Actualidad
Autos usados servirán como parte de pago para comprar uno nuevo

Gracias a la ley 30536 aprobada por el Ejecutivo, las personas naturales podrán entregar su auto usado en parte de pago para comprar un auto nuevo. Con esta ley, a partir del 1 de febrero los concesionarios tendrán que calcular el IGV solo sobre la utilidad que obtengan al vender el auto usado, es decir solo sobre la diferencia entre el valor al que lo venden y el valor que le pagaron al dueño del auto.
Edwin Derteano, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), explicó que actualmente si uno quiere usar su vehículo como parte de pago, el concesionario, al momento de venderlo, debe calcular el IGV en base al valor final de venta, lo cual elevaba su precio y dificultaba que se pueda vender.
«Cuando una persona quería ir a un concesionario para entregar su carro en parte de pago, al concesionario se le hacía un problema porque lo recibía de una persona natural y al momento de venderlo tenía que cargarle un IGV a todo el valor del auto, con lo cual se salía de mercado y esto originó que la venta de autos usados durante años haya estado más sesgada al sector informal».
Concesionarios optimistas.
La ley fue bien recibida por concesionarios automotrices como Euroshop, que estimó que sus ventas de autos nuevos podrían crecer entre 20 y 30% con esta norma. El gerente general de la empresa, Gustavo Pinillos, detalló qué tipo de autos usados podrían recibir los concesionarios en parte de pago.
«Se abre el abanico para poder recibir autos de todas las marcas, eso sí vendidas en el Perú, con buena historia, con servicio, autos que no hayan sido chocados, dañados, ni autos importados usados con timón cambiado y por lo general con 5 años de antigüedad como máximo», detalló.
El gremio automotriz aseveró que esta ley permitirá formalizar la venta de unos 400 mil autos usados al año. Asimismo, la AAP, que esperaba que la venta de vehículos nuevos crezca ente 5% y 10% este año, ahora espera un avance de hasta 13% en el 2017.
Actualidad
Gobierno publica decreto de estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao


- El Poder Ejecutivo publicó el decreto que pone en vigencia esta medida que regirá en la capital. Se anuncia el apoyo de las Fuerza Armadas para el control del orden interno.
El gobierno de Dina Boluarte publicó este lunes el decreto supremo que pone en vigencia el estado de emergencia, por 30 días, en Lima y Callao.
Esta medida iniciará a partir del martes 18 de marzo y será la Policía Nacional quien mantenga el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.
Según el decreto supremo, dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia, la Policía Nacional debe presentar al ministro del Interior un informe detallado de las acciones realizadas y los resultados obtenidos.
Cabe resaltar que durante estos 30 días que dure la medida no se ha dispuesto ningún toque de queda que impida el libre tránsito de la población en cualquier momento del día.

¿Qué implica una declaratoria de Estado de Emergencia?
El Estado de Emergencia es un régimen de excepción regulado en el artículo 137 numeral 1 de la Constitución Política. La norma señala que el Presidente de la República, con acuerdo al Consejo de Ministros, puede determinar en todo el territorio o en alguna parte.
La medida se declara cuando existe alguna perturbación a la paz o al orden interno, entre otras situaciones como catástrofes o graves circunstancias en que afecten la vida de la nación. Esto permite que la Policía y el Ejército realicen en conjunto las labores de resguardo y vigilancia en las calles.
En este caso, el gobierno ha vuelto a tomar esta decisión tras el asesinato del cantante Paul Flores, miembro de Armonía 10, quien perdió la vida cuando unos sujetos dispararon contra el bus de la orquesta cumbiambera mientras iban por la avenida Próceres de la Independencia en San Juan de Lurigancho.

Fuente: RPP.

Actualidad
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao


Mediante una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que luego de una reunión en Palacio de Gobierno, se dispuso que en las próximas horas se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, para permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP).
En el pronunciamiento, Adrianzén expresa sus más sinceras condolencias a los familiares, amigos y colegas de Paul Flores, conocido como “El Russo”, el cantante de Armonía 10 que perdió la vida en un crimen que ha conmocionado al país. En sus palabras, el Primer Ministro reafirmó el compromiso del gobierno de que este repudiable acto no quedará impune, destacando la importancia de hacer justicia para la víctima y su entorno.

Además, Adrianzén informó que la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), que estaba prevista para el 28 de marzo, se adelantará al martes 18 de marzo a las 10 a.m. en Palacio de Gobierno. En este encuentro, se abordarán acciones para enfrentar el crimen organizado, incluida una reforma integral del sistema penitenciario. Finalmente, el premier hizo un llamado a la unidad nacional, asegurando que la lucha contra la delincuencia es un esfuerzo que debe involucrar a todos los peruanos, “superando nuestras diferencias sean de cualquier índole”.


Actualidad
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos


El Ministerio de Energía y Minas, mediante la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM, designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos. La decisión responde a la necesidad de cubrir la vacante en este puesto de confianza y se basa en el marco normativo vigente. La resolución fue firmada por el ministro Jorge Luis Montero Cornejo y publicada el 16 de marzo de 2025.
AQUÍ LA RESOLUCIÓN
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2381020-1

-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao