Conectate con nosotros

GLP

Balones de GLP: los peligros de comprar cilindros en el mercado informal

Publicado

el

En las últimas semanas, se han presentado daños e incendios por fugas de gas desde balones adquiridos en el mercado informal. La inseguridad de estos cilindros, debido a las actividades de una serie de envasadoras autorizadas que incurren en prácticas ilegales, entre ellas con inadecuados procesos de envasado, han sido las principales causas de estos accidentes, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

“Hoy, la informalidad se ha reinventado en perjuicio del mercado al punto que empresas informales utilizan los colores de las envasadoras formales, engañando a los usuarios en su expectativa de seguridad, garantía y respaldo. Con esto, inclusive pueden colocar sus “balones bamba” a mejor precio. Sin embargo, estos cilindros no tienen la menor garantía, entre otras cosas, por seguir una inspección adecuada antes de ser envasados”, señaló la SPGL.

El gremio indicó que la falta de seguridad en las diferentes etapas del proceso de envasado de los balones de GLP que hacen estas envasadoras ilegales, son un peligro no solo para las amas de casas que los compran, sino para los trabajadores de las empresas que laboran en condiciones inadecuadas de seguridad y para las comunidades donde se localizan estas plantas informales, expuestas a situaciones de riesgo debido a sus irregulares operaciones.

A esta situación, se suman otras realidades que solo perjudican a los usuarios como la venta de balones con peso de GLP incompleto y cilindros sin garantía que no permiten activar seguros en caso de siniestros. Además, las empresas informales no pagan tributos, en perjuicio de la economía del país. “En su afán de ahorrar costos y obtener mayores ganancias, terminan perjudicando a los usuarios”, afirmó la SPGL.

Para hacer frente a esta situación e impulsar la formalidad del sector, el cual sí otorga condiciones de seguridad y garantías de acuerdo con la normatividad establecida, los consumidores deben exigir comprobantes de pago. “Con eso empujas a que la cadena se formalice y se priorice la seguridad en el mercado de GLP peruano”, dijo la SPGL al señalar que estas condiciones solo las ofrece el mercado formal.

Ventajas del mercado formal

De acuerdo con el gremio, las ventajas del mercado formal de GLP tienen un importante impacto en la seguridad de millones de hogares que usan el producto en todo el país ya que las plantas envasadoras formales:

  • Venden cilindros con peso exacto (10, 15, 45 kg.)
  • Realizan un constante mantenimiento de sus equipos, de los cilindros y de las válvulas
  • Emplean balones propios y participan en el canje de envases
  • Cuentan con un personal operativo que emplea equipos de protección personal (EPP) adecuados
  • Usan pólizas de responsabilidad civil para enfrentar daños no deseados en usuarios y trabajan con transportistas, distribuidores y locales de venta formales de GLP

Asimismo, las plantas envasadoras formales ejecutan de manera permanente inversiones en equipos y en la adquisición de cilindros, pagan impuestos y sus trabajadores cuentan con los derechos laborales y seguros correspondientes de ley.

“En el mercado informal estos puntos se incumplen, provocando una distorsión en el precio de venta al público, perjudicando al consumidor final y generando un alto riesgo en la integridad ciudadana”, refirió.

GLP

No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados

Publicado

el

Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.

Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.

Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.

Fuente: Panamericana

Continuar leyendo

GLP

ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización

Publicado

el

El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

Continuar leyendo

GLP

Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año

Publicado

el

A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.

El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados