Minería
CIDELSA suministró truck shop en mina Las Bambas


· Taller servirá para el mantenimiento y reparación de equipos mineros de gran envergadura.
· Proyecto implicó un gran reto con excelentes resultados.
La empresa peruana CIDELSA ha suministrado de un nuevo truck shop al yacimiento cuprífero Las Bambas, ubicada en la ciudad de Apurímac. Este taller, que cuenta con 32 metros de ancho y 48 de metros de largo, servirá para el mantenimiento y reparación de haulpak que vienen operando en esta unidad minera.
Johan Escudero, jefe de coberturas industriales de CIDELSA, sostuvo que este almacén está hecho de membranas industriales que evitan la corrosión y reducen las altas temperaturas al interior del lugar. Agregó que también se han encargado de la elaboración de las cuatro puertas automáticas con coberturas flexibles con las que cuenta esta edificación.
“Este proyecto ha significado para nosotros una nueva oportunidad donde el cliente exigía puertas con grandes dimensiones debido a que en este lugar iban a ingresar cuatro camiones mineros que son de las maquinarias más grande que hay en una operación minera”, comentó.
Explicó que el almacén tiene una altura lateral de 12 metros y, 17 metros al centro por la proyección y sistemas que tiene. Además, cada puerta de acceso tiene que un área de 13 metros de ancho por 11 metros de altura y, a su vez, el sistema de apertura es automático. “Todo es automatizado con control y hemos venido desarrollando esta puerta con cobertura flexible y accesorios que le dan estabilidad. No es una puerta de paneles rígidos o semirígidos”, destacó.
Gran reto con excelentes resultados
El especialista manifestó que la realización de este trabajo ha implicado un reto mayor por el tiempo de inversión en pruebas que han dado excelentes resultados para el beneficio total del proyecto. “Hemos venido mejorando el sistema hasta lograr su operatividad con mayor eficiencia. Tiene un tiempo de cierre y elevación adecuado para lo que requiere el taller. Entonces, todo el almacén truck shop ha sido ejecutado con marcos de estructura metálica y cubiertos con membrana de PVC con fibras de poliéster y las puertas con todo un sistema de plegado, la cobertura que ha sido con membrana”, subrayó.
Cabe precisar que para la operatividad de las puertas han sido sometidas a algunas simulaciones de viento en obra, para corroborar su estabilidad.
Minería
IPE: Retraso de proyectos mineros le costó a la economía peruana S/698 mil millones


Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que el costo de la no ejecución de 23 proyectos mineros en cartera entre 2008 y 2022, significó pérdidas a la economía peruana por S/698 mil millones y de S/123 mil millones en recaudación fiscal.
Carlos Gallardo, gerente general del IPE, explicó que, en términos de empleos, la no ejecución de proyectos mineros evitó que se creen hasta 541 mil empleos anuales durante la fase de producción y de hasta 125 mil empleos anuales durante la fase de inversión minera.
“La puesta en marcha de estos proyectos habría permitido aumentar el crecimiento promedio anual de la economía de 3.9% a 4.7% en el periodo entre 2008 y 2022. Con ello, 1.7 millones de personas adicionales habrían salido de la pobreza hacia 2022″, resaltó el economista.
El estudio revela que entre 2021 e inicios de 2023, la conflictividad social obligó a 11 de las principales unidades mineras a detener sus operaciones, ocasionando pérdidas por S/7,000 millones en términos de menor PBI.
Con ello, el ritmo de crecimiento económico ha sido menor en 1.1 puntos porcentuales, según lo estimado por el IPE. Asimismo, la recaudación fiscal podría haber aumentado en S/1,800 millones, es decir, 5.2% adicional de lo recaudado por el sector minero durante dicho periodo.
Otro factor que afectó el desarrollo de los proyectos mineros ha sido la sobrerregulación o complejidad regulatoria, según el estudio.
Se identificó que los principales cuellos de botella están relacionados con los instrumentos de gestión ambiental y el proceso de consulta previa, en las fases de inversión y preparación de la cadena productiva.
El IPE estimó que las demoras por la tramitología pueden extender el cumplimiento de los procesos administrativos en hasta 6 o 7 años, más del doble del tiempo normativo de 2 y 3 años.
“Es urgente implementar políticas coordinadas que enfrenten las causas subyacentes de la conflictividad social y la tramitología”, concluyó Gallardo.
Fuente: Perú21

Minería
MINEM transfiere más de S/600 mil a regiones para fortalecer capacidad de gestión y formalización minera

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) autorizó la transferencia de S/609,108 a las regiones de Loreto, Tacna, Lima, Tumbes y Junín para ser destinados a financiar exclusivamente, a las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, en el fortalecimiento de la capacidad de gestión regional en el ejercicio de sus funciones en materia minero energética, en el marco del proceso de descentralización
Así a través de la Resolución Ministerial 361-2023-MINEM/DM, se autoriza la segunda transferencia financiera a favor del Gobierno Regional de Loreto por S/ 100,000 en atención al Convenio de Cooperación y de Gestión, suscrito en mayo 2023, con el objetivo de que cuente con las competencias y los recursos humanos necesarios para ejercer eficientemente sus funciones.
También la Resolución Ministerial N°362-2023-MINEM/DM autoriza la transferencia de S/209,108 a favor del Gobierno Regional de Tacna destinado, exclusivamente, para el fortalecimiento del proceso de formalización minera integral.
Mientras la Resolución Ministerial N°363-2023-MINEM/DM, autoriza la segunda transferencia financiera al Gobierno Regional de Lima por S/100,000 para el fortalecimiento de la capacidad de gestión regional en el ejercicio de las funciones en materia minero energética.
Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N°369-2023-MINEM/DM, se autoriza la segunda transferencia financiera al Gobierno Regional de Tumbes por S/ 100,000, que proviene de la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados de la Unidad Ejecutora N° 001 – Central del Pliego 016 del MINEM.
En tanto, la Resolución Ministerial N°370-2023-MINEM/DM, autoriza la segunda transferencia financiera al Gobierno Regional de Junín por S/ 100,000 según los términos y obligaciones previstos en el Convenio de Cooperación y de Gestión celebrado entre el MINEM y el dicho gobierno regional, correspondiente al año 2023.
Cabe señalar que, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 autoriza de manera excepcional las transferencias financieras entre entidades. Asimismo, faculta al MINEM a realizar transferencias a favor de las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas de los gobiernos regionales.
Minería
Lanzan concurso público para conocer real situación de planes de cierre de minas Arasi y Florencia Tucari


En atención al encargo dado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) anunció la convocatoria de dos concursos públicos que permitirán contar con el diagnóstico técnico de los planes de cierre de las unidades mineras Arasi y Florencia Tucari, de propiedad de la empresa Aruntani SAC, ubicadas en las regiones de Puno y Moquegua, respectivamente.
Estos concursos tienen como objetivo contar con estudios de diagnóstico técnico de los planes de Cierre de Minas, así como información real y fáctica de los componentes mineros en las zonas antes indicadas que le permitan al Minem adoptar las medidas y acciones que le resulten competentes.
Cabe precisar que, los interesados deben contar con amplia experiencia en Planes de Cierre de Minas, encontrase autorizados la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del ministerio, además de los requisitos que exige la Ley de Contrataciones del estado y su Reglamento.
TE PUEDE INTERFESAR
Las empresas interesadas deberán presentar sus ofertas, hasta el 03 de octubre del 2023, a través del portal web del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), donde encontrarán las bases del concurso, así como el procedimiento, requisitos de calificación, garantías, entre otros aspectos. En el siguiente enlace se comparte la ruta de acceso a la convocatoria: https://n9.cl/0ptdc .
Dato de interés
En el marco del Decreto Supremo 020-2022-EM, como parte del convenio suscrito entre el Minem y AMSAC, se encargó a este último elaborar el diagnostico técnico social de las unidades mineras Florencia Tucari, Arasi y Quiruvilca.

-
Gas Naturalhace 3 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Hidrocarburoshace 16 horas,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Transportehace 1 día,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Transportehace 1 día,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles