Notas de Prensa
Changan exhibió la nueva versión del modelo NEW CS35 PLUS en festival gastronómico de los mejores pollos a la brasa


· Se trata del “Festival Pollito con Papas”, donde la marca ofreció novedosos juegos interactivos para toda la familia.
· El modelo de versión LIMITED cuenta con un motor 1.4L Turbo con 160HP que se conecta a una caja automática de doble embrague DCT de 7 velocidades incluido retroceso.
Lima, 09 de agosto de 2023. – Con el objetivo de fortalecer su propuesta de valor en el mercado, Changan debutó por primera vez en el “Festival Pollito con Papas”, el evento que congregó a algunas de las pollerías más concurridas y conocidas de la ciudad en un solo lugar con propuestas derivadas del pollo a la brasa.
Este evento, organizado por FILO, el popular festival gastronómico, participaron 21 pollerías con platos fusión como tequeños rellenos de pollo a la brasa con jamón, queso y tocino, spring rolls de pollo a la brasa; sándwich de pollo a la brasa; chaufa con pollo a la brasa; aeropuerto con wantanes de pollo a la brasa, entre otros.
Familias peruanas vivieron la experiencia Changan
Durante la segunda edición de este evento gastronómico, Changan logró conectar con todas las familias peruanas mediante actividades interactivas. Su stand contó con un espacio de juego de memoria en una pantalla táctil con las especificaciones más relevantes de la UNI-T y martillo de fuerza que alcanza la potencia destacada de 185HP de la NEW CS55 PLUS.
Pensando en todas las edades, Changan instaló la zona de dibujo y pintura, destinada para los niños y las niñas de casa, quienes pudieron demostrar sus dotes artísticos en el mural del NEW CS35 PLUS. Además de un minijuego de fútbol para los amantes del deporte rey.
Es importante informar que Changan también participó en la sexta edición del “Burger Fest”, el festival que reunió a las hamburgueserías más populares de Lima, para ofrecer sus diferentes versiones de este plato.
Siente el poder de ir a donde tú quieras
Acompañando a los peruanos en su día a día, Changan presentó la NEW CS35 PLUS LIMITED, una SUV vanguardista que se caracteriza por su tecnología, seguridad y desempeño, ideal para uso urbano y para disfrutar de las aventuras en familia a las afueras de la ciudad.
El tren motriz de la NEW CS35 PLUS LIMITED consta de un motor BlueCore 1.4L turbo de potencia 160HP/5,500 Rpm y un torque 220Nm/4,000 Rpm, que se conecta a una caja automática de doble embrague DCT de 7 velocidades incluido retroceso, con tracción delantera.
La NEW CS35 PLUS LIMITED cuenta con techo panorámico, cámara 360°, control crucero adaptativo IACC, cargador inalámbrico, 6 airbags, maletera con botón de apertura, asientos de cuero, multimedia de 10” con conexión Apple Carplay, entre otros.
Además de la NEW CS35 PLUS LIMITED, se exhibió la NEW CS55 PLUS FLAGSHIP, la SUV de potencia destacada, espaciosa y muy cómoda para la familia y la UNIT-T LIMITED, la SUV de Changan que refleja todo ese look futurista, que destaca por su diseño y tecnología.
Notas de Prensa
COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento


- 300 de los mejores estudiantes de Áncash podrán disfrutar de una infraestructura moderna y debidamente equipada.
- Con una inversión de más de S/ 100 millones, el proyecto es resultado del esfuerzo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la comunidad campesina de Cátac.
La educación en Áncash mejora con la inauguración oficial del nuevo Colegio de Alto Rendimiento (COAR Áncash), una moderna infraestructura ubicada en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, que beneficia actualmente al menos 300 estudiantes seleccionados por su excelencia académica.
La ceremonia protocolar contó con la participación del alcalde distrital, Ever Pérez Alvarado; el director del COAR Áncash, Prof. Víctor Rojas Puerta; el Director Regional de Educación, Prof. Edver Paredes Milla, la Superintendente de Gestión Social de la Compañía Minera Antamina, Mirna Chumbez Pérez, el Presidente de la Comunidad Campesina de Cátac, Gino Castillo Huerta, entre otras autoridades locales, padres de familia, estudiantes, exalumnos y población en general.
Este proyecto, desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos, implicó una inversión de más de S/ 100 millones y fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Educación, PRONIED, Antamina, el municipio local y la Comunidad Campesina de Cátac, que en el año 2015 donó un terreno de más de 4 hectáreas para hacer realidad el sueño de contar con un COAR en la región.
“La donación de este terreno es el sacrificio que hemos hecho por ustedes, para que el día de mañana luchen por la familia y por su pueblo”, resaltó emocionado el presidente de la Comunidad Campesina de Cátac, Gino Castillo Huerta.
Las nuevas instalaciones cuentan con modernas aulas pedagógicas con sistemas de proyección audiovisual, laboratorios de cómputo, auditorio, cocina, comedor y ambientes administrativos. Asimismo, laboratorios de ciencias y robótica, así como talleres de arte y educación para el trabajo.
El COAR Áncash alberga a los mejores escolares de tercero, cuarto y quinto año, quienes, además de la nueva infraestructura y salones con alta tecnología, disfrutarán de múltiples espacios que facilitan la práctica de diversos deportes, un gimnasio, una piscina semiolímpica, losa multideportiva y una residencia estudiantil completamente equipada.
“Tengo que agradecer de manera especial a todos los gestores quienes hicieron todo lo posible para que tengamos nuestro Colegio de Alto Rendimiento en Cátac. También a nuestros aliados estratégicos como Antamina”, indicó el director del COAR, Prof. Víctor Rojas Puerta.
“Hoy es una fecha histórica para Cátac, Recuay y Áncash. Mi agradecimiento a mis hermanos de la Comunidad Campesina de Cátac, al MINEDU a través del PRONIED, a las autoridades y a Antamina. Si un pueblo trabaja de manera conjunta con la empresa privada se pueden hacer grandes cosas”, puntualizó el alcalde de Cátac, Ever Pérez.
“Aquí se alojan las mentes brillantes de la región. Trabajando juntos con el apoyo de la empresa privada, en este caso, Antamina, podemos seguir construyendo un futuro mejor para Ancash”, remarcó la Superintendente de Gestión Social de Antamina, Mirna Chumbez.
Notas de Prensa
Día Mundial de la Tuberculosis: El rol del sector empresarial en la prevención de una epidemia silenciosa


Con 30,000 nuevos casos anuales, Perú es el país con la segunda tasa más alta de tuberculosis (TB) en América Latina, sólo por detrás de Haití. Esta enfermedad, que afecta principalmente a poblaciones vulnerables, también representa un desafío en entornos laborales, donde la exposición prolongada en espacios cerrados y con poca ventilación aumenta el riesgo de contagio.
A nivel regional, mientras países como Chile, Uruguay y Argentina han logrado reducir la incidencia de TB a menos de 10 casos por cada 100,000 habitantes, en Perú la tasa es de 117 por cada 100,000. Además, el país enfrenta un alto número de casos de tuberculosis multirresistente, una variante que no responde a los tratamientos convencionales y que complica aún más su erradicación.
En el país, sectores como minería, construcción, manufactura y transporte presentan un mayor riesgo de contagio de tuberculosis debido a las condiciones laborales, como espacios cerrados con poca ventilación y largas jornadas en contacto cercano entre trabajadores. La medicina ocupacional es clave para prevenir y controlar la enfermedad en estos entornos.
«En Perú, al menos el 15% de los casos de tuberculosis diagnosticados corresponden a trabajadores de sectores con alta exposición, lo que demuestra que el entorno laboral es un factor clave en la transmisión de la enfermedad. Si no se implementan estrategias de prevención efectivas, la TB seguirá afectando la salud de los trabajadores y generando pérdidas económicas por el ausentismo y los tratamientos prolongados», advierte la Dra. Patricia Asmat, Médico Ocupacional Corporativo de Aptus Salud Empresarial.
En esa línea, Asmat junto al equipo de Aptus proponen tres medidas efectivas que el sector corporativo puede implementar:
- Exámenes médicos ocupacionales y tamizajes para el descarte de TB periódicos, especialmente en industrias con alta exposición. En Perú, las evaluaciones médicas ocupacionales pueden detectar casos tempranos y evitar brotes dentro del entorno laboral.
- Mejoras en ventilación y reducción del hacinamiento en espacios de trabajo como túneles mineros, fábricas y almacenes. La tuberculosis se transmite por el aire, por lo que mantener ambientes con buena circulación de aire disminuye el riesgo de contagio.
- Capacitaciones y campañas de sensibilización para que los trabajadores reconozcan síntomas como tos persistente y fiebre, y busquen atención médica a tiempo. En sectores con alta rotación de personal, la educación sobre la tuberculosis es fundamental.
«Las empresas deben ver la prevención de la tuberculosis no solo como una obligación de cumplimiento normativo, sino como una inversión en la salud y productividad de sus trabajadores. Un diagnóstico tardío no sólo pone en riesgo a otros empleados, sino que también puede significar un largo periodo de incapacidad laboral por tratamiento. Implementar controles médicos, mejorar la ventilación y educar a los trabajadores puede marcar la diferencia en la reducción de casos», enfatiza Asmat.A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud, la lucha contra la tuberculosis requiere un enfoque integral que involucre tanto al sector público como al privado, el llamado es claro, Jose Antonio Martínez, gerente general de Aptus, invita a que “las empresas tienen la oportunidad de liderar la prevención y proteger la salud de miles de trabajadores en el país”.
Notas de Prensa
Predictiva y eficiente: así funciona la inteligencia artificial en la planta de procesos de la mina Quellaveco de Anglo American


· Esta herramienta permite realizar mantenimientos preventivos y evitar paradas no planificadas, marcando un hito en la digitalización de la industria minera.
Desde finales del 2024, la planta de procesos de Quellaveco ha implementado inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia y seguridad de sus operaciones. La tecnología, desarrollada junto a la empresa EMERSON, utiliza una herramienta de machine learning que permite monitorear y predecir fallas en los equipos del área de procesamiento del cobre.
El primer foco de aplicación ha sido el monitoreo de las cuatro bombas principales del área de procesamiento, encargadas de transportar la pulpa del mineral hacia los ciclones para su separación. Gracias al análisis de datos en tiempo real, la IA puede detectar anomalías con semanas de anticipación, permitiendo el planeamiento de mantenimientos preventivos y reduciendo las paradas no planificadas.
Desde el inicio de sus operaciones en el 2022 como una mina 100% digital, Quellaveco ha recopilado grandes volúmenes de datos. Al combinar esta información con la capacidad de aprendizaje de la inteligencia artificial, es posible identificar patrones, optimizar el desempeño de los equipos y anticipar posibles fallas con días e incluso meses de anticipación.
“En Quellaveco hemos logrado un hito representativo para el sector al usar inteligencia artificial para monitorear el comportamiento del área de molienda. Esta herramienta está permitiendo mejorar la confiabilidad de la planta y por ende la disponibilidad de los activos y del proceso de molienda”, destacó Manuel Valverde, gerente de Estrategia y Confiabilidad de Activos de Anglo American.
La operación Quellaveco de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación. Con cada nueva aplicación, la tecnología continuará evolucionando, mejorando su capacidad de predicción y asegurando que Quellaveco se mantenga a la vanguardia de la minería digital.
-
GLPhace 5 días,
El GLP es clave para mejorar la vida de 8.5 millones de peruanos sin acceso a energía
-
Hidrocarburoshace 4 días,
SPH: Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero
-
Actualidadhace 6 días,
UNI inaugura primera planta de producción de hidrógeno verde en el Perú, el próximo viernes 21 de marzo
-
Energíahace 5 días,
Movilidad sostenible: Desafíos y oportunidades para mitigar el impacto ambiental en el transporte
-
Transportehace 3 días,
Bus de los Chinos se incendia en Vía de Evitamiento, altura del distrito del Agustino [VIDEO]
-
Mineríahace 5 días,
Epiroc y Minsur reafirman su compromiso con el desarrollo del talento local con la segunda promoción del Programa de Entrenamiento Minsur – Epiroc
-
Notas de Prensahace 5 días,
Perú impulsa su sector portuario con más de USD 4,000 millones en inversiones y nuevas reformas
-
Mineríahace 5 días,
La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12%