GLP
755 cisternas de GLP superaron proceso de reinscripción realizado por Osinergmin


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) culminó el proceso de reinscripción de las cisternas de transporte y distribución de gas licuado de petróleo (GLP) a nivel nacional, con la finalidad que las unidades que circulen cumplan con todas las condiciones técnicas y de seguridad.
Para lograr su reinscripción en el Registro de Hidrocarburos de Osinergmin, las cisternas pasaron una revisión minuciosa de todos los requisitos exigidos en la norma, incluyendo la supervisión física de la unidad.
“Las cisternas que hoy se mantienen dentro nuestro Registro de Hidrocarburos han pasado un doble filtro para asegurarnos que cumplan con lo requerido en la norma. Primero, han sido supervisadas en campo, donde nuestros supervisores verificaron los componentes de hidrocarburos, como tanques, mangueras y válvulas, de cada una de las unidades; segundo, se revisó que cuenten con todos los requisitos para operar, como, por ejemplo, certificados del tanque, pólizas de seguro, entre otros”, explicó el jefe de Supervisión de Comercialización de Hidrocarburos del regulador, Gustavo Castillo.
Actualmente, circulan en el país con Registro de Hidrocarburos 1442 unidades, de las cuales 757 son unidades que lograron su reinscripción y 687 son unidades que solicitaron un nuevo Registro, quienes también han pasado por un rigurosa supervisión física y documental por parte de Osinergmin. Castillo resaltó que aquellas unidades cuyo Registro fue cancelado, están impedidas de operar.
Aplicativo
Osinergmin ha puesto a disposición de las autoridades el aplicativo Verifica con Osinergmin que permite identificar si un vehículo que se encuentra transportando GLP tiene el Registro de Hidrocarburos habilitado y se ha facilitado el listado de unidades con Registro de Hidrocarburos cancelado, para que estas autoridades actúen de acuerdo a sus competencias y así trabajar de manera integral y coordinada en beneficio de la ciudadanía.
Del mismo modo, el organismo regulador viene supervisando la ubicación y desplazamiento de las cisternas formales de GLP, a través de un moderno Centro de Monitoreo Satelital GPS, el cual permite detectar de manera oportuna prácticas inseguras o descargas indebidas durante el transporte de GLP.
Desde su puesta en operación en octubre de 2021, el Centro de Monitoreo ha permitido detectar diferentes casos de desvío de combustible, en los cuales las plantas envasadoras de GLP consignaban en el sistema haber recibido el producto, aun cuando la ubicación GPS de la cisterna evidenciaba que esta no se encontraba en la planta.
Ante incumplimientos de este tipo, el organismo supervisor dispuso las medidas administrativas contempladas en la normativa vigente.
GLP
No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados


Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.
Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.
Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.
Fuente: Panamericana

GLP
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización


El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

GLP
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año


A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.
El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.
El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

-
GLPhace 5 días,
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular
-
GNVhace 3 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Energíahace 2 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Gas Naturalhace 2 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 2 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Gas Naturalhace 5 días,
SPH: Dictamen podría incrementar el precio del gas natural entre el 8% y 28%
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Comisión del Congreso aprueba ley que permitiría que Petroperú asuma todos los lotes petroleros del país