Conectate con nosotros

GNL

9 razones por las que el GNL está desempeñando un papel fundamental en la transición energética de América Latina y el Caribe

Publicado

el

América Latina y el Caribe se encuentra en medio de una transformación energética, en donde el gas natural y el gas natural licuado (GNL) se han convertido en protagonistas destacados.

El GNL, como medio que permite el almacenamiento y transporte de gas natural, ofrece seguridad energética, flexibilidad, diversificación a un combustible limpio, versátil y abundante, lo que lo lleva a desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un futuro energético más sostenible.

En este artículo, exploraremos 9 razones por las que el GNL está desempeñando un papel fundamental en la transición hacia un futuro energético más sostenible:

1. Diversificación de la matriz energética:

El gas natural y el GNL han permitido diversificar la matriz energética de algunos países en América Latina y el Caribe al ofrecer una alternativa más limpia a los combustibles fósiles convencionales. La región se ha beneficiado de proyectos de producción y terminales de importación de GNL, lo que ha ayudado a reducir la dependencia de fuentes de energía más contaminantes. Esta diversificación fortalece la seguridad energética.

2. Creciente demanda y suministro de GNL:

América Latina y el Caribe ha experimentado un aumento significativo en la demanda de energía en las últimas décadas. El GNL se ha convertido en una opción atractiva para satisfacer esta creciente demanda, ya que se puede transportar de manera eficiente a través de barcos especializados y puede llegar a regiones sin acceso a gasoductos. Además, la región cuenta con una serie de recursos naturales y proyectos de producción de GNL, como los yacimientos de gas en Argentina y Perú, que han impulsado el suministro regional.

3. Infraestructura de regasificación:

Para aprovechar plenamente los beneficios del GNL, se han construido terminales de regasificación en varios países de América Latina y el Caribe, llegando a registrar: 10 importadores de GNL por barcos, 6 a través de IsoContainers, 21 terminales de importación y 2 plantas de exportación de GNL. Estas instalaciones permiten convertir el GNL nuevamente en gas natural y entregarlo a las redes de distribución y consumo. Estas terminales están mejorando la seguridad energética, diversificando la matriz energética y abriendo oportunidades para la integración regional.

4. Suministro de energía confiable:

El GNL ha demostrado ser una fuente de energía confiable y constante para muchos países de América Latina y el Caribe y el mundo. Las terminales de regasificación permiten recibir y almacenar grandes volúmenes de GNL, lo que garantiza un suministro estable incluso durante períodos de alta demanda. Esta confiabilidad es esencial para respaldar el crecimiento económico, la industria y el bienestar de la población en general.

5. Reducción de emisiones y beneficios ambientales:

El GNL ofrece varias ventajas ambientales y económicas en comparación con otros combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón.

La adopción del GNL ha llevado a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos. El gas natural produce menos emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en comparación con otras fuentes de energía convencionales. Esto contribuye a mejorar la calidad del aire, proteger la salud pública y cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones.

6. Impulso económico y empleo:

La industria del GNL en América Latina y el Caribe está generando oportunidades económicas y empleo. Los proyectos de producción, almacenamiento, transporte y distribución de GNL requieren inversiones significativas y generan empleo en diferentes etapas. Además, la disponibilidad a precios competitivos ha impulsado el desarrollo industrial y la atracción de inversiones en sectores como la generación de energía, la manufactura y el transporte.

7. Impacto en la generación de electricidad:

El GNL está desempeñando un papel crucial en la generación de electricidad en algunos países de la región. Las centrales eléctricas alimentadas con gas natural son más limpias y eficientes en términos de emisiones y costos operativos en comparación con otras fuentes de energía convencionales. El GNL se utiliza ampliamente en plantas de energía, tanto en ciclos combinados como en generación distribuida, lo que ha contribuido a una mayor disponibilidad y estabilidad en el suministro eléctrico en la región.

8. Integración regional y cooperación:

El GNL también ha facilitado la integración energética y la cooperación regional. Los países de la región han establecido acuerdos de importación y exportación de GNL, promoviendo la colaboración y el intercambio de recursos energéticos. Esto fortalece la seguridad energética y fomenta la estabilidad en el suministro regional.

9. Perspectivas y desafíos futuros:

Finalmente, si bien el GNL ha experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial, todavía existen desafíos a enfrentar. Estos incluyen la necesidad de una infraestructura de almacenamiento y distribución más amplia, acceso al financiamiento, apoyo a la inversión privada, regulaciones y leyes claras que impulsen la industria.

Recordemos que la energía más cara es la que no se tiene. El desarrollo de infraestructura es muy importante para los sistemas y la sostenibilidad energética de los países en América Latina y el Caribe, no solo de ahora sino también para las generaciones futuras.

Fuente: GNL Global

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

GNL

Ya inicia el 3er FORO INTERNACIONAL GNL GLOBAL 2023, inscíbete aquí

Publicado

el

GNL GLOBAL, el principal medio de comunicación enfocado en la industria del gas natural licuado (GNL) en América Latina y el Caribe, se complace en invitar a todos los interesados a registrarse y participar en el 3er Foro Internacional GNL GLOBAL 2023. Este evento exclusivo reunirá a líderes de la industria, desarrolladores y expertos internacionales en GNL para discutir las oportunidades, desafíos y perspectivas del GNL en la región.

3er Foro Internacional GNL GLOBAL 2023

“Oportunidades del GNL en América Latina y el Caribe”

Fecha: Del 2 al 4 de Octubre, 2023

Lugar: InterContinental Hotel Cartagena de Indias, Cartagena, Colombia

Contexto:

El comercio mundial de GNL está experimentando un crecimiento acelerado, y Europa se ha convertido en un mercado premium emergente. Este cambio ha transformado la dinámica del comercio de GNL a nivel global y ha resaltado la necesidad de contar con una infraestructura sólida que garantice la seguridad energética y la flexibilidad en el sistema energético. América Latina y el Caribe (ALC), como el tercer mercado más grande para el comercio de GNL, debe evaluar las implicaciones de estos cambios en la región.

Temas Destacados:

Durante el 3er Foro Internacional GNL GLOBAL 2023, se abordarán temas clave, incluyendo:

● Análisis del comercio mundial y regional de GNL.

● Impacto de la crisis energética europea en ALC.

● El papel del GNL en la transición energética de ALC.

● Perspectivas de oferta y demanda de GNL en la región.

● Precios de GNL y mercado spot.

● Desarrollos de proyectos de GNL en la región.

● Contratos a largo plazo vs. mercado de compras spot.

● Financiamiento de proyectos.

● Tecnologías flotantes para importación y exportación de GNL (FLNG, FSRU, FSU).

● Desarrollo de GNL a pequeña y mediana escala.

● GNL en el sector del transporte (para camiones y como combustible marino -bunkering).

Beneficios del Evento:

● Oportunidad de establecer conexiones con líderes de la industria, empresas, inversionistas, consultores y profesionales de la región.

● Acceso a sesiones de conferencia informativas.

● Participación en workshops y conferencias técnicas.

El 3er Foro Internacional GNL GLOBAL 2023 ofrece una plataforma única para el intercambio de ideas y el desarrollo de alianzas en la industria del GNL en América Latina y el Caribe. Esperamos contar con su presencia en este vibrante espacio de diálogo dedicado a las oportunidades del GNL en la región.

Sobre GNL GLOBAL:

GNL GLOBAL es el medio de comunicación líder en la industria del gas natural licuado (GNL) para el mercado de América Latina y el Caribe. Nuestra misión es proporcionar información actualizada y análisis profundos sobre el GNL y su impacto en la región. Con un enfoque en el comercio, la infraestructura y la sostenibilidad, GNL GLOBAL se ha convertido en una fuente confiable de conocimiento para profesionales y empresas en esta industria en constante evolución.

Información General y Enlaces:

Sitio web de GNL GLOBAL: www.gnlglobal.com

Página de registro del evento: https://eventee.co/en/e/3rd-international-gnl-global-forum-2023-17224

Registro en el evento: https://form.jotform.com/231443474283355 (Descuento especiales para grupos)

Hotel: https://book.passkey.com/event/50571297/owner/14542424/home?lang=en_US Para obtener más información contacte a Helena Rodrigues, Directora de Comunicaciones y Eventos a través del correo: h.rodrigues@gnlglobal.com

https://twitter.com/elgasnoticias/status/1705324856269578322

Continuar leyendo

Gas Natural

Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]

Publicado

el

Al promediar el medio día, se empezó a despachar el GNL en la la Estación GESA de Puente Piedra. Al lugar llegaron unidades de las empresas Cartier Cargo y Punto Motor, la cuales fueron las primeras en llenar sus cilindros con GNL

Es un hito histórico, finalmente se puede suministrar el GNL a las empresas que han apostado por este combustible para sus unidades. Vamos a contribuir con la transición energética con un combustible limpio, ahorraremos usando GNL hasta un 30% versus el diésel e incluso contribuiremos con la canasta familiar, al darle competitividad a los productos que se trasladen usando tractos con gas natural licuado”, dijo Francisco Ponte, gerente general de Grifos Espinoza.

Por su parte, Pedro Rosell y Giancarlos Rosales representantes de Punto Motors indicaron que ellos vienen probando el GNL con los tractos demos reafirmando la autonomías y ahorro en las operaciones. “En adelante, tendremos disponibilidad de combustible y de unidades para el transporte de carga, las pruebas que venimos haciendo desde el 2019, gracias a Quavii, Cálidda y GESA, nos permiten asegurar autonomías de en promedio mil kilómetros”, dijo Rosell.

Por su parte, Rosales indicó que la puesta en marcha comercial de la estación de GESA innovará el transporte de carga y renovación del parque automotor en este sector. “Contamos con tractos a GNL configurados para grandes recorridos, solo faltaba la estación de GESA, que es la primera con GNL que ya despacha de manera comercial.

En tanto, Eduardo Azama, gerente comercial de Transportes Terrestres Carter, dijo que tiene mucha expectativa que todo el circuito del suministro de GNL empiece a operar y s emostro aliviado que finlamente la estación GESA de Puente Piedra ya puede proveer de gas natural licuado. Han sido varios meses de espera, contamos con 10 unidades a GNL que hemos adquirido para nuestra operaciones de carga en diciembre del años pasado, felizmente ahora ya empezaremos a ver nuestros ahorros en combustible”.

La empresa Carter realiza transporte de carga hacia el norte del Perú y a Ecuador, por lo que espera que el proóximo mes empiece a operar las estaciones GNL de Quavii Promigas, en Trujillo y Chiclayo.

Precio

Francisco Ponte indicó que el GNL se comercializará en kilos y que la estación estará abierta las 24 horas. “Hemos establecido una tarifa de S/ 3.99 el kilo de gas natural licuado, creemos que estamos muy competitivos y que vamos a contribuir al ahorros en el sector carga y pasajeros”.

Continuar leyendo

Gas Natural

Video registra despiste de cisterna para transporte de GNL, en Pasamayo [VIDEO]

Publicado

el

Como informaramos ayer (15/08/2023), se despistó una cisterna que es utlizada para transporte de gas natural licuado GNL, en la zona donde que se conoce como Pasamayo

Por su carcateristicas, la cisterna pertenece a una empresa distribuidorra de gas natural. El vehículo iba camino a la Planta de Licuefacción de Melchorita, en ese viaje pasando por el serpentín de Pasamayo, donde normalmente hay accidentes de este tipo, se despistó y fue a dar hacia el borde del barranco, rompiendo las barandas de la vía.

Aún se espera el pronunciamiento oficial de la empresa que realiza el transporte de este tipo de gas,. En el caso de Osinergmin, a través de su área de prensa refirió “que se realizó la inspección. Al momento del incidente la unidad se encontraba vacía, habiendo descargado el día anterior en la ciudad de Chimbote e iba camino a la Planta de Licuefacción de Melchorita. Se verificó la activación del Plan de Contingencia”

NOTA: Pasamayo está a unos 45 kilómetros al norte de la ciudad de Lima. La carretera es parte de la carretera Panamericana Norte y une el norte de Perú con su capital.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados