Transporte
ATU entregó más de 17 000 tarjetas preferenciales de pase libre a usuarios con discapacidad severa


La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que ha entregado 17 083 tarjetas preferenciales de pase libre a los usuarios con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), para que puedan viajar de manera gratuita en el Metropolitano y los corredores complementarios.
Esta tarjeta facilita el acceso a través de los torniquetes en las estaciones del Metropolitano o de los validadores en los buses de los corredores complementarios, mientras que a la ATU le permite monitorear y conocer la cantidad de usuarios con discapacidad severa que utilizan estos servicios de transporte, a fin de ofrecerles una mejor atención.
El pase libre es un derecho de las personas con discapacidad severa registradas en el Conadis, según el artículo 20 de la Ley 29973. Tan solo presentando el carné tienen derecho al pase libre en el transporte público urbano e interurbano.
Para viajar en el Metropolitano y en los corredores complementarios, adicionalmente, pueden tramitar gratis su tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de las estaciones Central y Javier Prado y los terminales Naranjal y Matellini, presentando el DNI del usuario y el carné amarillo del Conadis. Este último documento tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad.
La tarjeta de pase libre tiene la misma vigencia que el carné emitido por el Conadis, pero en caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4.50.
Los pasajeros con discapacidad servera registrados en el Conadis realizan al mes más de 91 000 viajes gratuitos en el Metropolitano y en los corredores complementarios.
Atenciones y capacitaciones
Comprometidos con la atención a los usuarios con discapacidad severa, la ATU realiza capacitaciones constantes a su personal de campo sobre la normativa legal vigente y la atención preferente que ha permitido a los orientadores actuar de manera oportuna y realizar alrededor de 256 782 atenciones a personas con esta condición en el Metropolitano.
Además, se ha continuado con las capacitaciones a operadores y usuarios en temas de accesibilidad, con las que se logró llegar, en lo que va del año, a más de 5615 personas en 129 capacitaciones realizadas a través de los programas de ATU Empresa, Conecta ATU y Vía ATU.
Si las empresas de transporte no cumplen con la norma, la ATU puede suspender la autorización para prestar el servicio por cinco días. Además, podrían recibir una multa de S/1030 (20% de una UIT). En caso de reincidencia, la suspensión será por 15 días y la multa de S/2060 (40% UIT).

Transporte
Indecopi: apps no pueden ofrecer servicios de transporte de pasajeros en motos


- Se declaró improcedente denuncia presentada por empresa Didi contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Indecopi señaló que los aplicativos y plataformas digitales no pueden ofrecer ni promover servicios de transporte de pasajeros en motocicletas y otros vehículos menores de categoría L, distintos a L5 (mototaxis), debido a que dicha actividad está prohibida por la normativa peruana.
A través de la Resolución N.º 0071-2025/SEL-INDECOPI, del 28 de febrero de 2025, la SEL declaró improcedente la denuncia presentada por Didi Mobility Information Technology Pte. Ltd. contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Esta empresa cuestionó la prohibición vigente para ofrecer el servicio de transporte en moto a través de aplicativos, señalando que, a su consideración, constituía una barrera burocrática ilegal.

El pronunciamiento de la Sala se basa en el marco legal que regula el transporte público en el país, como la Ley de Transporte Público de Personas en Vehículos Automotores Menores, categoría L5 (Ley 31917), el Decreto Supremo 035-2019-MTC, y los reglamentos nacionales de transporte.
Estas normas establecen que el servicio de transporte de pasajeros en vehículos menores solo debe prestarse en unidades de categoría L5 (mototaxis), quedando prohibida su realización en motocicletas y otros vehículos de menor categoría.
La Sala advirtió que, si bien las plataformas de intermediación digital cumplen un rol importante en la conexión entre conductores y pasajeros, también pueden promover y facilitar la prestación de servicios que, en algunos casos, infringen el ordenamiento jurídico.
En ese sentido, reiteró que el ejercicio de sus competencias en la eliminación de barreras burocráticas debe ajustarse al marco normativo vigente, sin permitir la promoción o habilitación de actividades prohibidas.

Combustible
Retraso en la inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: falta certificación de Osinergmin


Obras incompletas y pruebas pendientes impiden la operación del aeropuerto el 30 de marzo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no iniciará operaciones el próximo 30 de marzo debido a la falta de certificaciones clave. Entre ellas, el certificado de aeródromo y la aprobación de Osinergmin, entidad responsable de garantizar la seguridad del suministro de combustible para los aviones.
Falta de certificaciones impide apertura
Durante una conferencia de prensa, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, explicó que la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) no contará con la certificación de aeródromo ni con la aprobación de Osinergmin para la fecha prevista. Sin estos documentos, el aeropuerto no podría operar de manera segura.
“No se han ejecutado todas las pruebas necesarias. La labor de Osinergmin es fundamental, ya que los aviones requieren un suministro seguro de combustible. Aún están pendientes pruebas de detección de fallas y fugas, y no tenemos certeza de que esto se resuelva en los próximos 15 días”, sostuvo Pérez Reyes.
Infraestructura incompleta y problemas técnicos
El ministro también señaló que la infraestructura del aeropuerto no está completamente lista para su puesta en marcha. Además, indicó que es necesario realizar pruebas que simulen condiciones reales de operación para garantizar la seguridad y eficiencia de la terminal aérea.
“Se han observado deficiencias que deben corregirse antes de emitir las certificaciones. La seguridad, la eficiencia y el entrenamiento del personal son fundamentales. No podemos dar un salto al vacío con un aeropuerto que no está en buenas condiciones”, enfatizó.

Nueva fecha de inauguración: sin definición
Ante la incertidumbre generada por el retraso, el representante del MTC evitó dar una nueva fecha de inauguración. “No queremos fijar una nueva fecha porque la anterior se estableció de común acuerdo, y esos compromisos no fueron cumplidos del todo. Ahora debemos esperar que las partes involucradas cumplan con las labores pendientes en el menor tiempo posible”, afirmó.
De esta manera, la inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez queda postergada hasta que se cumplan los requisitos de seguridad y certificación exigidos por las autoridades.

Transporte
ProInversión promoverá la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica


La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Gobierno Regional de Tacna suscribieron un convenio de Colaboración y Encargo para modernizar el Ferrocarril Tacna-Arica.
En virtud del convenio suscrito, ProInversión analizará la información existente y la que proporcione el Gobierno Regional de Tacna, así como la recopilación de información y estudios técnicos adicionales que se requieran, con el objeto de evaluar la mejor alternativa para la formulación y estructuración del proyecto ferroviario mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
En la ceremonia, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, agradeció por la confianza de la entidad regional para promover este proyecto.
“Hemos trabajado para que este momento llegue. Este proyecto es una deuda histórica que tenemos con Tacna y que esperamos saldarla. Buscamos modernización y sostenibilidad en el tiempo, para que los tacneños se sientan orgullosos de la obra”, enfatizó.
Por su parte, el gobernador regional de Tacna, Luis Robledo, manifestó que este tren aliviará el congestionamiento en el puesto de Santa Rosa, facilitando el tránsito entre Perú y Chile.
“Además, queremos que sea el eslabón de nuestro sueño, de tener unidos a Tacna con Ilo y Matarani, siendo una plataforma logística para Bolivia, Brasil y todo el Atlántico”, resaltó.
Actualmente, el Ferrocarril Tacna-Arica opera con dos circulaciones diarias por sentido entre ambas ciudades. Este servicio se realiza con un autovagón que opera con restricciones y baja confiabilidad debido su antigüedad.
Ante la situación existente, el Gobierno Regional de Tacna ha considerado la conveniencia de ejecutar la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica, bajo la modalidad de APP autofinanciada, con la asistencia técnica de ProInversión, luego de recibir una intención de interés de inversionistas en presentar una iniciativa privada asociada al referido proyecto.
De concretarse la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica, mediante una APP, se requerirá inversiones para la reposición de vías ferroviarias, reemplazo de material rodante y equipamiento, así como la modernización de estaciones y la operación y mantenimiento de los servicios de transporte de pasajeros y carga, impulsando así el turismo nacional y extranjero.
En setiembre de 2024, el equipo de ProInversión realizó una primera visita técnica a las instalaciones del referido ferrocarril para tomar conocimiento de la situación actual, incluyendo un recorrido por la vía férrea entre Tacna y Arica. Posteriormente, se realizaron visitas técnicas adicionales para coordinar acciones a seguir sobre el proyecto para su ejecución bajo la modalidad público privada.
ProInversión reiteró su compromiso para seguir trabajando en conjunto con las autoridades regionales de Tacna a fin de promover la inversión privada en la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica, que impulsará el turismo y el comercio en la región Tacna.
Fuente: Andina
-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Actualidadhace 2 días,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao