Transporte
Crisis actual del servicio Uber originado ante quejas de usuario

Uber despidió a más de 20 personas tras una investigación sobre reclamos por acoso en la empresa y contrató a por lo menos dos ejecutivos sénior de alto perfil cuya tarea será fijar una estrategia y repensar la promoción de la marca.
El estudio de abogados Perkins Coie LLP dirigió la investigación, que revisó 215 reclamos a recursos humanos; no tomó medidas en 100 instancias, pero todavía está evaluando otros 57 casos.
Uber también encargó otra investigación dirigida por Eric Holder, exfiscal general de Estados Unidos. Ese grupo compartió sus conclusiones en detalle con un subcomité de la junta de directores de Uber, pero no se anticipa que se publique un resumen hasta la semana que viene, dijo una persona al tanto del tema. Uber también planea tomar medidas en respuesta a algunas de las conclusiones del informe la semana que viene, dijo la persona.
“Están demostrando que van a tomar algunas medidas concretas para enfrentar el problema”, dijo Evan Rawley, profesor de la escuela de administración de la Universidad de Columbia. “Este problema seguirá en primera plana hasta que termine la investigación”.
Crisis Uber
Uber está plagada de investigaciones desde que Susan Fowler, una exempleada de ingeniería, alegó en un blog haber sido acosada sexualmente y que el caso fue mal manejado por recursos humanos y la alta gerencia. Los problemas de Uber no se terminan allí.
La empresa también sufrió un éxodo de ejecutivos sénior, entre ellos los directores de finanzas, crecimiento, ingeniería y políticas y comunicaciones.
Su presidente ejecutivo, Travis Kalanick —que cometió una serie de traspiés de relaciones públicas por su cuenta, como haber sido filmado discutiendo con un chofer de Uber— admitió que necesita ayuda con la dirigencia y contrató a una empresa de reclutamiento para encontrar un director de operaciones.
Despidos
El martes, Bobbie Wilson, abogada de Perkins Coie, les dio una evaluación de la investigación sobre Uber a los más de 12,000 empleados de la empresa, según una persona al tanto del tema. Algunos de los despedidos eran altos ejecutivos, según la persona, que solicitó que no la identificasen discutiendo cuestiones del personal. La empresa no identificó a los desvinculados.
Además de los despedidos, 31 empleados están en orientación psicopedagógica o capacitación y otros siete recibieron advertencias de la empresa por escrito, dijo un portavoz de Uber. Se lidia con temas como acoso, discriminación, represalias y otros problemas de RR.HH.
Posibles soluciones
Debido a los reclamos y el vacío en la administración, Uber contrató a dos mujeres como ejecutivas sénior: Bozoma Saint John, exejecutiva de Apple Inc., será jefa de marcas; y Frances Frei, profesora de la Escuela de Administración de Harvard, será vicepresidenta sénior de liderazgo y estrategia.
Saint John ganó notoriedad el año pasado en la conferencia anual de desarrolladores de Apple, donde presentó una versión revisada del servicio de streaming de música de la empresa diseñada para facilitar su uso. Ella le dijo a Business Insider que su función en Uber será pulir la marca de la empresa y dejarla más parecida a la de Apple.
Por su parte, Frei le dijo a Recode que su “meta es convertir a esta empresa en una de primer nivel que al final pueda enorgullecerse de sí misma en lugar de avergonzarse”.
Frei escribió el libro “Uncommon Service: How to Win By Putting Customers at the Core of Your Business” y planea viajar entre Cambridge, Massachusetts, y San Francisco.
Transporte
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú


Según el último informe de Digital Report 2023, más de 24 millones de peruanos hacen uso de Internet. Esto se traduce en que el proceso de digitalización en el Perú continúa avanzando, permitiendo, tanto a profesionales como a emprendedores, contar con una gama amplia e importante de herramientas digitales.
Evaluando ello, Acceso Crediticio, empresa comprometida con la innovación y el impulso de soluciones digitales para el sector transporte, especialmente para los taxistas y emprendedores, recomienda algunas aplicaciones móviles y herramientas digitales. Estas apps permitirán que los conductores gestionen de manera eficiente su transporte, encuentren rutas más adecuadas y obtengan mejores ingresos.
No te quedes sin combustible
Encontrar estaciones de recarga tanto de GNV como de gasolina regular y premium suele ser una tarea complicada. Para poder abordar esa tarea, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha desarrollado Facilito, una herramienta que ayuda a identificar los lugares más económicos para recargar combustible.
En la misma línea del ahorro está Fuelio, una app que permite, mediante el uso de GPS, rastrear la cantidad de kilómetros que ha recorrido el vehículo, así como el consumo realizado y el cálculo de los costos de gasolina durante el traslado. La aplicación también cuenta con herramientas muy útiles como una calculadora, para conocer cuánta gasolina se gasta por distancia, y una función para registrar los datos recogidos en el servicio de nube de preferencia.
Además, en esta aplicación se podrá realizar un seguimiento de los gastos que demanda el auto registrado, durante los viajes. Entre ellos, los pagos por combustible, los precios de los peajes, los costos de mantenimiento y otros servicios.
Apoyo con la búsqueda de clientes
El mercado de aplicaciones para servicios de taxi está experimentando un crecimiento significativo y Lima se destaca como una ciudad con una gran actividad en este sector. Estas herramientas permiten a los conductores conectar con usuarios que requieren servicios de taxi en función de su ubicación, de una manera rápida y sencilla.
En el mercado, actualmente se encuentran las tradicionales Satelital, Uber, Cabify, Didi y Yango, siendo la última la app más reciente que ha llegado al Perú. Estas aplicaciones cuentan con versiones para conductores que permiten conectar con los usuarios e incluso negociar precios con ellos.
Y para sumarse a ellas, en junio, llegará ATU Taxi, la nueva aplicación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) que tendrá dos funciones de traslados destinadas para conductores y usuarios. Su instalación y uso no tendrá costo, solo se deberá realizar un sencillo proceso de registro. Según informó la ATU, todos los viajes que se ejecuten serán monitoreados en tiempo real por la Policía Nacional del Perú.
Dependiendo de la aplicación, estas plataformas tienen requisitos específicos para que los conductores puedan utilizarlas, como tener una licencia de conducir y un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente; requerimientos que tienen como propósito garantizar la calidad del servicio ofrecido.
Conoce tus ingresos.
En el contexto de Lima, una ciudad con una gran actividad en el sector de servicios de taxi, la tecnología digital y el acceso a internet se han vuelto indispensables. Una necesidad primordial que presentan los conductores es tener el control y el conocimiento de los ingresos que le genera su trabajo, por lo que aplicaciones para manejar las finanzas personales pueden resultar de gran utilidad.
Entre las más descargadas se encuentra Wallet, instrumento financiero que permite llevar un control para planificar gastos. Esta aplicación, de uso intuitivo, se puede utilizar para gestionar los gastos de combustible, así como los ingresos por cada uno de los viajes que realice.
Otra herramienta de uso masivo es Spendee, que organiza cada categoría de ingresos y gastos mediante gráficos, por lo que se puede realizar un seguimiento en tiempo real. Esta herramienta permite además proponer objetivos de ahorro con plazos y brinda notificaciones que informan cuán cerca se encuentra de la meta.
El sector del servicio de taxi ha experimentado una transformación significativa gracias al uso de las herramientas digitales. Acceso Crediticio se consolida como una empresa comprometida con el desarrollo del sector, brindando soluciones financieras y tecnológicas que contribuyen a mejorar la calidad del servicio y la rentabilidad de los conductores.

Transporte
5 consorcios interesados en la nueva Carretera Central que unirá Lima y La Oroya en 3 horas


Se trata de uno de los proyectos más grandes de la década en América Latina y uno de los 3 más importantes en su tipo que hay en el mundo ahora mismo, aseguró el gobierno de Francia. Inversión superará los S/12.000 milllones y estará lista en el primer trimestre del 2031.
Cinco consorcios internacionales están interesados en adjudicarse el proyecto de la Nueva Carretera Central – «Daniel Alcides Carrión», el cual está a la espera de la aprobación de su Informe final de Revisión de Perfil, informó la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) del Gobierno de Francia.
Como se recuerda, el país galo se hizo con el proyecto en 2021 mediante un acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G), luego de que se decretara en 2017 la necesidad de modernizar esta arteria central del país.
Entre sus primeros pasos, Francia descartó una propuesta inicial de ruta presentada por el Gobierno Regional de Junín, debido a múltiples problemas de diseño. Aquel plano le costó al Estado peruano S/7 millones.
En su lugar, lanzó su propio «Corredor verde», que nace en la misma Carretera Central a la altura de Ate Vitarte (Lima) y luego regresa a ella en Pachacaca (Yauli), para unir las ciudades de Lima y La Oroya en 2 horas y media para vehículos menores, y 3 para pesados.
En diálogo con La República, PMO Vías señaló que existen 5 grandes consorcios internacionales intersados en adjudicarse la vía de 185 kilómetros: uno japonés-inglés, uno español-americano y otro colombiano, de los que se pudo saber.
Del mismo modo, la agencia informó que entre julio-agosto del 2023 y finales del 2024 se verá el estudio definitivo de ingeniería para empezar las obras en febrero- marzo del 2025. La obra estaría lista en el primer trimestre 2031.
¿Pero, y la aprobación del Perfil? Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se tendrá listo la primera semana de junio para su publicación oficial, en la cual, además, se conocerá el monto de inversión, el cual superará largamente los S/11.571 millones proyectados al inicio.
La obra contempla 32 kilómetros de túneles, -incluyendo 7 túneles de más de 1 kilómetro-, 18 kilómetros de viaductos, 18 kilómetros de muros de contención, 8 Intercambiadores a desnivel, 5 áreas de descanso y 3 áreas de servicio. La velocidad media de la operación 70km/hr.
Fuente: La República

Transporte
Venta de vehículos seminuevos retrocede más de 16% en los primeros cuatro meses del 2023


Al término de los primeros cuatro meses del 2023, la venta de vehículos seminuevos livianos reportó 177,325 unidades, cifra que significó un retroceso de 16.4% respecto a similar periodo del 2022, pero un 15.4% mayor a la cifra registrada en igual periodo del 2019, un año prepandemia. “El comportamiento de este segmento del mercado automotor responde a una mayor disponibilidad de vehículos nuevos, como consecuencia de las mejoras en la cadena global de suministros, y también al menor dinamismo del consumo privado, el comportamiento del empleo y al elevado nivel de precios en general”, sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
A abril del 2023, agregó, la venta de vehículos seminuevos alcanzó una cifra tres veces mayor a la venta de vehículos nuevos; es decir, por cada vehículo nuevo que se comercializó se vendieron 3 seminuevos. Ahora, si bien las plataformas digitales, marcas y concesionarios automotrices están aumentando su participación en este segmento del mercado -lo cual le brinda seguridad a la operación- al igual que las mayores opciones de financiamiento que se ofrecen, lo que irá aumentado conforme este mercado se vaya formalizando cada vez más, “la venta de vehículos seminuevos se seguirá atenuando en los siguientes meses, tal como lo dijimos anteriormente, registrando al cierre del 2023 un crecimiento menor al observado en el 2022 (18.4%) influenciado principalmente por el débil desempeño de la demanda interna y la mayor disponibilidad de stock de vehículos nuevos, factores que terminarían pesando más”, concluyó Morisaki.

-
Actualidadhace 6 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
GNVhace 6 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Institucionalhace 3 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Energíahace 3 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Transportehace 2 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
GNVhace 6 días,
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región
-
Gas Naturalhace 1 día,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 6 días,
5 consorcios interesados en la nueva Carretera Central que unirá Lima y La Oroya en 3 horas