Actualidad
Caso Odebrecht: Félix Moreno dejará hoy el penal de Ancón

Luego de cumplir solo dos de los 18 meses de prisión preventiva que se le dictaron por el Caso Odebrecht, el suspendido gobernador regional Félix Moreno abandonará hoy el penal de Piedras Gordas, en el distril del Callao to de Ancón.
Delitos que se le imputan
La fiscalía lo acusa de integrar una red de corrupción internacional encabezada por la constructora brasileña, cuyos directivos, como Ricardo Boleira, han declarado haber entregado sobornos por US$2,4 millones a Félix Moreno a cambio de ser favorecidos con la concesión de la Vía Expresa del Callao.
La resolución, emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional y rubricada en mayoría por los magistrados Sonia Torres y Rómulo Carcausto, sostiene que los argumentos que sustentaron la prisión de Félix Moreno, no son “graves elementos”.
Argumentos
En el documento, explican que la solicitud de prisión preventiva en contra de Moreno Caballero fue presentada de manera “prematura”, ya que el Ministerio Público no contaba con los elementos de convicción suficientes para sostener dicho requerimiento.
Los magistrados superiores remarcaron que, de los 32 elementos de convicción que presentó la fiscalía, solo las declaraciones del colaborador eficaz 03-2016 y del empresario Gil Shavit tendrían relación directa con la imputación contra Félix Moreno.
Actualidad
Presidenta Dina Boluarte convocó a las Elecciones Generales del 2026


Acompañada de los jefes de los entes electorales, como el ONPE, el RENIEC y el JNE, la presidenta Dina Boluarte convocó a las Elecciones Generales de 2026 para el 12 de abril del próximo año.
Este anuncio lo realizó durante un mensaje a la Nación, en Palacio de Gobierno, en compañía de los titulares del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo; de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto; y del Registro de Identificación y el Estado Civil, Carmen Velarde.
Boluarte enfatizó que su gobierno asume el compromiso de mantener la imparcialidad para que “los resultados reflejen la voluntad popular, expresada en las urnas”.
“Me comprometo a garantizar que el JNE, ONPE y Reniec cuenten con los recursos necesarios”, indicó.

Actualidad
Con detectores de metales: Gore Callao avanza con sus medidas para mejorar la seguridad en colegios chalacos


Ha reforzado brigadas de autoprotección escolar, organiza mesas de trabajo multisectoriales e implementó un plan piloto de detectores de metales en colegios priorizados para reforzar los controles.
Con el fin de garantizar entornos educativos seguros y libres de violencia, el Gobierno Regional del Callao ha puesto en marcha una estrategia que contiene varias acciones que fortalecen la convivencia escolar. Una de ellas es la implementación de un plan piloto que incluye la utilización de detectores de metales a la hora del ingreso del personal docente, no docente y los estudiantes a los centros de estudio.
Esta propuesta se está aplicando en los colegios chalacos Francisco Izquierdo Ríos, Callao, Darío Arrus, San Pedro, Dora Mayer, General Prado, Santa Clara, el N° 5082 de Sarita Colonia y la Sor Ana de los Ángeles, y busca evitar el ingreso de armas de fuego, cuchillos u otros elementos que puedan usarse para concretar una agresión.
Cabe destacar que la concreción de estas acciones es gracias a la articulación de esfuerzos entre el sector público, la comunidad educativa y el sector privado. También se suma a este plan piloto, la instalación de cámaras de seguridad en patios, áreas comunes, escaleras, pasajes, pasadizos, etc., de los centros de estudio con el fin de apoyar esta estrategia.

Más medidas
Además del uso de detectores de metales, se llevan adelante otras acciones, como ser la realización de campañas de sensibilización en colegios, juntos con el Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú (PNP) y Sucamec para prevenir la violencia, el acceso a armas y el consumo de drogas en escolares.
Desde el Gore Callao, junto con la DREC, PNP, municipalidades y Defensoría del Pueblo, se organizan mesas de trabajo multisectoriales para fortalecer políticas de seguridad en instituciones educativas. Se fortalecieron las redes educativas y se efectúan talleres de liderazgo y convivencia democrática dirigidos a estudiantes, docentes y padres de familia.

Se han fortalecido las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) para capacitar a la comunidad educativa en respuesta ante riesgos y emergencias, y se han desarrollado protocolos de seguridad escolar en coordinación con la DREC y el Gobierno Regional.
Paralelamente, la Policía Nacional aumentó los patrullajes preventivos en entornos escolares en la región.

Actualidad
Por un Perú sostenible y limpio: UNI inaugura la primera planta de hidrógeno verde


Hace más de 150 años, el novelista francés Julio Verne vislumbró que los componentes del agua serían empleados como combustible. En su libro «La isla misteriosa» señaló que el oxígeno y el hidrógeno, “usados aislada o conjuntamente”, proporcionarían una “fuente inagotable de calor y de luz”. Hoy, esta idea de la ciencia ficción se ha convertido en una realidad: la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró la planta piloto de hidrógeno verde.
Valorizada en más de 300,000 dólares, la planta piloto de hidrógeno verde es la única en su tipo con fines académicos e impulsada por una universidad pública.
El vicerrector de investigación de la UNI, Arturo Talledo Coronado, señaló que esta inauguración marca un hito en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país, ya que este combustible reemplazará a todos los hidrocarburos al 2050, y tiene una triple importancia.
En primer lugar contribuirá con la industrialización del país, a través de la formación de estudiantes de ingeniería. En segundo lugar, permitirá crear pequeñas industrias, como la construcción de cientos de hidrogeneras en la carretera Panamericana para surtir a vehículos del futuro. Y en tercer lugar, la planta podrá lograr la capacitación de técnicos para producir pequeños módulos de hidrógeno verde en diferentes regiones.

Energía renovable
«El hidrógeno verde en el año 2030 competirá con los combustibles fósiles logrando así en el 2050, según un acuerdo de la Unión Europea, reemplazarlos totalmente. Esto significa que dejaremos de producir el dióxido de carbono, que es uno de los gases más abundantes del efecto invernadero y producen el calentamiento global. Entonces, hay varias razones por las cuales producir hidrógeno verde”, expresó.
El hidrógeno verde es considerado un combustible limpio y sostenible, ya que se produce mediante electrólisis del agua usando energías renovables (como la solar o la eólica) sin generar emisiones de carbono.
También se le conoce como energía renovable, energía cero emisiones o energía del futuro debido a su potencial para descarbonizar industrias y el transporte, sostuvo el rector de la UNI, Alfonso López Chau.

Un millón de dólares
“Somos una universidad pública y pobre. Ahora tenemos una planta de hidrógeno verde que puede generar 100,000 empleos y permitir que dos buses viajen de ida y vuelta de Lima a Piura. Y me dirijo a las potencias: Por favor, un millón de dólares y llenamos América Latina de estas plantas y contribuiremos a descarbonizar el planeta, a generar empleo y a mirarnos limpiamente a los rostros. ¡Háganlo!”, expresó.
De esta manera, la UNI cumple con el Objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
La inauguración de la planta piloto de hidrógeno verde se desarrolló en el campus universitario. En el evento participó el director del Centro de Energías Renovables de la UNI, José Luis Solís Véliz, decanos, personal de la casa universitaria y representantes de instituciones públicas.

-
GLPhace 5 días,
El GLP es clave para mejorar la vida de 8.5 millones de peruanos sin acceso a energía
-
Hidrocarburoshace 4 días,
SPH: Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero
-
Actualidadhace 5 días,
UNI inaugura primera planta de producción de hidrógeno verde en el Perú, el próximo viernes 21 de marzo
-
Energíahace 5 días,
Movilidad sostenible: Desafíos y oportunidades para mitigar el impacto ambiental en el transporte
-
Mineríahace 5 días,
Epiroc y Minsur reafirman su compromiso con el desarrollo del talento local con la segunda promoción del Programa de Entrenamiento Minsur – Epiroc
-
Transportehace 3 días,
Bus de los Chinos se incendia en Vía de Evitamiento, altura del distrito del Agustino [VIDEO]
-
Notas de Prensahace 5 días,
Perú impulsa su sector portuario con más de USD 4,000 millones en inversiones y nuevas reformas
-
Mineríahace 5 días,
La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12%