gas aseguró que lamenta lo ocurrido con una de sus unidades de reparto a domicilio y recordó que todos sus vehículos cuentan con un seguro para autos y un seguro de responsabilidad civil. Los seguros, afirman, cubrirán los daños materiales de los vehículos y propiedades afectadas por el hecho. “Actual­mente, la empresa está realizando una investigación perti­nente de lo sucedido y mantendrá un proceso informativo permanente hacia la opinión pública”, precisó.

  • Autoridades se pronuncian

A modo de reflexión, acaso este es primer caso de explosión de balones de gas que ocurre en Lima, por qué las autoridades recién se alertan, será acaso porque el hecho ocurrió en San Isidro, influirá el estrato social a la que pertenecen los pobladores de San Isidro.

 

 

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GLP

No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados

Publicado

el

Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.

Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.

Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.

Fuente: Panamericana

Continuar leyendo

GLP

ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización

Publicado

el

El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

Continuar leyendo

GLP

Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año

Publicado

el

A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.

El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados