Combustible
Arequipa: Controlan fuga de gas de carro cisterna de envasadora Llamagas

Luego de una hora, voluntarios de la compañía de Bomberos de Arequipa lograron controlar la fuga de gas licuado de petróleo de un camión cisterna de la empresa envasadora Llamagas, ocurrido esta mañana en la calle Francisco Bolognesi urbanización Bellapampa, distrito de Socabaya (región Arequipa).
El teniente Brigadier de la compañía de Bomberos Miguel Castillo, explicó que la emergencia fue reportada minutos antes de las 10 de la mañana, a consecuencia de la rotura de válvula, fue controlada con apoyo de 15 voluntarios quienes diluyeron el gas con agua lanzada desde carros contra incendio. Serenos de la Municipalidad Distrital de Socabaya, trasladó un camión cisterna con agua para controlar la fuga.
La emergencia se pudo controlar gracias a que el conductor del camión, de placa C8V-846, cerró las válvulas. Por medidas de seguridad los habitantes de la calle donde se produjo la fuga del combustible, tuvieron que permanecer en sus viviendas. También se cerró el pase vehicular y peatonal en una distancia de más de 30 metros.
El oficial de la compañía de bomberos recomendó a las personas pedir apoyo inmediato en casos de accidentes con fuga de gas.
Combustible
Choferes en Tacna forman largas colas en grifos en busca de GLP


Por el paro de los mineros informales con bloqueo de la carretera Panamericana Sur en las regiones Arequipa e Ica hay una escasez de alimentos en los mercados y también del combustible en los grifos. En la noche de ayer y primeras horas de hoy se formaron largas colas de vehículos en los servicentros porque sus conductores buscan abastecerse de gas licuado de petróleo (GLP) (gas licuado de petróleo).
Taxistas hacen largas colas
En un recorrido por los grifos que venden gas licuado y otros combustibles largas filas de taxistas que hacen cola desde la noche de ayer. Hoy también continuó las filas de vehículos en algunos establecimientos donde hay stock. Hay gran de manda por GLP manifestaron los trabajadores.
Otros grifos colocaron conos de seguridad para que los vehículos no se acerquen a las zonas donde están las máquinas surtidoras porque no tienen combustible.


Situación puede empeorar
En Tacna hay empresas distribuidoras de combustible o servicentros que tienen medios de transportes propio en las cuales traen desde Lima sus productos. Trabajadores de algunos grifos indicaron que la demanda o escasez por el momento era del GLP, pero si contaban en stock aún gasolina y petróleo, pero de no solucionarse el problema de los bloqueos en la Panamericana Sur estiman que se agudice.
GLP más accesible
Como es de conocimiento, en Tacna hay bastantes vehículos que funcionan a gas, especialmente con gas licuado de petróleo (GLP) porque es más económico y más accesible. Vehículos del servicio público como taxis y buses optan por ese tipo de combustible porque a los dueños o conductores les resulta más barato en comparación de la gasolina, petróleo o diésel.

Combustible
SPH indica que el 80% del territorio nacional aún no ha sido explorado para hallar hidrocarburos


En una reciente columna publicada en el diario Correo, Martín Mejía del Carpio, miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), alertó sobre la urgente necesidad de fortalecer la exploración de hidrocarburos en el país. Señaló que más del 80% del territorio nacional con potencial hidrocarburífero permanece sin explorar, lo que incrementa la dependencia del Perú de combustibles importados como el diésel y el GLP.
Asegurar reservas
Mejía del Carpio enfatizó que esta inacción afecta la independencia energética del país y genera una alta presión fiscal debido a los subsidios a los combustibles, que desde el año 2000 superan los S/ 32 mil millones. También destacó la importancia de reponer las reservas de gas natural, como en el caso de Camisea, que ha generado importantes ahorros al Estado. “No hay energía más cara que la que no se tiene”, advirtió el directivo, al exhortar a las autoridades a impulsar políticas claras para incentivar nuevas inversiones en exploración.
TE PUEDE INTERESAR
Combustible
Falta de almacenamiento expone al país al desabastecimiento de combustibles durante conflictos sociales [VIDEO]

Erick García plantea reformar normas para garantizar reservas mínimas de GLP, diésel y gas natural en todas las regiones del Perú, ante la vulnerabilidad del sistema frente a bloqueos de carreteras.
El especialista en temas energéticos, Erick García, advirtió que el Perú se encuentra en una situación crítica en términos de seguridad energética debido a la limitada capacidad de almacenamiento de combustibles. Esta debilidad estructural se agrava durante protestas sociales y bloqueos de carreteras, lo que deja a diversas ciudades sin suministro de gas licuado de petróleo (GLP), diésel y gas natural.
“Las ciudades podrían mantenerse tranquilas durante los conflictos si contáramos con existencias para 5 o 15 días, pero eso no ocurre porque el almacenamiento está centralizado, por ejemplo, en Pisco. Basta con cortar la carretera en Nasca —como ocurre hoy— y se afecta todo el norte y sur”, señaló García.

Cambios normativos
García enfatizó que este no es un problema exclusivo del GLP, sino que también involucra al diésel y al gas natural, especialmente en regiones como Moquegua, Arequipa, Cajamarca, Áncash, La Libertad y Lambayeque. A su juicio, es indispensable modificar la normativa vigente para permitir y fomentar inversiones en almacenamiento regional.
“En el caso del gas natural, los concesionarios pueden construir almacenamiento, pero no lo hacen porque la norma no reconoce esa inversión en la tarifa regulada. Hay que sincerar las reglas para permitir nuevas inversiones y reconocerlas como parte del costo del servicio”, explicó.
Además, propuso que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) autorice más capacidad de almacenamiento tanto en plantas envasadoras como en puntos de consumo directo, y que se forme un equipo técnico especial que acompañe estos proyectos con carácter urgente.
La selva necesita reservas
En cuanto a la Amazonía, García cuestionó el enfoque del Estado en modernizar refinerías en lugar de priorizar almacenamiento. “La selva necesita capacidad de reserva, no más refinación. Con solo el 10% de lo que cuesta una refinería, podríamos construir un hub de almacenamiento para 30 o 40 días”, señaló.
Finalmente, hizo un llamado al Estado para asumir un rol rector y claro: “El Ministerio debe dar las reglas, y los ingenieros solo supervisarlas. La meta debe ser prevenir. Los conflictos sociales seguirán ocurriendo, pero no deberíamos sufrir desabastecimiento cada vez que eso pase.”

-
Transportehace 4 días,
MTC reabre tramo de la Av. Guardia Chalaca y restablece tránsito en toda la vía tras obras de la Línea 2
-
Mineríahace 4 días,
Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años
-
Mineríahace 4 días,
Ministro Montero detalla 5 pasos clave que deben seguir 31,560 registros para completar su proceso de formalización hasta diciembre de 2025
-
Mineríahace 3 días,
MINEM advierte riesgos en proyecto de ley que modifica normas sobre minería a pequeña escala [COMUNICADO]
-
Transportehace 3 días,
AeroDirecto Terminal Norte trasladó a más de 2 mil usuarios en sus dos primeros días de puesta en funcionamiento
-
GLPhace 3 días,
Llega el 7º Congreso Internacional del GLP GASNOVA – Gas para el progreso
-
GLPhace 3 días,
Bloqueos mineros en la Panamericana Sur agravan crisis de combustibles en Arequipa y dejan un muerto
-
GLPhace 2 días,
MINEM: Gobierno invirtió S/ 270 millones en reducir brechas energéticas en Cajamarca