Sector
Camisea logra aplazar la huelga anunciada por sus trabajadores


La huelga de trabajadores técnicos y operadores del Consorcio Camisea, que debía acatarse desde el 13 de marzo, tendrá un respiro luego de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) solicitara más tiempo para mediar con la empresa Pluspetrol.
La empresa tiene alrededor de 700 trabajadores, pero de ellos unos 400 son administrativos que operan desde Lima. Los demás son los técnicos que permanecen confinados en la selva de La Convención, además de sus pares de Pisco. Así, los sindicalizados llegan a 255, cerca del 90% de operadores de campo.
La controversia se inicia porque Pluspetrol decide variar, para 2024, la escala de incremento salarial que cada año se aplica en función de la inflación previa. La empresa ha ofrecido bonificaciones extraordinarias, pero los trabajadores no han estado de acuerdo.
El 71% de la matriz energética peruana es fósil: petróleo (41%), gas natural (28%) y carbón 2,4%. Renovables solo aportan 4%. Según el investigador Alejandro Narváez, la utilidad neta 2018-2022 se mantuvo en torno al 20% en promedio con respecto a los ingresos totales.
Fuente: La República

Sector
MINEM crea Mesa Ejecutiva para el desarrollo del distrito de Ichuña en Moquegua


Entre sus funciones, elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre el distrito de Ichuña y la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo que facilite alcanzar acuerdos y consensos orientados al desarrollo económico y la sostenibilidad de la inversión minera, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal denominado “Mesa Ejecutiva para abordar el desarrollo del distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, asociada a la interacción del subsector minero”.
De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 076-2025-MINEM/DM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, este grupo de trabajo multisectorial dependiente del MINEM tendrá como funciones, elaborar un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre el distrito de Ichuña y la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
Asimismo, deberá articular y coordinar, en el marco del proceso de diálogo, con las entidades públicas y actores que la conforman, con la finalidad de viabilizar el plan de acción. También dispone realizar otras acciones que considere necesarias para el cumplimiento de su objeto.
La norma señala que, para el adecuado ejercicio de sus funciones, el Grupo de Trabajo Multisectorial, en pleno, puede acordar la conformación de Subgrupos de Trabajo, en el marco del cumplimiento de su objetivo.
El Grupo de Trabajo Multisectorial estará integrado por un representante del MINEM, quien lo presidirá; un representante de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien asume la Secretaría Técnica; un representante de la Municipalidad Distrital de Ichuña.
También integran este grupo, un representante de las siguientes instituciones: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Defensoría del Pueblo, Comité Técnico de Diálogo e Intereses de Ichuña (COTEDI), Asociación Civil Frente de Defensa por el Desarrollo Integral de Ichuña y de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial estará a cargo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, quien asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas para el funcionamiento de este grupo; siendo responsable de llevar el registro de los acuerdos, y toda la documentación que se genere, así como de realizar las convocatorias a las reuniones del Grupo de Trabajo Multisectorial a pedido expreso y formal de la Presidencia.
Las entidades que conforman el Grupo de Trabajo Multisectorial sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Su instalación tendrá un plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano.
El Grupo de Trabajo Multisectorial es de naturaleza temporal y tendrá una vigencia de noventa días calendario, contados a partir de la instalación del citado Grupo de Trabajo, plazo en el cual debe presentar un informe final al Titular del MINEM.
Sector
Proyecto Ikam Kuitamat beneficia a comunidades amazónicas ubicadas a lo largo del Oleoducto Norperuano


El proyecto Ikam Kuitamat, una iniciativa emblemática de Petroperú continúa consolidándose como un motor de desarrollo en las comunidades ubicadas a lo largo del Oleoducto Norperuano. Hasta la fecha, se han instalado 80 hectáreas de cacao bajo sistemas agroforestales, con un enfoque ambientalmente responsable. Cada uno de los 80 beneficiarios del proyecto recibe asistencia técnica personalizada para garantizar un manejo adecuado y sostenible de los cultivos.
Con el objetivo de optimizar los procesos, el proyecto ha entregado herramientas y equipos, como tijeras de poda y motoguadañas, a los beneficiarios. Este equipamiento permitirá un manejo eficiente del cultivo, fundamental para controlar las malezas y asegurar el éxito del cacao agroforestal en el corto y mediano plazo. En total, se han entregado 80 motoguadañas STILL, una herramienta clave para el mantenimiento y limpieza de las parcelas.
A nivel grupal, se continúa con las capacitaciones mediante la metodología de «aprender haciendo», a través de las Escuelas de Campo, las cuales complementan la asistencia técnica individualizada y brindan formación práctica en el terreno.
El proyecto Ikam Kuitamat tiene como objetivo la instalación de 80 hectáreas de cacao bajo sistemas agroforestales en las comunidades de Najaim Paraíso, Tayuntsa, Nueva Unida y Alto Pajakuts, en la región Amazonas. Se espera que la producción de estos cultivos comience en 2026, consolidando el proyecto como una iniciativa sostenible y clave para el desarrollo agroforestal de la región.
Sector
¿Sales de viaje en auto? Sigue estos consejos para evitar problemas mecánicos en la carretera


A medida que avanzan los meses, es vital que los conductores verifiquen el funcionamiento óptimo de sus vehículos. Uno de los componentes esenciales es el tanque de combustible, que garantiza el suministro correcto de energía para el buen funcionamiento del motor. Descuidar su mantenimiento puede provocar una serie de problemas, que van desde un menor rendimiento hasta costosas reparaciones.
Uno de los errores más comunes es conducir con el tanque casi vacío de manera recurrente. Esa práctica, que puede parecer inofensiva, con el tiempo causa daños en el sistema de combustible.
Para ayudar a los conductores a evitar costosas averías mecánicas y garantizar viajes sin problemas, Primax comparte cuatro consejos esenciales para optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil del tanque de combustible:
1. Mantén el tanque con al menos ¼ de su capacidad: Conducir con el tanque casi vacío es uno de los errores más recurrentes, sin embargo, esto puede provocar que la bomba de gasolina se sobrecaliente, ya que el combustible actúa como un refrigerante. Mantener al menos un cuarto del tanque lleno, ayuda a reducir la evaporación del combustible, mejorando la eficiencia y disminuyendo la contaminación.
2. Planifica tus viajes y evita quedarte sin combustible en la carretera: Quedarse varado a mitad del trayecto es uno de los escenarios más preocupantes, sobre todo si no se cuenta con estaciones de servicio cerca. Para evitar este contratiempo, se sugiere planificar las paradas de abastecimiento con anticipación, verificando las rutas y estaciones más cercanas.
3. Emplea combustibles diferenciados para proteger el motor: Optar por combustibles de alta calidad puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento y durabilidad del motor. Por ejemplo, la G-Premium G-Prix de Primax es una opción ideal que maximiza la potencia del motor, ayuda a remover los depósitos perjudiciales y extiende su vida útil. Además, al tener un mayor rendimiento, ayuda a reducir el consumo de combustible.
4. Realiza mantenimientos preventivos periódicamente: Las inspecciones regulares ayudan a detectar problemas potenciales antes de que se conviertan en problemas mayores. Un mecánico calificado puede inspeccionar el tanque de combustible, cambiar los filtros y otros componentes del sistema de combustible para garantizar que estén en buenas condiciones de funcionamiento.
Al aplicar estos consejos útiles, es posible evitar daños en el tanque de combustible y garantizar un correcto desempeño del vehículo, previniendo fallas mecánicas y reparaciones costosas. Recuerda que, prestar atención a cada detalle es fundamental para lograr una experiencia de conducción más segura y agradable.
-
GLPhace 4 días,
Crisis energética en Perú: 3.6 millones de hogares sin acceso al GLP
-
Gas Naturalhace 2 días,
D.S. 004-2025-EM permitirá financiar parcialmente proyectos de masificación de gas natural en regiones fuera de una concesión
-
Notas de Prensahace 5 días,
EBPTECH obtiene la certificación ISO 45001:2018, un compromiso con la seguridad y la excelencia operativa
-
GNVhace 3 días,
Exoneración del ISC a vehículos importados a gas genera pérdidas millonarias
-
Mineríahace 4 días,
MINEM: Perú tiene potencial para implementar más de US$ 63 mil millones en inversiones mineras
-
Transportehace 5 días,
¿Qué inversiones impulsará el gobierno por US$46 mil millones?
-
Energíahace 4 días,
MINEM invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el ahorro de la energía para un futuro sostenible
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Producción de hidrocarburos crece en febrero 2025: Petróleo y gas natural al alza