Minería
Censo minero se desarrollará el próximo 15 de agosto

El titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, Miguel Rodriguez Huanca, informó que el próximo 15 de agosto iniciará el censo minero, a fin de evaluar el nivel socioeconómico que mantienen las poblaciones que se encuentra en zonas mineras.
Dijo que el Censo será aplicado durante 2 meses, e iniciará en los centros poblados de La Rinconada y Cerro Lunar, donde existe mayor cantidad de poblaciones que se dedican a la actividad minera, además de las provincias de Sandia, Carabaya y San Antonio de Putina.
Indicó que 20 profesionales de la DREM y el Gobierno Regional de Puno (GRP), se encargarán de llevar adelante el censo minero, quienes previamente fueron capacitados para la correcta aplicación de las encuestas, de modo que el resultado sea óptimo.
Rodríguez Huanca precisó que el objetivo es conocer cuántas personas realmente se dedican a la actividad minera y quiénes se benefician de forma directa e indirecta de la explotación del mineral en las provincias antes mencionadas.
“El censo minero nos permitirá sincerar la información que se tiene de los centros mineros, donde la población percibe ingresos de forma directa o indirecta, además de conocer cuánta población trabaja de pallaqueo, cachorreo, personal operario, entre otros”, precisó el titular de la DREM.
Finalmente, manifestó que están elaborando el cronograma para determinar cuáles serán las zonas a intervenir, además de cuáles serán las medidas de acción que garanticen la información fidedigna de la realidad minera en la región altiplánica.
Minería
Inversiones mineras en el Perú superaron los US$ 368 millones el primer mes de 2025


- En 5 de los 6 rubros de inversión reportaron variaciones interanuales positivas, señala informe del MINEM
Las inversiones mineras en el Perú superaron los US$ 368 millones en enero del 2025, evidenciando un incremento de 26.1% respecto a lo reportado en enero del año anterior (US$ 292 millones), impulsado principalmente por la contribución de Shougang Hierro Perú y Compañía Minera Antapaccay, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM), que publica la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, las inversiones ejecutadas en 5 de los 6 rubros de inversión reportaron variaciones interanuales positivas como es el caso de Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%).
La inversión en el rubro Planta Beneficio en enero del 2025 alcanzó los US$ 78 millones, registrando un crecimiento del 20.3% en comparación al monto ejecutado en enero del año previo, evidenciando un interés continuo en mejorar la capacidad de procesamiento.
Respecto a la inversión en Equipamiento Minero, en enero de 2025 fue de US$ 58 millones, mostrando un incremento de 20.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024, lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes.

En tanto, la inversión en el rubro Exploración en el primer mes de 2025 fue de US$ 39 millones, que se tradujo en un aumento de 24.5% con respecto a lo reportado en enero de 2024 (US$ 31 millones), evidenciando un compromiso para diversificar y expandir las operaciones mineras en el país.
Mientras, la inversión ejecutada en Infraestructura en enero de 2025 fue de US$ 90 millones, evidenciando una expansión de 48.2% en comparación a enero de 2024; y en el rubro Desarrollo y Preparación, en enero de 2025 ascendió a US$ 68 millones, reflejando un aumento de 56.0% respecto a lo reportado en enero de 2024.
En lo que respecta a titulares mineros que reportaron mayor monto de inversión ejecutado a inicios de 2025 fueron, Shougang Hierro Perú S.A.A., debido a sus inversiones en su Unidad Económica Administrativa “CPS 1”; y le sigue Compañía Minera Antamina S.A., debido a los mayores desembolsos en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 1” y su Planta de Beneficio “Huincush”.
Les siguen Anglo American Quellaveco S.A., y Compañía Minera Antapaccay S.A, por los desembolsos realizados en su Planta de Beneficio “Acumulación Antapaccay” y su Unidad Económica Administrativa “Antapaccay 1”.

Minería
La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12%


proEXPLO 2025 impulsará la participación de mujeres en la industria de la exploración minera. El encuentro espera batir récord de asistencia con más de 2,000 visitas.
La participación de mujeres en la exploración minera en el Perú alcanza un 12%, según informó Adriana Aurazo, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025 y secretaria general de Women in Mining Perú. Durante una conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Aurazo destacó que, si bien la cifra es aún reducida, hay una tendencia creciente y grandes oportunidades para incrementar la presencia femenina en la etapa exploratoria de la industria minera.
«En el diagnóstico que hicimos de mujeres en minería del futuro con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encontramos que en materia de exploración tenemos una gran oportunidad para que más mujeres participen”, señaló Aurazo. De acuerdo a este informe, se tiene que en la etapa de exploración minera, las mujeres tienen una mayor presencia en cargos administrativos (14%). Sin embargo, en las fases de explotación y construcción, las mujeres representan el 33% en puestos operativos de maquinaria.
De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en enero de 2025 la participación femenina en el subsector minero sumó un total de 18,749 puestos de trabajo, lo que representa el 7.7% del empleo total generado en la industria minera del país.
“Considero que lo más importante es hablar del talento femenino y de cómo más mujeres, desde cargos ejecutivos podamos promover e incentivar que las mujeres ingresen a carreras STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y puedan conocer que se puede hacer una línea de carreras en la minería”, comentó al IIMP.

proEXPLO 2025: encuentro clave para la exploración minera en la región
Además de abordar la participación femenina en la minería, Aurazo destacó que proEXPLO 2025 tiene como meta superar los 2,000 asistentes durante los tres días de evento. «Queremos que la participación supere las ediciones anteriores. En el último evento logramos más de 2,000 asistentes, y esperamos que este número siga creciendo. Nuestro objetivo es que proEXPLO se consolide como el evento de los exploradores de Latinoamérica”, afirmó.
En su décima cuarta edición, proEXPLO 2025 se enfocará en el potencial geológico del Perú, la atracción de inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos en un contexto donde la inversión en exploración minera ha crecido un 28.1%, alcanzando los US$ 568 millones, según cifras del Minem.
El evento contará con conferencias magistrales, mesas redondas, así como espacios para el intercambio de conocimientos entre estudiantes, profesionales y ejecutivos del sector. «Queremos que proEXPLO sea un espacio que impulse no solo inversiones, sino también la participación de más mujeres en esta etapa de la industria», concluyó Aurazo.}
El dato
Con el objetivo de impulsar la participación femenina en la industria, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú cuenta con el Sello PERUMIN un distintivo que reconoce la excelencia en prácticas inclusivas y de equidad de género en las organizaciones del país.

Minería
Epiroc y Minsur reafirman su compromiso con el desarrollo del talento local con la segunda promoción del Programa de Entrenamiento Minsur – Epiroc


- Cinco técnicos de zonas aledañas a la mina San Rafael asistirán a un programa de capacitación técnica y práctica que durará seis meses.
En el marco de la alianza estratégica entre Epiroc y Minsur, se ha puesto en marcha la segunda edición del Programa de Entrenamiento Minsur – Epiroc, una iniciativa que reafirma el compromiso de ambas compañías con la empleabilidad juvenil y el desarrollo del talento local en el sector minero. Este programa técnico-práctico, que se extenderá por seis meses, brindará a cinco jóvenes la oportunidad de capacitarse en el mantenimiento de equipos Epiroc, permitiéndoles adquirir competencias clave para su futura inserción en la industria.
Durante la bienvenida a esta nueva promoción, Orlando Terreros, gerente de partes y servicios en Epiroc Región Andina, destacó la importancia del programa para la formación de nuevos profesionales: “Para nosotros, el programa es fundamental porque nos permite acercarnos a las comunidades del entorno de nuestros clientes más importantes, con quienes trabajamos para desarrollar profesionales que en el futuro nos van a soportar en todas las actividades que tenemos a nivel nacional”.
Por su parte, Lucia Ávila, gerente de gestión social de Minsur, reafirmó el compromiso de la empresa con la empleabilidad juvenil: “En Minsur y en la unidad minera San Rafael estamos comprometidos con seguir mejorando nuestros resultados junto al talento local. Este programa con nuestro socio estratégico, Epiroc, busca brindar a los jóvenes una oportunidad de prácticas en la que puedan capacitarse y fortalecer sus perspectivas de desarrollo profesional en el sector minero”.

Uno de los participantes de esta nueva promoción, Jhon Soncco, expresó su entusiasmo y agradecimiento por la oportunidad: “Es una bienvenida muy especial por parte de Epiroc, con un equipo muy amable y acogedor. Mi meta es crecer como profesional, aprender de la experiencia que me brinda la empresa y aportar mis conocimientos en el futuro. Mi familia siente un gran orgullo porque soy el primer técnico profesional y me apoyan en este camino”.
El programa tiene como objetivo capacitar a jóvenes con conocimientos técnicos y fortalecer las relaciones entre Minsur y sus comunidades aledañas, generando una base de potenciales empleados con conocimientos especializados en el mantenimiento de equipos de carguío y perforación con sistemas de control DCS y RCS. Al culminar satisfactoriamente, los participantes recibirán una constancia de participación a nombre de Epiroc Perú y Minsur, en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.
Un ejemplo del impacto de esta iniciativa es Ayde Taype, quien, debido a su destacada participación en la primera edición del programa, actualmente se desempeña como asistente de inventarios en el área de Supply Chain de Epiroc.
Con esta nueva promoción, Epiroc y Minsur refuerzan su compromiso con la formación de talento local y su inclusión en la industria minera, asegurando que más jóvenes puedan acceder a oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Para mayor información sobre el Programa de Prácticas Epiroc – Minsur ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=gFj7T6vkhlU

-
Combustiblehace 4 días,
Estas son las características de la moderna planta de combustibles del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 4 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 4 días,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Combustiblehace 4 días,
Retraso en la inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: falta certificación de Osinergmin
-
Actualidadhace 4 días,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao
-
Actualidadhace 4 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Combustiblehace 4 días,
Oefa capacitará a choferes que transportan hidrocarburos en la región Moquegua