Hidrocarburos
Carlos Paredes, expresidente de Petroperú: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”


El lunes último, el directorio de Petroperú aprobó ocho medidas para rescatar a la empresa estatal de su peor crisis financiera. Esto, como parte de la primera fase de un plan de reestructuración planificada hasta 2025. Una de las más importantes decisiones será la venta de 92 inmuebles que no le generan ninguna liquidez a la petrolera. El presidente de la compañía, Oliver Stark, también anunció el inicio de una investigación para averiguar por qué la construcción de la Refinería Talara tomó el doble del tiempo estimado y costó 2.4 veces más de lo calculado. Un sobrecosto que han pagado todos los peruanos con las continuas inyecciones de dinero a Petroperú.
Inmuebles no necesarios
Hace cuatro meses, un medio de comunicación advirtió que existían al menos 60 inmuebles innecesarios que se podrían vender para aliviar la quiebra de Petroperú. Con la ayuda de un perito tasador, este diario estimó que el valor de ocho lujosos predios superaba los US$166 millones. Entre los predios identificados están —además de la sede principal en San Isidro y el Club Petroperú en la avenida Golf de los Incas— el condominio Punta Arenas (Talara), dos casonas en El Olivar de San Isidro, la villa Petroperú (Los Órganos), una casa club de pesca (Punta Sal), y un abandonado Fishing Club (Talara). (Ver lista de propiedades).
El expresidente de Petroperú Carlos Paredes aseguró que vender los activos no esenciales “era un primer paso en la dirección correcta para reducir las deudas (…) o para tener capital de trabajo para tener una mejor gestión”.
Si bien la venta de los inmuebles es un primer paso, esto no es suficiente para sacar a la empresa a flote. En ese sentido, Paredes señaló que hay acuerdos más importantes que deben implementarse como asegurar el ingreso de un CEO privado para que maneje a Petroperú o colocar a la compañía bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
“La gestión privada es de lejos lo más importante (…) Creo que este es un directorio temporal que tiene mandato hasta diciembre. Y entre las cosas que puede hacer es tener suficientes controles como, por ejemplo, que Petroperú regrese al ámbito de Fonafe”, afirmó Paredes.
“Entonces, que dejen esto bajo el control de Fonafe, por lo menos, en caso no logren poner (a Petroperú) en manos de un gestor privado, que es lo que señalan que van a hacer. Es superambicioso hacerlo en tres o cuatro meses. Ojalá lo logren”, sostuvo el expresidente de la empresa petrolera.
Oleoducto Norperuano
Por otro lado, Paredes Lanatta hizo hincapié en la importancia de monetizar el Oleoducto Norperuano, haciendo que el petróleo crudo llegue hasta el terminal de Bayóvar en la costa de Piura. Esto permitiría incrementar la exportación del petróleo e impulsar la industria de refinación.
“Hay más de US$120 millones en crudo de propiedad de Petroperú en el oleoducto. Hay ver que la forma de monetizar ese crudo. Entiendo que el directorio está viendo ese tema”, indicó Paredes. “Hay que empujar el crudo y hay varios métodos para hacerlo (…) y lograr que los productores privados quieran”, sostuvo.
Si bien el Oleoducto es un tema complejo, Paredes señaló que la única solución es transportar el petróleo, y para ello se necesita de inversión petrolera en la Amazonía. “Lo que no se debe hacer es decir no voy a hacer nada de esto porque nunca se ha hecho antes. Esa es muchas veces la respuesta que encontré en Petroperú. La forma de no innovar es la forma de asegurarte que permanezcan las ineficiencias y que sigamos perdiendo plata con esta empresa”, dijo Paredes.
Lista de propiedades
-Edificio principal (San Isidro). Costo estimado: US$105.6 millones.
-Club Petroperú (Surco). Costo estimado: US$23.8 millones.
-Club Punta Arenas (Talara). Costo estimado: US$26.9 millones.
-Casa El Olivar (San Isidro). Costo estimado: US$6.8 millones.
-Villa Petroperú (Los Órganos). Costo estimado: US$1.7 millones.
-Casa Pallardelli (San Isidro). Costo estimado: US$890 mil.
-Casa Club de Pesca (Punta Sal). Costo estimado: US$120 mil.
-Fishing Club (Talara). Costo estimado: US$563 mil.
-Condominio Las Palmeras. Área: 11,445 m2.
-Terreno Rímac. Área: 3,000 m2.
Fuente: Perú21

Hidrocarburos
Presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, presenta su renuncia irrevocable


Lima, 18 de marzo de 2025.- Perupetro S.A. informó que el presidente de su Directorio, José Mantilla Castillo, presentó su renuncia irrevocable al cargo que ejercía desde el 20 de septiembre de 2024, tras haber sido designado mediante la Resolución Suprema 013-2024-EM.
A través de un comunicado, la empresa estatal agradeció la gestión de Mantilla Castillo durante los últimos seis meses, destacando su labor en la promoción de nuevas inversiones para la reactivación del sector hidrocarburos en el país.
Hasta el momento, Perupetro no ha anunciado quién asumirá la presidencia del Directorio tras la renuncia de Mantilla Castillo.


Combustible
Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem


El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.
Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.
Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.


Hidrocarburos
Petroperú asegura que Nueva Refinería de Talara viene operando con normalidad


A través de un medio local, se difundió la información de que su Unidad de Flexicoking (FCK) está paralizada hace semanas, con versiones que apuntan a motivos distintos a los informados previamente por su gerente general, Óscar Vera.
La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú emitió un comunicado aclarando la situación actual de la Nueva Refinería Talara, asegurando que esta «viene operando con normalidad a través de sus diversas plantas de proceso y unidades auxiliares, garantizando el abastecimiento de combustibles a todo el país».
Además, se refirió a la Unidad Flexicoking (FCK), la planta de proceso más compleja de la NRT, pues ostenta una tecnología de última generación.
«Se encuentra en un proceso de arranque, tras permanecer en stand by (pausa) desde el 18 de enero debido a la obstrucción en su línea de carga, ocasionada por problemas externos ocurridos por fallas en diferentes suministros (agua, vapor, electricidad) que afectó a toda la refinería, quedando en modo Squat (recirculación interna) desde esa fecha hasta el 1 de marzo, que se inició el arranque», reza el comunicado.
El último 17 de marzo de 2025, se difundió información referente a la Unidad Flexicoking, indicando que esta dejó de operar desde la segunda mitad de diciembre del 2024.

La empresa también se refirió a la instalación de un bypass en la línea de carga al Scrubber del reactor, explicando que esto «corresponde a trabajos realizados meses atrás, para los cuales se cursó información con el licenciante Exxon Mobil«.
En este sentido, Exxon Mobil proporcionó nuevas recomendaciones, como un estudio de flexibilidad, el cual «ha sido atendido plenamente en los meses de febrero y marzo del 2025».
Sobre la ocurrencia registrada el sábado 15 de marzo, Petroperú aclaró lo siguiente: «Se presentó en el calentador durante la etapa de acondicionamiento de la FCK, previo al ingreso de carga, operación que no guarda ningún tipo de relación con el denominado bypass».
Petroperú reafirmó «su compromiso con maximizar la operación de la FCK, manteniendo coordinaciones con los especialistas del licenciante Exxon Mobil, así como con los especialistas responsables del arranque original de la unidad».
La empresa destacó que esto permitirá «aprovechar la ventaja operativa que ofrece la Nueva Refinería Talara, que permite procesar tanto crudo liviano como pesado», y que la elección del crudo se basa en criterios de rentabilidad para optimizar sus ingresos.
Finalmente, Petroperú exigió a los medios de comunicación «transmitir información veraz y confirmada, y no distorsionar los hechos de manera tendenciosa, dado que conllevan a la afectación de imagen y reputación de nuestra empresa».


-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
GNVhace 1 día,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
Hidrocarburoshace 1 día,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 1 día,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Actualidadhace 1 día,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao