GNV
Comunidades de Camisea pagan hasta 65 soles por un balón de gas


En Cusco, habitantes de las comunidades nativas de Camisea, provincia de la Convención, se ven prácticamente en la obligación de preparar sus alimentos con cocina a leña, pues si desean conseguir un balón de gas, el precio de este bordea los 65 soles, a pesar de encontrarse a solo dos horas de las zonas donde se produce este recurso nacional, según un reportaje presentado por el programa Cuarto Poder.
Daniel Ríos, alcalde del distrito de Megantoni, capital de Camisea, fue el encargado de hacer pública esta denuncia. «El balón de gas acá está 65 soles, hablando troncales, río grande. Miaria (una de las más de 30 comunas) tiene otro precio, está costando 50 soles”, expresó con preocupación la autoridad edil.
El mencionado dominical graficó la problemática de estas comunidades al presentar el caso de Norma Vicente, quien cocina a leña debido a que el costo del balón de gas es superior a lo que sus posibilidades económicas permiten. “Ahorita estoy encendiendo la leña para poder cocinar, comer y compartir con mi familia. Me gustaria cocinar a gas, pero por motivo del costo, está carísimo y por eso ahorita estoy encendiendo mi leña porque es más barato» comentó Norma, quien agrega que solo utiliza gas en “ocasiones especiales”.
Otro residente de estas comunidades se sumó a las protestas por el excesivo costo de este importante recurso. Él cuestionó que pese a la poca distancia entre su localidad y las zonas de producción gasífera se tenga que pagar en exceso por el gas: “Lo más irrisorio, lo que no se puede creer y el país tiene que saberlo, ¿cómo es posible que a dos horas donde se produce el gas, aquí tengamos que pagar un balón por 55 soles? Esto es lo que mortifica a la población, tremenda desigualdad e injusticia”, señaló.
Millonario presupuesto pero trabas para la ejecución
Según cifras presentadas por el programa periodístico, el distrito de Megantoni cuenta con un presupuesto de más de 143 millones de soles (S/ 143 170 034 específicamente) gracias a los fuertes ingresos generados por el canon gasífero. Pese a ello, el alcalde Ríos manifiesta que no pueden contratar “material humano” como médicos y docentes, pues se lo impide la Ley del Canon.
Por otro lado, también tienen trabas para realizar obras ya que según la ley antes mencionada, las comunidades nativas son dueñas del territorio que ocupa Megantoni. Por lo tanto, el dinero ingresado por el canon no puede ser utilizado en infraestructura si es que antes la comunidad, por intermedio de su lider, no vende o cede al municipio la zona donde se llevará a cabo dicha obra.

GNV
Taller automotriz Automax pide más estaciones GNV que generen tarifas competitivas y promuevan más conversiones en Junín


Con un GNV de S/ 2.39 el m3 y un GLP a la baja, es complicado convencer a los conductores que conviertan sus vehículos a gas natural. A todo esto, Hay que sumar
la informalidad de talleres de conversión que ahora mismo están desinstalando
los sistemas de gas natural, adaptándolos a GLP”, alertó William Pecho Astudillo,
gerente del Taller Automotriz Automax de Huancayo.
HUANCAYO | Actualmente, en Junín existen 4 talleres de conversión y aproximadamente
1500 vehículos convertidos a GNV. “Un trabajo que nos ha costado mucho esfuerzo, ya que solo tenemos un gasocentro (inversión privada) en Pilcomayo. Esperamos también que pronto el Congreso apruebe la ley de las Tarifas Niveladas, que permitiría bajar el precio de GNV en Junín y realmente masificar el gas natural”.
Para William Pecho, si las tarifas del GNV no bajan decaerán las conversiones, la imagen
del GNV quedará muy afectada y no será negocio continuar en este rubro.
“Incluso, ahora la informalidad de talleres no autorizados que desinstalan y modifican
los sistemas de gas natural, es la estocada final”.
El gerente de Automax se mostró muy preocupado y pidió a la Municipalidad, Policía, Sutran y al Gobierno Regional de Junín, hacer operativos, ya que los talleres informales están activando una bomba de tiempo al manipular los vehículos convertidos a gas natural.
Automotriz Automax empieza sus operaciones con GNV el 2021 pero opera como
taller de mecánica desde hace 18 años.
“Con la premisa de mantenernos en el mercado con productos de calidad, empezamos
a instalar equipos italianos para las conversiones a GNV.
El prestigio lo hemos ganado gracias a la garantía de 3 años que le damos a nuestros
clientes en conversiones a GNV y GLP”, dijo William Pecho.

GNV
Programa Ahorro GNV obtiene certificación como Buena Práctica en Gestión Pública 2023


El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), implementó el Programa Ahorro GNV, iniciativa que ha sido certificada como Buena Práctica en Gestión Pública dentro del concurso organizado por Ciudadanos al Día (CAD) y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.
En el marco de la decimonovena edición del “Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública”, el Minem fue reconocido por la implementación del Programa Ahorro GNV y ha obtenido la certificación de Buena Práctica en Gestión Pública 2023 en la categoría “Promoción del Desarrollo Económico”.
Este reconocimiento se otorga a servidores públicos, y agentes del sector privado y la sociedad civil, por el esfuerzo que vienen realizando por brindar servicios de calidad a la ciudadanía, en un contexto adverso para el país.
Ahorro GNV financia el costo de conversión vehicular a GNV, sin intereses, hasta en 3 años (para vehículos livianos) y 5 años (para vehículos pesados), y en las regiones Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque brinda un bono de descuento de S/ 1,000 y, en el caso de los vehículos a GLP, dicha promoción asciende a S/ 2,000.
Gracias a esta iniciativa gubernamental, el Minem ha conseguido impulsar el desarrollo económico del mercado de gas natural vehicular, incentivando la creación de 240 talleres de conversión a GNV y 56 estaciones de servicio a GNV, promoviendo un incremento del 28.47% de las ventas mensuales de GNV y del 41.35% de sus ingresos, lo que ha permitido generar más de 2,300 puestos de trabajo.
De ese modo, mediante el programa Ahorro GNV, ha impulsado el crecimiento de los vehículos a GNV en un 59.27%, de los cuales financió directamente la conversión a GNV de más de 88 mil, permitiendo que los beneficiados puedan ahorrar más de S/ 1,900 al mes por el uso de gas natural vehicular en remplazo de combustibles más costosos.
Fuente: Energiminas

GNV
Pisco: Entregan primer bus a GNV financiado a través del Consorcio Camisea


- Actividad es parte de un acuerdo entre Camisea y Contugas para incentivar la compra de unidades de transporte a GNV, así como el uso del gas natural en centros de salud de la región Ica.
- El programa busca promover un mayor consumo de GNV a través de un financiamiento de 3 a 5 años y sin interés, para la compra de buses a GNV.
- Iniciativa se suma a otras promovidas por el Consorcio Camisea en su compromiso frente a la masificación del gas natural.
El primer bus a GNV para la región Ica fue presentado hoy en Pisco por la empresa Contugas y el Consorcio Camisea, como parte del programa de incentivos para la adquisición de nuevas unidades a las empresas de transporte de carga y de pasajeros.
Durante la ceremonia de entrega de este bus a GNV, se explicó que el programa financiará del 30% al 50% del valor de la unidad nueva. Además, las empresas beneficiadas tendrán de 3 a 5 años para devolver sin interés el monto total.
Este programa de financiamiento forma parte de las iniciativas emprendidas por el Consorcio Camisea -operado por Pluspetrol- para la masificación del gas natural en el Perú y se suma el Eco Motor GNV, que brinda financiamiento sin intereses para cambio de motor diésel a GNV; así como también el Bono Camisea GNV, que otorga entre US$ 10,000 y US$ 15,000 para la compra de unidades de transporte.
De igual manera, el Consorcio continua con su impulso al proyecto “Gas al Cusco”, que sumará una nueva estación de GNV y la ampliación de las dos existentes en esa región; así como de nuevos estímulos para la conversión a gas de más autos y buses.
Fuente: Revista Energía

-
Gas Naturalhace 5 días,
MINEM suscribe convenio con Gore Junín para impulsar la masificación de gas natural en la región
-
Energíahace 6 días,
COES EN PERUMIN: Norma para priorizar uso del gas natural en generación eléctrica no busca proteger a la población, «esa norma tiene fines comerciales» [AUDIO]
-
GNVhace 5 días,
Taller automotriz Automax pide más estaciones GNV que generen tarifas competitivas y promuevan más conversiones en Junín
-
GLPhace 5 días,
Osinergmin fija banda precios para GLP envasado y diésel hasta el 29 de octubre
-
GLPhace 5 días,
De usarse el GLP para consumo doméstico no habría que importar este combustible
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”
-
Gas Naturalhace 2 días,
Se incrementarán conexiones de gas en el sur del país bajo la supervisión de Petroperú
-
Mineríahace 5 días,
MINEM promueve foro panel «Impulsando la inclusión financiera para la pequeña minería y minería artesanal»