Hidrocarburos
CNPC ampliará campaña de exploración en Perú

El grupo chino presentó un informe técnico sustentatorio (ITS) al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) con el fin de recoger otros 41,9km de sísmica 2D en el área.
Se presenta un ITS cuando no se espera que las modificaciones a un proyecto con aprobación ambiental ya otorgada causen un impacto ambiental significativo.
El proyecto original prevé la adquisición de 782km de sísmica 2D y la perforación de hasta 12 pozos.
En Perú, CNPC también controla el bloque X, que en octubre fue la principal área productora de crudo en el país con 12.217b/d, el equivalente al 30% de la producción total del mes, según la autoridad de licenciamiento de hidrocarburos, Perupetro.
Además, el mes pasado la producción de gas natural en el bloque X fue de 418.733m3/d y ocupó el cuarto lugar entre todas las áreas, con un 1% del volumen total de gas.
Marco Normativo
En noticias relacionadas, la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, señaló que el Gabinete analizará esta semana una propuesta que creará una nueva ley de hidrocarburos para reactivar el sector upstream, según la agencia estatal de noticias Andina.
Con respecto a las regalías, Aljovín agregó que esto se puede hacer a través de un decreto supremo y no se requiere una ley, y añadió que los problemas relacionados con la certeza jurídica de los contratos petroleros también están en revisión, ya que muchos acuerdos expirarán en siete años.
“Si un contrato vence en 7 años no se realizará ninguna inversión, porque no se va recuperar. Por eso debemos procurar que esos contratos petroleros duren lo mismo que un contrato de gas, como 40 años para no hacer prórrogas”, declaró.
Con respecto a la creación de un Viceministerio de Hidrocarburos, Aljovín indicó que el proyecto de ley respectivo fue aprobado por las comisiones de energía y descentralización del Congreso y está listo para su debate en el pleno.
Oleoducto Nor Peruano
También en Perú, la estatal Petroperú informó que Techint presentará este trimestre una estimación de costos de inversión para modernizar y mantener el Oleoducto Nor Peruano.
En julio, la empresa petrolera anunció un acuerdo con Techint para analizar una posible asociación que revisaría el ducto.
Fuente: BNamericas
Hidrocarburos
Rusia exportó 19 veces más petróleo a la India y un 28 % más a China en 2022


El viceprimer ministro ruso Alexandr Novak aseguró que, pese a las sanciones occidentales, la tendencia al alza en los envíos de crudo de su país a la región de Asia-Pacífico continuará este año.
Las exportaciones rusas de crudo y derivados aumentaron 19 veces a la India y un 28 por ciento a China en 2022 tras redirigir sus suministros de Europa a Asia por las sanciones occidentales, indicó el viceprimer ministro Alexandr Novak.
«Las exportaciones de petróleo a países amigos crecieron un 76 % y las exportaciones de productos derivados un 20 % en 2022. En total, casi 40 millones de toneladas de petróleo y derivados se redirigieron de los mercados occidentales a los orientales el año pasado», dijo Novak en un artículo de la revista Política Energética.
El político explicó que los suministros de crudo ruso a la India aumentaron 19 veces hasta 41 millones de toneladas, en tanto que los que se dirigieron a China lo hicieron un 28 % hasta 89 millones de toneladas.
Además, los envíos a la India de derivados de petróleo desde Rusia se duplicaron el año pasado hasta 6,2 millones de toneladas.
«Rusia ocupa el segundo lugar entre los principales proveedores de petróleo a China y ocupa el primer lugar por envíos de petróleo a la India», indicó Novak.
El viceprimer ministro ruso aseguró que la tendencia al alza en los envíos de crudo ruso a la región de Asia-Pacífico continuará este año.
Rusia aumentó la producción de petróleo un 2 %, hasta 535,2 millones de toneladas, en 2022 y las exportaciones crecieron un 7,6 %, hasta 242 millones de toneladas, pese a las sanciones del G7, la Unión Europea (UE) y otros países a su crudo y sus derivados por la guerra en Ucrania. (EFE)
Fuente: RPP
Hidrocarburos
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]


PetroTal, la empresa operadora del Lote 95 (Loreto) denunció una serie de ataques y un bloqueo ilegal por parte de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) y aseveró que esta busca coaccionar a la empresa y al Estado. El hecho más reciente ha sido el secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo.
La empresa explicó que el motivo de la violenta protesta de Aidecobap es desconocer la aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos en beneficio de toda la población del distrito donde opera.
“Desde la última semana de mayo, venimos sufriendo atentados de Aidecobap que busca así coaccionar a la empresa y al Estado para que cumplan con su agenda particular, que es contraria a los consensos y voluntad de la mayoría de la población del distrito de Puinahua, donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95″.
La empresa informó que el ilegal bloqueo del río impide el ingreso y salida de embarcaciones a la operación mediante ataques desde canoas con bombas molotov a embarcaciones cargadas de crudo “poniendo en riesgo la vida e integridad de los pasajeros, tripulantes, de ellos mismos y del ambiente”.
Como ejemplos de ello Petrotal destacó que este martes 6 de junio los seguidores de Aidecobap atacaron con armas de fuego y punzocortantes una embarcación de la Marina de Guerra del Perú, donde se trasladaba el Fiscal Provincial Penal Corporativo de Requena, Francisco Torres Vásquez. El mismo ataque dejó al oficial Abraham Zabala Oliver con heridas de gravedad, en un acto abierto de rechazo a la autoridad ante una diligencia del Ministerio Público.
“A la fecha, Aidecobap mantiene secuestrada a dos embarcaciones, una de ellas cargada con 40,000 mil barriles de petróleo junto a 12 personas de tripulación (entre ambas), constituyendo un evidente riesgo a la vida, la salud y el ambiente. En noviembre del 2022, la asociación también realizó el secuestro de otra tripulación de ciudadanos brasileños por 48 horas, tras atacar y saquear su embarcación”, señaló la compañía que opera el Lote 95.
Desconoce acuerdos
Los ataques y el rechazo de Aidecobap a los acuerdos alcanzados en consenso entre la empresa y la población de Puinahua comenzaron luego de la aprobación de los mismos, que se produjo en la última sesión de la Mesa Técnica del Lote 95, donde no cumplieron con presentar sus aportes.
Cabe destacar que dicha mesa técnica, además de sus integrantes, contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo para salvaguardar los intereses de los vecinos puinahuinos y garantizar la legitimidad de los acuerdos adoptados.
“Previamente, Aidecobap solicitó a la mesa un plazo para que los integrantes alcanzaran propuestas al reglamento de administración. Todos cumplieron con remitir sus aportes menos la asociación que hoy mediante su mal llamado ‘control territorial’ intenta dejar sin efecto un reglamento aprobado por consenso, con un enfoque participativo y transparente para el manejo del fondo que a la fecha acumula más de S/ 30 millones”, destacó la compañía.

Hidrocarburos
Arabia Saudita anuncia recorte de producción de petróleo
-
GNLhace 3 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Energíahace 5 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Gas Naturalhace 4 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Institucionalhace 6 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Hidrocarburoshace 2 días,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]
-
Transportehace 4 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Energíahace 4 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 4 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable