GLP
Colombia: gobierno y sector GLP trabajan de la mano en el abastecimiento del gas para Nariño y Cauca


En las instalaciones de Montagas se llevó a cabo una reunión convocada por el Ministerio de Minas y Energía con la participación de Ecopetrol, Gobernación de Nariño, la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA y las distintas empresas de Gas LP que operan en el departamento de Nariño. La reunión fue presidida por Isleany Angulo, Coordinadora del Grupo de Gas del Ministerio de Minas y Energía y el Gerente General de MONTAGAS, El-Laythy Safa.
El tema central de la reunión abordó la confiabilidad de abastecimiento de gas combustible para el departamento de Nariño. Dado el cierre de la vía panamericana, las empresas ya activaron sus planes de contingencia por la ruta terciaria San Francisco – Mocoa -que no permite el tránsito de tractocamiones sino de vehículos de hasta 10 toneladas-, y por la ruta del norte del Ecuador para la salida de tractocamiones. Sin embargo, no son las soluciones más óptimas para garantizar la continuidad en la prestación del servicio en condiciones habituales. Por lo anterior, se insistió en la importancia de la gestión de recursos que permitan que los sobrecostos generados por las alternativas planteadas no sean transferidos a los usuarios, sino que sean asumidos por el Gobierno Nacional a través de sus diferentes entidades.
El Dr. Jhon Rojas Cabrera, Gobernador de Nariño, enfatizó: “El compromiso del Presidente Gustavo Petro en su visita al municipio de Rosas, Cauca, de destinar recursos para mitigar la contingencia a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres».
Por su parte, Yeimy Baez, Vicepresidente de Bajas Emisiones de Ecopetrol, aseguró que el GLP no tiene un fondo de estabilización, como los combustibles líquidos, para afrontar este tipo de contingencias y que urge la necesidad de que la nación defina el mecanismo que permita soportar los costos para dar una solución en el Puerto de Tumaco.
Se resaltó en la reunión el decidido compromiso de la empresa privada para afrontar la crisis, no obstante, se necesita una solución definitiva de abastecimiento, la cual requiere inversiones estatales importantes y el compromiso decidido del Gobierno Nacional para garantizar la prestación del servicio público de gas combustible de manera continua e ininterrumpida.
En este sentido, el Gerente General de MONTAGAS, El-Laythy Safa, ha insistido en los últimos 5 años en soluciones de fondo y de largo aliento para la problemática constante de desabastecimiento de gas combustible en esta región. Por ello insiste, nuevamente, en la solicitud a la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, de un estudio que permita emitir un Plan Indicativo de Abastecimiento de Gas Combustible para Nariño, y que posteriormente sea adoptado por el Ministerio de Minas y Energía.
GLP
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año


A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.
El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.
El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

GLP
Minem no emite disposición para que el GLP continúe en el Fondo de Estabilización, apesar que hoy vence el plazo


Hoy vence el plazo del GLP en el Fondo de Estabilización de Combustibles lo que podría incrementar el 10% el precio del balón de gas doméstico, por tal motivo, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Óscar Vera, aseguró que el gas licuado de petróleo se mantendría en el Fondo, sin embargo a la fecha aún no ha emitido ninguna disposición oficial al respecto.
Incremento
El precio del balón de gas podría aumentar en 10% lo que poría afectar a 8 millones de hogares peruanos a partir de mañana viernes 26 de mayo, informó la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).
Osinergmin
Según la plataforma «Facilito» del Osinergmin, hasta el momento, el precio de un balón de gas de 10 kilos oscila entre S/ 30 y S/ 65 en Lima Metropolitana.

GLP
Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP


Ante el anuncio de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú sobre el oleaje anómalo en el litoral peruano, el Osinergmin mantiene un monitoreo permanente sobre el abastecimiento de hidrocarburos en las plantas de abastecimiento para identificar posibles restricciones en la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Como se sabe, la medida de cierre temporal de puertos suscitado hasta ayer lunes ya culminó por encontrarnos en una ventana de apertura de puertos y a la fecha estos se encuentran abiertos, así como el restablecimiento de actividades en el mar, incluyendo la descarga de GLP lo que facilita que este combustible pueda ser descargado de los buques y despachado a las cisternas para su traslado a las plantas envasadoras, a los gasocentros y a los consumidores directos. Los Buques Gaseros se encuentran en operaciones de descarga de GLP en los terminales Multiboyas de las empresas Zeta Gas y Solgas.
Al momento, la planta de almacenamiento de GLP de Pisco tiene stock disponible para 14.5 días y mantiene el despacho a cisternas dentro de los valores habituales. Por su parte, las plantas de abastecimiento de GLP en el puerto del Callao, mantienen stock disponible para 3.2 días y los despachos de GLP en el puerto del Callao se restablecieron a sus valores habituales.
El Osinergmin también verificó que frente al Callao se encuentran buques de transporte de GLP los cuales cuentan en total con 373 mil barriles, a la espera de descargar.

-
Transportehace 6 días,
Así fue el incendio de un bus de transporte público en plena Panamericana norte, cerca al CC. Plaza Norte [VIDEO]
-
GLPhace 6 días,
MINEM comunica reinicio de descarga de GLP en terminales del Callao
-
GLPhace 6 días,
Conductores reportan aumento del precio del GLP en los grifos de Lima Metropolitana
-
GLPhace 5 días,
GLP granel mayorista destinado a grifos podrá venderse como GLP envasado para uso doméstico
-
Energíahace 3 días,
Enel construye los complejos eólico y solar en Moquegua e Ica, los más grandes del Perú
-
GLPhace 5 días,
Colombia: Gas LP, alternativa energética ante interrupción de gas natural en el suroccidente del país
-
GLPhace 5 días,
GLP: la inseguridad energética golpea otra vez al país
-
GLPhace 5 días,
¿Subirá de precio del balón de gas debido al desabastecimiento de GLP?