GNV
Averigua cuánto ahorras si cambias tu automóvil de gasolina a GNV


¿El alza del precio de la gasolina afecta tu bolsillo? Si estás acostumbrado a largos y trayectos continuos, una alternativa es poder convertir tu vehículo GNV, que es una alternativa más económica y amigable con el medioambiente.
En la actualidad, ocho de la cada 10 vehículos que circulan en Lima tienen instalado un equipo alternativo de combustible de gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural vehicular (GNV) y los 2 restantes son a gasolina o conversiones clandestinas, indica César Napán, instructor del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati),a la agencia Andina.
El especialista destaca el ahorro de uso del gas y otros puntos que mencionaremos a continuación.
¿CUÁNTO PUEDO AHORRAR SI CONVIERTO MI AUTOMÓVIL DE GASOLINA A GNV?
La conversión de un vehículo de gasolina a Gas Natural Vehicular (GNV) permitiría al usuario ahorrar cerca del 70% del precio del combustible al mes, debido a que en promedio solo gastaría cerca de 600 soles frente a los más de 2,000 soles que se invierte en gasolina en el mismo periodo de tiempo, señaló César Napán, instructor del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).
En ese sentido, el especialista puso como ejemplo el gasto de un vehículo usado para taxi. Explicó que si un taxista, trabajando de 10 a 12 horas diarias y recorriendo cerca de 200 kilómetros al día, puede gastar en gasolina al mes cerca de S/2,100. Sin embargo, si la unidad utiliza GLP, su consumo será la mitad ](S/1,000); y si usa el GNV consumiría S/624.
¿CONVERTIR EL VEHÍCULO DE GASOLINA A GAS ES CONVENIENTE PARA TODOS?
No siempre. La decisión de convertir el vehículo a alguno de estos sistemas de gas (GLP o GNV), debe depender de su uso y frecuencia al medio de transporte.
- Si el conductor solo lo utiliza para el traslado de la familia o ir al trabajo, es decir no es uso comercial o grandes trayectos, no es necesario modificarlo.
- En cambio, si acostumbra viajar fuera de Lima o hacer tramos largos lo recomendable es tener GLP porque los grifos que surten este combustible se encuentran a nivel nacional.
¿CUÁNTO CUESTA LA CONVERSIÓN DE UN VEHÍCULO DE GASOLINA A GAS?
Estos son los costos en promedio:
- De gasolina a GNV: el costo oscila entre S/3,800 a S/4,000. (con certificado de garantía)
- De gasolina a GLP: el costa es en promedio de S/ 2,500.
Nota: siempre debe acudir a un centro especializado, que se encuentre autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL GNV?
A continuación, unos datos que debes tomar en consideración:
Ventajas
- Es más económico
- No genera monóxido de carbono y es totalmente amigable y ecológico con el medio ambiente.
Desventajas
Abastecimiento limitado: son pocos los lugares donde abastecen. La mayoría de puntos están en Lima, pero no hay muchos en provincias.
¿EL GAS DAÑA EL MOTOR O DETERIORA EL VEHÍCULO?
No, pero eso depende a qué taller acudas. La instalación de un equipo alternativo al vehículo no deteriora el motor o alguna otra parte de la maquinaria, siempre y cuando acudas a lugares de garantía, ya se utiliza una mejor tecnología que la utilizada hace 10 años.
“Las primeras conversiones de vehículos a Gas Natural eran sistemas mecánicos donde el instalador tenía un desarmador y un alicate para regular el cambio. Ahora lo que se realiza es el inyectado a través de unas electrobobinas y estas son calibradas por una computadora”, explicó César Napán, instructor del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).
Consejos para mantener su vehículo en buen estado:
- Es fundamental que, cuando se haga una conversión, se refuerce la suspensión porque se le está agregando un peso adicional al vehículo.
- Se debe utilizar un refrigerante de buena calidad para mantener el auto en perfecto estado.
- Cada 15 mil a 20 mil kilómetros se debe cambiar los filtros de purificación (No esperar hasta que estos se encuentren deteriorados o rotos porque perjudica el sistema de funcionamiento).
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR TALLERES AUTORIZADOS PARA CONVERSIÓN A GAS?
Si desea realizar la conversión de su vehículo a GNV o GLP de forma privada puede consultar relación de talleres autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a nivel nacional. Si desea más información sobre la modificación, puede ingreasar a Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) donde obtendrá toda la información que necesita.

GNV
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región


Como parte de reducir la demanda de GLP en el país, el Estado ordenó la entrega de un bono de hasta S/ 2 000 a propietarios de vehículos que funcionen con este combustible para cambiarlos a GNV.
Para ello el Ministerio de Energía y Minas otorgó autorización a decenas de talleres a nivel nacional, a donde se tendrá que llevar al vehículo para la conversión, que se podrá devolver en un plazo de 3 años.
Para conocer en qué talleres se podrá aplicar este descuento, se deberá ingresar al link http://www.fise.gob.pe/ donde se elegirá «Consulta taller y pagos ahorros GNV».
En el enlace se tendrá que colocar la ubicación geográfica del usuario, además del tipo de carrocería de la unidad, la cual se indica en la Tarjeta de Identificación Vehicular.
En el mismo enlace podrás consultar tus pagos al colocar el número de tu DNI y la placa de tu vehículo.
El programa Ahorro GNV es ofrecido por el gobierno para que los propietarios de vehículos que funcionan con GLP realicen la conversión de su sistema a GNV, un combustible más barato y accesible.
Este programa se financia con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y consta de un préstamo de hasta S/ 2 000, el cual podrá devolverse en un plazo de 3 años sin intereses.
Este descuento se aplica a personas naturales o jurídicas que sean propietarios de un vehículo con sistema de GLP en regiones como: Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Junín, Ica y Cusco.
Tomemos en cuenta que, si bien el Perú produce GLP, debe importar un 30 % para cubrir la demanda del país. Con la conversión, el Minem busca reducir este déficit.
Fuente: RPP

GNV
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV


A través del Ahorrro GNV, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) brinda un préstamo de S/ 2 000 a los propietarios de vehículos de GLP para que realicen la conversión a GNV, el cual podrá devolverse en un plazo de tres años sin intereses.
Beneficios
Esta conversión equivale aproximadamente al 50 % del costo de la conversión estándar a GNV; lo importante es que el usuario podrá pagar el total del servicio a través de recargas de combustible.
¿Quiénes pueden adquirir el Ahorro GNV?
Este descuento se aplica a personas naturales o jurídicas que sean propietarios de un vehículo con sistema de GLP en regiones como: Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Junín, Ica y Cusco.
Dato
Tomemos en cuenta que, si bien el Perú produce GLP, debe importar un 30 % para cubrir la demanda del país. Con la conversión, el Minem busca reducir este déficit.

GNV
Taxistas protestan frente a grifo en Chimbote ante la falta de GNV [VIDEO]



Decenas de conductores de vehículos que utilizan gas natural vehicular (GNV) protesta que en estos momentos en las instalaciones del grifo GESA, porque el surtidor de dicho combustible está malogrado.
Los choferes señalan que toda la semanas hay una excusa para no atender con regularidad a los transportistas, indicando que al parecer se trata de una maniobra para especular con el precio del GNV.
Fuente: Noticias en Red Chimbote
-
Energíahace 4 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Notas de Prensahace 4 días,
Winters la marca mundial de manómetros proyecta expectante participación en sector hidrocarburos del Perú junto con Gasbel
-
GNVhace 6 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Gas Naturalhace 4 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 4 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Energíahace 4 días,
SPH: Seis regiones del país dejarían de recibir cada año más de 100 millones de soles, si el Congreso aprueba proyecto que modifica ley de generación eléctrica
-
GLPhace 5 días,
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización
-
Actualidadhace 2 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]