Energía
Áncash: Empresa española compró central hidroeléctrica

Bow Power, perteneciente al Grupo ACS de España, adquirió el 100% de las acciones de la empresa Peruana de Inversiones en Energías Renovables, que tiene, desde el 2011, la concesión de la Central Hidroeléctrica Manta, ubicada en el departamento de Áncash.
La española Bow Power, que tuvo la asesoría del Estudio Rebaza, Alcázar & De Las Casas para cerrar la transacción, cubrió sus necesidades de financiamiento, por $ 51 millones, a través del agente financiero Natixis New York Branch, que le permitirá la construcción y la puesta en marcha de la central hidroeléctrica.
El financiamiento se realizó mediante un contrato de crédito a mediano plazo, sujeto a la ley española, el cual estuvo respaldado por un paquete de garantías compuesto por los principales activos y flujos del proyecto, así como por garantías reales y personales otorgadas por la empresa y sus accionistas en Perú y España.
“Estamos complacidos de haber acompañado a Bow Power en esta importante transacción en el sector hidroeléctrico peruano. Ha sido una operación muy compleja y demandante no sólo por la diversidad de partes involucradas local e internacionalmente, sino también por los tiempos previstos para el cierre de la misma”, señaló Rafael Alcázar, socio principal de ese estudio.
Energía
La producción RER en Perú crece un 9% y ya supera el 5% del mix energético


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad, informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de abril de 2023, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 5.152 GWh, un 8,3% más respecto a abril de 2022. El informe señala que los recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al cierre del cuarto mes del año, acumularon una producción de 298 GWh, un 9% más que lo registrado en similar periodo de 2022. Esos 298 GWh representan 5,8% de la producción nacional durante el periodo analizado.
El informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, señala que, del total registrado, 4.984 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 168 GWh (3%) fue para uso propio, es decir lo requerido por las industrias que cuentan con unidades de generación, como las azucareras, petroleras, mineras, entre otras.
El aumento progresivo de la producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido el año pasado, se sustenta, principalmente, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.
En relación con la fuente de la generación eléctrica, las centrales hidroeléctricas produjeron 3.028 GWh, es decir 6% menos de lo generado en abril de 2022; y por el lado de las unidades térmicas que utilizan gas natural registraron 1.752 GWh, es decir 48% más que lo que se produjo en el mismo periodo del año pasado.
Fuente: Infoenergética

Energía
Osinergmin: En junio se reducen tarifas de recibos de luz domiciliario, comercial e industrial


Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en 0,64%, en promedio, para los hogares y en 0,27% para los ususarios comerciales e industriales.
Por otro lado, las tarifas de los sistemas eléctricos aislados —que son usados en zonas alejadas— se reducirán en promedio en 1,78% para domicilios y en 2,86% para los usuarios comerciales e industriales.
Dato
De acuerdo con las normas vigentes, las tarifas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
Cabe precisar que el valor de la electricidad está compuesto por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.
En lo que va del año, la reducción acumulada para usuarios residenciales es de 6,94% y para los comerciales e industriales es de 7,40%.

Energía
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable


La compañía líder en vehículos de energía nueva, BYD, ha alcanzado un logro significativo en su misión de impulsar la transición energética en el Perú. En una venta sin precedentes, BYD ha entregado el primer camión 100% eléctrico a la Compañía Minera Condestable, convirtiéndose en el primer camión eléctrico destinado a una mina subterránea en el país y en toda la región.
En colaboración con Enel X Way, reconocida empresa líder en soluciones de recarga para vehículos eléctricos, se ha llevado a cabo la implementación de una completa infraestructura de recarga para respaldar la operación del camión eléctrico en la unidad minera. Enel X Way ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar la tecnología y conocimientos necesarios para instalar un punto de recarga estratégicamente ubicado, garantizando una recarga eficiente y confiable para el camión eléctrico.
Compañía Minera Condestable, reconocida por su compromiso con la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, ha dado un paso audaz hacia el futuro al aprovechar los beneficios de la movilidad eléctrica en su operación minera. Esta venta marca un hito importante en el sector minero, conocido por su alta demanda de combustibles fósiles y su impacto ambiental.

“Estamos comprometidos con la transformación energética en el sector minero. Trabajamos basados en el uso eficiente de recursos, la economía circular y la sostenibilidad como eje transversal. Queremos demostrar que la mediana minería también es capaz de liderar cambios y alinearnos a los estándares más altos”, comentó Adolfo Vera, presidente y CEO de Southern Peaks Mining.
La implementación de este revolucionario camión eléctrico en una mina subterránea demuestra el compromiso de BYD con la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias en todas las áreas de la industria. Este vehículo eléctrico no emite gases contaminantes ni produce ruido, lo que contribuye a mejorar significativamente la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en los entornos mineros. Además, su tecnología de batería avanzada ofrece una mayor autonomía y capacidad de carga, lo que aumenta la eficiencia y la productividad para Minera Condestable.
«Estamos entusiasmados de celebrar este hito histórico en la industria minera de Perú y la región. La venta del primer camión eléctrico para mina subterránea destaca la capacidad de BYD para ofrecer soluciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país». afirmó Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú.
BYD es reconocido a nivel mundial por su liderazgo en la fabricación y desarrollo de vehículos eléctricos, y este logro en el mercado minero peruano consolida aún más su posición como referente en el sector. La empresa ha demostrado constantemente su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de la transición energética a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

-
GNLhace 3 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Energíahace 5 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Gas Naturalhace 4 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Institucionalhace 6 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Hidrocarburoshace 2 días,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]
-
Transportehace 4 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Energíahace 4 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 3 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable