Gas Natural
Masificación del gas:“cambie las reglas del juego, coloque en acción nueva propuesta y vea el potencial que tenemos en el gas natural”

Por Walter Cornejo
Gerente General de Clean Energy del Perú
Ante la controversia del proyecto de Decreto Supremo ““Dictan Normas Para Masificar El Uso De Gas Natural Por Red De Ductos”, el cual contiene una amplia y documentada exposición de motivos, pero carece de la evaluación costo-beneficio que exigen tanto el “Programa País” y el DL N° 1310, que explicó en un artículo anterior José Carlos Armas, miembro del Comité de Gas Natural de Colegio de Ingenieros del Perú; Walter Cornejo, Gerente en Clean Energy del Perú, dijo que “no es la solución” y plantea otra propuesta en adelante.
Actualmente el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha efectuado varios cambios a favor de las concesionarias que obtuvieron las concesiones desde julio del 2013. Aunque desde ese entonces las reglas del juego han cambiado, estas siempre han sido a favor de “estas empresas”.
Lo que tienes que saber. Estas empresas compran la molécula ya licuada a un precio sumamente bajo, como US$ 4.04 por MMBTU. El transporte medio real con cisternas de 57 m3 hasta una distancia de 850 km cuesta no más más de US$ 1.80. Sin embargo las tarifas aprobadas por el MEM a favor de las concesionarias “son abusivas”. Con respecto al transporte asciende a US$ 3.32 “el doble y por distribución mucho más”.
A las industrias se les grava con US$ 5.60 poniendo la tarifa en US$ 13.06/MMBTU. A los grifos de GNV con US$ 11.20/MMBTU, el doble que en Lima. ¿A quién se le ocurre que eso es masificar el gas? Solo a su creador, el actual Ministro de Energía y Minas, que fue el asesor de Proinversión cuando dieron estas concesiones.
Enfoque. Se quiere utilizar el gas para los generadores en otros usos como las industrias o Gas Natural Comprimido (GNC), pero se debe tener en cuentar que la Ley de Promoción, la 27133 se diseñó para que la generación eléctrica sustente el Proyecto Camisea.
Lo único a rescatar es que el Estado financia el 100% de conversiones de las casad a gas en Cajamarca y Huaraz
Propuesta a favor de los peruanos.
- Bajar el precio del gas natural para las regiones.
- Que el Estado se haga cargo de las acometidas e instalaciones internas (según cada segmento) en todas las concesiones.
- El Estado obliga a todos sus vehículos a usar gas natural y paga bono a las empresas de transporte público y de carga que adquieren vehículos a gas natural.
- El Estado aplica impuestos adicionales a los combustibles contaminantes según una escala que sube con el tiempo.
Colocando en acción esta propuesta el MEM, logrará que en la industria todos quieran gas porque es lo más barato, y “no lo más caro”. Los Concesionarios no tendrán que cargar con «promociones». Solo construirán sus redes y administrarán sus concesiones. El gas les llegará a costo real a US$ 5.84, versus en Lima a US$ 4.25 o sea US$ 1.50 más caro, pero la penetración se facilita con los subsidios del Estado.
Lo que se espera. Señores, convertir 200,000 casas a gas natural cuesta US$68 millones pero los efectos multiplicadores serán abrumadores: las inversiones relacionadas superan los US$200 millones. La conversión de 80,000 autos y 10,000 vehículos mayores mueve US$1,300 millones. Necesitamos generar “la fiebre del gas”. El consumo de estos vehículos en gas representa 80 MMPCD y estamos tocando solo 5% de la demanda de combustibles. Con un Estado más activo deberíamos ir por 25% por lo menos y el país ganaría US$ 857 millones de dólares por comprar menos petróleo y derivados del extranjero, movería US$7,000 millones en vehículos nuevos y conversiones, las industrias y minería otro tanto. ¡Es incomprensible que nuestras autoridades no vean el tremendo potencial y estemos pensando en cómo compensar a quienes NO NECESITAN ninguna compensación!
Gas Natural
SPH: Dictamen podría incrementar el precio del gas natural entre el 8% y 28%


Tras el dictamen aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que la tarifa de distribución de gas natural podría incrementarse entre el 8% y 28% afectando a más de un millón y medio de usuarios domiciliarios, a más de 4,000 industrias y a los más de 400,000 vehículos que se han convertido a GNV.
Posición
“Hacemos un llamado para que se realice un profundo análisis y se consideren los impactos técnicos y económicos; así como la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la modificación de la Ley 28832 (Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica), la cual en su versión actual brinda la mayor confiabilidad, estabilidad y seguridad para el sistema de generación eléctrica. Manifestamos nuestro compromiso con el uso de energías limpias; tanto las renovables como el gas natural, siendo este último un recurso estratégico para la transición hacia una nueva matriz energética. Sin embargo, la propuesta legislativa, tal y como ha sido aprobada por la Comisión de Energía y Minas, implicaría un incremento de tarifas”, señaló.
Afectados
Según SPH, el resultado de la propuesta reduce el consumo de gas del sector de generación eléctrica, el más relevante del sector, impactando negativamente en el interés de inversión para la incorporación de nuevos recursos gasíferos y reduciría los ingresos de aquellas regiones que reciben recursos por la producción de gas natural, aseguró.
Gas Natural
La inversión en exploración y explotación de nuevas reservas de gas natural responde a una demanda creciente de este recurso, el cual refuerza nuestra independencia energética frente a las variaciones del precio internacional de los combustibles.

Gas Natural
Promigas Perú y Quavii: gas natural en el norte peruano beneficiará a 1 millón de personas al cierre del 2023


Quavii, una empresa de Promigas, continuará con su plan de conexiones de hogares a los sistemas de distribución de gas natural en el norte del Perú para, al cierre del 2023, llegar a la cifra acumulada de más de 250 mil hogares, es decir, un millón de peruanos contarán con los beneficios de este servicio en las 5 regiones del norte donde opera.
Este año, la empresa invertirá S/ 200 millones adicional para ampliar su infraestructura que consolide la atención de los sectores residencial, industrial, movilidad y otros. Estos recursos se suman a los otorgados por el Estado peruano, a través de los programas Con Punche Perú y FISE.
“Nuestro objetivo es concluir el año con un millón de peruanos beneficiados con este servicio confiable, seguro y amigable con el medio ambiente. Sin duda, el gas natural representa un valor fundamental para los ciudadanos”, manifestó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.
Conexiones actuales
En la actualidad, Quavii brinda el servicio de gas natural a más de 225 mil familias en departamentos de Piura, Áncash, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.
La masificación del gas natural en la zona norte del Perú les ha permitido generar ahorros acumulados a los hogares por más de S/ 14 millones; mientras que los ahorros para las industrias, vehículos y comercios llegan a más de S/ 250 millones. Asimismo, ha contribuido con la reducción de cerca de 200 mil toneladas de emisiones de CO2.
“Hoy, llevamos gas natural a más 225 mil familias del norte del Perú, superando la meta de conexiones residenciales mucho antes de los plazos programados. La apuesta por el desarrollo que lidera Promigas también beneficia a cerca de 80 industrias, a 300 comercios y 6 estaciones de servicio de GNV, contribuyendo directamente a la descentralización y el desarrollo regional. Nuestro objetivo es duplicar estas cifras, para lo cual se hace necesario la implementación de una tarifa nivelada que beneficie a todos los clientes regulados del gas natural”, dijo Maal.
De acuerdo con la empresa, la masificación del gas natural en las cinco regiones del norte peruano ha significado una inversión que supera los S/ 1,600 millones, la cual ha sido destinada a implementar la infraestructura necesaria para garantizar un suministro confiable a las familias, industrias y estaciones de servicio de GNV. Este monto ha permitido la construcción de 4,000 kilómetros de redes de polietileno, 13 estaciones de distribución, entre otras labores.
Corredor Verde GNL
Respecto al Corredor Verde, que busca impulsar el uso de Gas Natural Licuado (GNL), Quavii informó que este año iniciará la operación de dos estaciones de servicio de GNL en el norte del país para abastecer a vehículos de carga pesada, las cuales se ubicarán en Trujillo y Chiclayo.
“La construcción de nuestras dos estaciones han representado una inversión de S/ 13 millones y que proyectamos inaugurar a finales de junio. En los primeros años de la operación de las estaciones, la empresa apunta a atender a 6 mil vehículos de carga pesada.”, señaló Maal.
Financiación No Bancaria Brilla e impacto social
En cuanto al Crédito Brilla, modelo inclusivo de financiación no bancaria lanzado en el 2021 que permite a las familias acceder a servicios y productos para mejorar su calidad de vida mediante un crédito fácil, con una de las tasas de interés más bajas del mercado, Quavii detalló que este ya alcanza a Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Cajamarca, Huaraz, Lambayeque y Pacasmayo.
“Hasta el cierre del 2022, con Brilla hemos alcanzado a más de 9,000 beneficiarios, otorgando créditos equivalentes a S/ 17 millones. En el 2023, ampliaremos este beneficio a los hogares en la región Piura y tenemos proyectado alcanzar a 21,000 clientes acumulados. Este programa expresa de una manera poderosa y evidente la huella social de Promigas”, manifestó Maal.

Gas Natural
Promigas invertirá cerca de S/ 200 millones en Perú este 2023


El gerente general de Promigas Perú, Miguel Maal, informó que la concesionaría de gas natural en las regiones del norte y Piura invertirá cerca de S/ 200 millones en Perú este año.
Asimismo, anunció que la compañía de capitales colombianos ya superó los compromisos con el Estado, respecto a la distribución del gas natural en las regiones del norte.
Dato
Promigas es la concesionaria que distribuye gas natural en Piura y las regiones del norte de Perú.

-
Transportehace 6 días,
Así fue el incendio de un bus de transporte público en plena Panamericana norte, cerca al CC. Plaza Norte [VIDEO]
-
GLPhace 6 días,
MINEM comunica reinicio de descarga de GLP en terminales del Callao
-
GLPhace 5 días,
GLP granel mayorista destinado a grifos podrá venderse como GLP envasado para uso doméstico
-
Energíahace 3 días,
Enel construye los complejos eólico y solar en Moquegua e Ica, los más grandes del Perú
-
GLPhace 5 días,
Colombia: Gas LP, alternativa energética ante interrupción de gas natural en el suroccidente del país
-
Combustiblehace 2 días,
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular
-
GLPhace 5 días,
GLP: la inseguridad energética golpea otra vez al país
-
GLPhace 5 días,
¿Subirá de precio del balón de gas debido al desabastecimiento de GLP?