Conectate con nosotros

Radio

Asociación de Grifos y Estaciones del Perú suspende III foro macroregional de grifos y estaciones a consecuencias de los fenómenos naturales

Publicado

el

foro macroregional

El gerente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú, Jorge García Godos, declaró en exclusiva a través del programa radial “El Gas Noticias” que se suspendió el III foro de grifos y estaciones de servicio, que estuvo programado para el 24 de febrero en Trujillo, debido a los fenómenos naturales que afectan el norte del país.. Asimismo mencionó como fecha tentativa que el III foro se llevaría a cabo a fines de marzo.

Llamada

Asimismo, a través de la línea telefónica, María Elena Elías, gerente de Los Álamos Grifos KAMT de Lambayeque informó que su estación en Mocce, Lambayeque,  no está operando debido a la intensa lluvia  que inundo su estación “Fueron dos días, el primer día llovió 7 horas, el segundo 5 horas” lo que  inundado su local.

María Elena, mencionó que este eventual hecho le ha generado pérdidas económicas y que pesar de que los medios han informado este acontecimiento, las autoridades han hecho muy poco.

Asimismo, denunció el aprovechamiento de los taxistas que han elevado el precio del pasaje casi cuatro veces: “A pesar de que el costo del combustible no se elevó, los taxistas se aprovechan de la situación, cobrando hasta 20 soles por pasaje, cuando antes solo estaba 7 soles”

Opiniones

Por otra parte, nuestro panelista Luis Campero recomendó prevenir estas situaciones y que en el caso del grifo Kant, lo que ha sucedido es un accidente producto de las intensas lluvias, ya que los estabilizadores, las bombas, sistema informático y equipos en general han terminado afectados por el agua.

Campero, hizo hincapié sobre las funciones de Osinergmin y el municipio de Chiclayo, quienes deben trabajar de la mano para obtener soluciones inmediatas.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GLP

Proponen centros de recalificación para el control de balones de gas doméstico

Publicado

el

Premium Gas

A través del programa de radio El Gas Noticias, Premium Gas propuso que deben crearse centros de recalificación para controlar la antigüedad del parque del balón de gas doméstico a fin evitar exponer en peligro la vida de los consumidores y aconsejaron  también que se debe aclarar en la ley de hidrocarburos a quien le pertenece el balón de gas, ¿a la ama de casa o a la envasadora?

Los balones de gas pasarían por la prueba hidrostática del centro de recalificación que permitirá supervisar el material y tiempo de uso del balón dentro de los estándares que enmarcan la seguridad del consumidor y el cumplimiento por parte de las envasadoras, explicó el gerente general de Premium Gas, Pedro Rosell.

En el año 94 se propuso una ley que permitía regular la antigüedad del balón de gas, sin embargo esa ley quedó obsoleta porque actualmente no hay quien regule el control de balones, expresó  su preocupación Alfredo Echevarría,  gerente comercial de la envasadora de GLP.

También alertó que actualmente se distribuyen balones de gas de 8 kilos cuando la norma señala que no deben pesar menos de 10 kilos, “no hay quien regules las plantas envasadoras”, cuestionó.

Durante la entrevista se destacó la masificación de uso del balón de gas en las zonas alto andinas.

Premium Gas

Continuar leyendo

GLP

AGESP presenta nueva propuesta de llenado de balones de gas en EE.SS. ante Indecopi

Publicado

el

Petropar

El comité de la asociación de grifos (AGESP) se reunió con Humberto Ortiz, secretario de la comisión de defensa de libre competencia de Indecopi a fin de presentar una propuesta nueva del llenado de balones de gas doméstico en estaciones de servicio con características totalmente distintas ante el polémico proyecto de ley N° 1698 /2016, planteado por el congresista Armando Villanueva Mercado de Acción Popular.

Ante la mesa de reunión con Indecopi, Agesp propuso que el balón de gas deje de ser un balón metálico y pase a ser de fibra de vidrio con un peso menor de hasta 5 kilogramos y que tenga un visor a fin de que se pueda ver qué cantidad de combustible se está cargando en las estaciones de servicio. Esta propuesta se aplicaría en zonas periurbanas y eventualmente rurales para que el ama de casa pueda fraccionar la compra a su disponibilidad de recursos.

Al ser consultado con qué recursos se financiarían los balones para las zonas periurbanas y rurales, García explicó que realizarán un plan piloto en un periodo de 6 meses a fin de crear demanda y definir los costos de importación de este tipo de balones (parte del balón será transparente y con un peso de 5 kilogramos). La parte técnica ya sería discutible en una mesa de trabajo del ministerio de Energía y Minas y el ministerio del Ambiente con personas especializadas y técnicas en temas de seguridad.

Esta propuesta es iniciativa propia del AGESP que no tiene nada que ver con el proyecto de ley que autoriza a las estaciones de servicio recargar los balones de gas doméstico, aclaró García.

El llenado de balones de gas doméstico sería controlado por Osinergmin. Tomamos como ejemplo a las máquinas que existen en Paraguay, llamadas Petropar que tienen las EE.SS. para pesar el llenado de balones de gas de acuerdo a la demanda de la ama de casa, “esto se viene dando hace 10 años en Paraguay”, enfatizó.

Continuar leyendo

Radio

Absisa invita a todos los interesados a visitar su stand en Perumin 33

Publicado

el

Absisa

Una vez más como cada dos años, Absisa estará presente en un stand en el evento más importante del sector minero de categoría mundial Perumin 33 Convención Minera, donde ofrecerán un nuevo producto de alta tecnología, además de presentar por lo menos 30 representaciones, entre ellas americanas, alemanas, europeas y asiáticas que engloba el mercado de minería, petróleo, gas, textil, electricidad entre otros.

Nosotros manejamos la representación de Parker hace 15 años en el tema de la instrumentación, esta compañía es un transnacional que tiene cerca de 8 divisiones, hemos ido incrementando nuestro trabajo y nuestras ventas año a año en el sector de instrumentación, contó Carlos Alva, gerente general de Absisa.  “Ahora somos dirigidos desde Parker Chile en el campo de la minería, hemos tenido logros en las principales empresas como Financo”, expresó.

Acabamos de inaugurar un centro de servicios de mantenimiento, reparación y fabricación de válvula en general, tenemos técnicos para este tipo de trabajo y ya contamos con más de 100 clientes en obras de seguridad.

Nuestra planta de mil m2 está ubicada en San Antonio de Carapongo cerca de Huachipa, cuenta con equipos de última generación a tal punto que nuestros clientes llegan para reparar sus válvulas. Si gustan acercarse a nuestra ofician nos encontrarán en la Av. Ingenieros 207 en La Molina.

Absisa ha cumplido 30 años de existencia, cuenta con ingenieros capacitados que brindan charlas y conferencias, además de dar soporte técnico adecuado a los clientes, es nuestra cartera están Las Bambas, digno de reconocer nuestra labor en el mercado peruano.

Invitamos a todos nuestros clientes, interesados en el rubro nos visiten en nuestro stand en Perumin 33, estaremos promocionando los nuevos servicios de Absisa.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados