Conectate con nosotros

GNV

Cálidda vs Grifos por cobro de conexión complementaria

Publicado

el

Como recordarán amigos lectores, desde hace semanas estuvimos informando sobre el cobro por derecho de conexión complementario de parte de Cálidda a los grifos. Actualmente esta oposición es más reacia debido a que desde este mes se incluirá la aplicación de un pago complementario en la factura de consumo de gas natural vehicular que cobrará la empresa distribuidora de gas natural en Lima y Callao, Cálidda.

La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios del Perú (Agesp) explica que Cálidda no debería de cobrar el “derecho de conexión complementario” porque el derecho de conexión los grifos de GNV ya lo pagaron cuando solicitaron el servicio. Este cobro generaría sobrecostos que traería resultados en un aumento del precio del GNV para los consumidores finales.

Cargo y descargo

La resolución 054-2016 de Osinergmin, publicada el pasado 15 de marzo respalda el cobro de Cálidda por “derecho de conexión complementaria” que señala que en caso existiese un incremento de 15% en la capacidad utilizada, las empresas distribuidoras de gas natural pueden cobrar la diferencia del derecho de conexión inicialmente asignado en el contrato de suministro y el nuevo derecho de conexión determinado.

“Esta resolución dice que hay un derecho de conexión complementario. Tremendo eufemismo para cobrarte otra vez lo que tú ya pagaste. Te vuelven a cobrar la conexión”, reclama Renzo Lercari Carbone, presidente del directorio de Agesp.

Para Cálidda, que confirmó el cobro y que propone financiarlo hasta en seis cuotas, la norma es necesaria. “De lo contrario, podrían generarse incentivos perversos para que los usuarios declaren capacidades de suministro ínfimas con el fin de pagar un derecho de conexión menor y luego realizar grandes consumos de gas natural, obteniendo un beneficio ilícito al usuario”, explicó la compañía en una respuesta institucional enviada a un medio de prensa.

Impacto

El cobro por conexión complementario a los grifos que surten gas natural vehicular desde el 2010, según una disposición legal.

Lercari denunció que al momento de suscribir los contratos de conexión, Cálidda se reservó en la mayoría de los casos el derecho de definir el monto contratado. También informó que por lo menos 40% de grifos ha recibido las notificaciones por exceso de capacidad.

Osinergmin reconoció que en muchos de los contratos Cálidda no procedió a establecer la capacidad contratada. Sin embargo, el regulador descartó que la norma pudiera incidir en un alza del combustible.

Tanque vacío

“Es un cobro que no refleja un sustento técnico”, sostiene un experto en el sector hidrocarburos que pidió declarar de forma anónima por trabajar con una de las partes en la controversia. “El costo de conexión debería ser proporcional al de instalación y no al volumen”, añadió.

Sin embargo, Beatriz de la Vega, socia especialista en hidrocarburos de EY, afirma que el pago es coherente en tanto se utilice mayor capacidad del sistema, considerando que esta es limitada.

En todo caso, la controversia pone en agenda un tema de fondo: el limitado potencial del GNV en la actualidad. Muestra de ello es que los puntos de venta de GNV atienden cuatro veces más vehículos que los de GLP, a pesar de que el mercado de automóviles que funcionan con el primer combustible crece a paso más lento.

Según Agesp, los mayores costos de ingreso y mantenimiento al sistema de GNV versus los que se registran para el GLP han frenado la conversión de vehículos a la primera modalidad e incidido en el cierre de talleres.

Para el ex viceministro de Energía Pedro Gamio, la situación se explica por falta de mayores incentivos para chatarreo (reemplazo de vehículos antiguos por nuevos a GNV) y de fiscalización del subsidio del Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo. Varios especialistas alertan que este fondo se está usando para financiar GLP a granel, que luego es derivado hacia las estaciones de servicio o industrias y no para uso residencial.

El consultor en energía César Bedón reconoce dicha situación y su posible incidencia en el crecimiento del mercado de GLP en desmedro del GNV. Además, la caída del precio del petróleo ha favorecido al primero. Bedón también destaca la capilaridad de la oferta de GLP, ya que se puede encontrar en todo el país. “Va a desplazar al GNV, porque este ya no tiene ningún apoyo del mercado”, sentencia. 

Dato

Indecopi ha denunciado que 42 empresas de estaciones de GNV de Lima y el Callao concertaron un incremento promedio de S/0,20/ m3 en los precios de GNV entre el 2011 y el 2016. El Comercio consultó a Agesp al respecto, pero al cierre de la edición no obtuvo respuesta.

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GNV

Osinergmin suspende grifos de GNV en Ate y La Victoria por incumplimientos graves en seguridad

Publicado

el

Osinergmin suspendió dos grifos de gas natural vehicular ubicados en el kilómetro 2.5 de la Carretera Central, en Ate, y en la Av. Abtao, en La Victoria, tras verificar graves incumplimientos a la normativa de hidrocarburos que ponían en riesgo la seguridad de los usuarios y la ciudadanía.

Durante una diligencia previa, se constató que personal de ambos establecimientos abastecían Gas Natural Vehicular (GNV) a vehículos inhabilitados, utilizando dispositivos electrónicos (chips GNV) pertenecientes a otros vehículos o de procedencia desconocida. Esta práctica representa un riesgo crítico, ya que un cilindro en mal estado podría no soportar la presión de llenado de 200 bar, con el potencial de generar una explosión.

Además de ordenar la suspensión de operaciones como medida de seguridad, Osinergmin solicitó a Cálidda el corte del suministro de gas natural a ambos gasocentros, garantizando que no realicen despachos mientras la medida esté vigente.

Un llamado

Osinergmin exhorta a propietarios y operadores de grifos, así como a los conductores, que no realicen este tipo de prácticas que configuran un delito y ponen en riesgo la vida y bienes materiales de las personas.

Osinergmin reafirma su compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento normativo, fiscalizando que los establecimientos de expendio de GNV operen bajo condiciones seguras y en beneficio de la ciudadanía.

Continuar leyendo

GNV

Cálidda colocó US$ 5 millones en créditos para vehículos pesados

Publicado

el

  • Cálidda organizó el Foro Ruta GNV, el primer evento de GNV especializado en el sector de transporte pesado, que congregó a los principales actores del rubro en búsqueda de soluciones sostenibles para la principal cadena de suministro del Perú.

Lima, abril de 2025. Cálidda, organizó el primer evento sobre el Gas Natural Vehicular enfocado en el sector de transporte pesado. Se trata del Foro Ruta GNV, que contó con la participación de Edwin Derteano, presidente de la Fundación Transitemos y de la Alianza Empresarial del Transporte Terrestre del Perú.

“Estamos muy contentos de organizar este foro y congregar a los principales actores del sector de transporte pesado, que son la columna vertebral del comercio en el país. Estos vehículos trasladan productos, bienes, materiales, alimentos por todo el país; y desde Cálidda, estamos firmemente comprometidos con el impulso de un transporte sostenible, seguro, barato y eficiente”, señaló Jaime Aguilar, subgerente de transporte pesado de Cálidda.

Gasbel Web.

Muestra de este compromiso es el programa Flotahorro GNV, una iniciativa que permite financiar hasta el 80% del valor de vehículos de carga pesada que funcionen a GNV, con plazos de hasta cinco años, y con un ahorro importante para sus beneficiarios, no solo en el crédito, ya que usar GNV en camiones de carga representa un ahorro de hasta 60% en costos de combustible frente al diesel.

Desde su lanzamiento, en el 2024, Flotahorro GNV ha colocado créditos por US$ 5.0 millones para el financiamiento de 82 vehículos de carga pesada a Gas Natural Vehicular (GNV), los cuales viene generando mayor rentabilidad para las empresas beneficiadas, ya que con el ahorro en combustible cubren el pago de la cuota de financiamiento y aún les queda un margen adicional que les permite gozar del ahorro desde el primer mes de operación.

Al igual que el programa de financiamiento, Cálidda ha desplegado otras iniciativas dedicadas para el transporte pesado, como la primera plataforma digital especializada para clientes, potenciales usuarios y empresas de este rubro, en alianza con San Bartolomé, Zappler, Tracusa y Camiones Chinos Perú, entre otros concesionarios que se irán sumando.

“El portal, transporte pesado gnv es nuestra primera plataforma digital diseñada exclusivamente para facilitar el acceso a información sobre los distintos modelos de camiones y buses a GNV disponibles en el mercado, así como el cálculo de ahorro, reducción de emisiones, bonos e incentivos que están al alcance de empresas y usuarios interesados en mejorar sus operaciones accediendo al GNV” finalizó Aguilar. Para acceder a la plataforma, puedes visitar https://transportepesadognv.calidda.com.pe/

Global Web
Continuar leyendo

GNV

La Ruta GNV y los programas que financian la adquisición de vehículos de transporte pesado a gas natural [VIDEO]

Publicado

el

En el marco del Foro Ruta GNV, organizado por Cálidda, concesionario de distribución de gas natural en Lima y Callao, se anunciaron una serie de programas de financiamiento destinados a masificar el uso del Gas Natural Vehicular (GNV) en el transporte pesado, con el objetivo de fomentar una movilidad más sostenible y económica.

Bonos para la adquisición de vehículos a GNV

Jaime Aguilar Canales, Subgerente de Transporte Pesado de Cálidda, explicó que se están otorgando bonos de entre 10,000 y 15,000 dólares por unidad para la compra de vehículos que funcionen con GNV. Esta medida busca incentivar directamente la renovación de flotas con tecnologías más limpias y eficientes.

Financiamiento sin intereses para buses nuevos

Uno de los programas más destacados es el Camisea GNV, que ofrece hasta 45,000 dólares sin intereses, a ser pagados en un plazo de cuatro años. Esta línea de crédito está dirigida a empresas que deseen adquirir buses nuevos a gas natural, brindando una alternativa accesible y sostenible para el transporte urbano.

Apoyo a estaciones de servicio y flotas asociadas

Además, Cálidda anunció un financiamiento integral para la implementación de surtidores de alto caudal en estaciones de servicio, bajo un modelo “llave en mano”. Esta iniciativa incluye también la posibilidad de que los operadores de dichas estaciones accedan a programas especiales para facilitar la conversión de flotas de clientes al uso de GNV.

Incentivos para importadores y marcas

En un esfuerzo por diversificar la oferta de vehículos a gas natural en el mercado peruano, se lanzó el Bono Dealer, que ofrece entre 1,000 y 3,000 dólares por unidad a empresas importadoras. Este incentivo está orientado a promover la llegada de camiones, mixers, compactadores y volquetes a GNV, especialmente en categorías donde aún hay escasa disponibilidad.

Flotahorro: financiamiento a largo plazo con bajas tasas

Complementando las propuestas, Cálidda presentó el programa Flotahorro, que permite financiar hasta el 80% del valor del vehículo con plazos de hasta cinco años y tasas preferenciales que oscilan entre el 12% y el 18%. Este programa cubre el financiamiento restante que no contempla el Consorcio Camisea, ampliando las opciones para las empresas del sector.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados