Hidrocarburos
Confiep: «Empresa privada debe culminar modernización de refinería Talara»

Ante el escandaloso costo de la refinería Talara, que a la fecha sigue variando la inversión desde sus inicios, el presidente de la Confiep, Roque Benavides, propuso que el Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT) sea terminado por una empresa privada, considerando que el estimado inicial fue de $1300 millones y que en la actualidad supera los $5 mil millones.
El representante empresarial, ante el auditorio principal de Perumin, manifestó que en el norte del país (donde se ejecutan las obras del PMRT) debe construirse un centro de refinación y otro de petroquímica, pero bajo el riesgo de un privado.
Búsqueda
En ese sentido, señaló que “lo hemos dicho públicamente. ¿Se puede parar? No, no se puede parar, bueno, por qué no buscamos inversionistas que vengan, que pongan la plata que queda, lo que sea necesario. Por supuesto, (hacer) un gran centro de refinación y, por supuesto, de petroquímica, pero a riesgo del privado, a riesgo de gente que conozca ese negocio”.
Enseguida, dijo que “cuando vemos que Repsol gasta $800 millones para quitar el azufre del diésel y Petroperú dice que hará lo mismo, pero gastará $5500 millones, alguien me dice que es solamente para gasolina (la inversión de Repsol). Bueno, ¿para gasolina serán 800 más, $1600 millones, contra $5500 millones? La verdad, acá nos han puesto un Ferrari”.
Al respecto, manifestó que de repente se puede buscar que las grandes compañías petroleras vengan y hagan su centro industrial en el norte del Perú. Benavides señaló que sería bueno que sea un inversionista extranjero con buenas prácticas, quien se haga cargo de la refinería de Talara.
Multiplicación
El PMRT es una obra pública cuya responsabilidad es de Petroperú, que para su ejecución seleccionó a la española Técnicas Reunidas.
Para financiar las obras, la estatal petrolera se está endeudando. En junio emitió bonos por $2000 millones; espera concretar una deuda sindicada por $1250 millones con la Compañía Española de Seguros de Créditos a la Exportación (CESCE).
El presidente de Petroperú, Luis García Rosell, adelantó que para redondear el financiamiento, vía deuda, la empresa emitirá bonos por otros $1000 millones a finales del 2019.
El monto inicial de inversión en la refinería de Talara fue de $1300 millones, principalmente para refinar el crudo, quitándole el azufre. Posteriormente, se le agregaron otras obras y, en la práctica, finalmente será otra refinería, cuya inversión trepó hasta los $5400 millones
Hidrocarburos
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]


PetroTal, la empresa operadora del Lote 95 (Loreto) denunció una serie de ataques y un bloqueo ilegal por parte de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) y aseveró que esta busca coaccionar a la empresa y al Estado. El hecho más reciente ha sido el secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo.
La empresa explicó que el motivo de la violenta protesta de Aidecobap es desconocer la aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos en beneficio de toda la población del distrito donde opera.
“Desde la última semana de mayo, venimos sufriendo atentados de Aidecobap que busca así coaccionar a la empresa y al Estado para que cumplan con su agenda particular, que es contraria a los consensos y voluntad de la mayoría de la población del distrito de Puinahua, donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95″.
La empresa informó que el ilegal bloqueo del río impide el ingreso y salida de embarcaciones a la operación mediante ataques desde canoas con bombas molotov a embarcaciones cargadas de crudo “poniendo en riesgo la vida e integridad de los pasajeros, tripulantes, de ellos mismos y del ambiente”.
Como ejemplos de ello Petrotal destacó que este martes 6 de junio los seguidores de Aidecobap atacaron con armas de fuego y punzocortantes una embarcación de la Marina de Guerra del Perú, donde se trasladaba el Fiscal Provincial Penal Corporativo de Requena, Francisco Torres Vásquez. El mismo ataque dejó al oficial Abraham Zabala Oliver con heridas de gravedad, en un acto abierto de rechazo a la autoridad ante una diligencia del Ministerio Público.
“A la fecha, Aidecobap mantiene secuestrada a dos embarcaciones, una de ellas cargada con 40,000 mil barriles de petróleo junto a 12 personas de tripulación (entre ambas), constituyendo un evidente riesgo a la vida, la salud y el ambiente. En noviembre del 2022, la asociación también realizó el secuestro de otra tripulación de ciudadanos brasileños por 48 horas, tras atacar y saquear su embarcación”, señaló la compañía que opera el Lote 95.
Desconoce acuerdos
Los ataques y el rechazo de Aidecobap a los acuerdos alcanzados en consenso entre la empresa y la población de Puinahua comenzaron luego de la aprobación de los mismos, que se produjo en la última sesión de la Mesa Técnica del Lote 95, donde no cumplieron con presentar sus aportes.
Cabe destacar que dicha mesa técnica, además de sus integrantes, contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo para salvaguardar los intereses de los vecinos puinahuinos y garantizar la legitimidad de los acuerdos adoptados.
“Previamente, Aidecobap solicitó a la mesa un plazo para que los integrantes alcanzaran propuestas al reglamento de administración. Todos cumplieron con remitir sus aportes menos la asociación que hoy mediante su mal llamado ‘control territorial’ intenta dejar sin efecto un reglamento aprobado por consenso, con un enfoque participativo y transparente para el manejo del fondo que a la fecha acumula más de S/ 30 millones”, destacó la compañía.

Hidrocarburos
Arabia Saudita anuncia recorte de producción de petróleo


Acompañados del gobernador regional de Loreto, Jorge Chávez Silvano, funcionarios de Petroperú sostuvieron una importante reunión con dirigentes de las comunidades nativas de la cuenca del río Pastaza, en el Lote 192, en la región Loreto, continuando con el proceso de relacionamiento con la población de la zona.
En la jornada se insistió sobre los procesos para la contratación de mano de obra local, durante la etapa de desarrollo, exploración y producción de dicho lote, que será operado por la petrolera estatal, por un plazo de 30 años. Asimismo, expresaron su voluntad de asociarse a la empresa en esta importante operación y de la posibilidad de brindar servicios que incluyen la provisión de alimentos.
A los dirigentes nativos se les explicó que actualmente se viene ejecutando el mantenimiento vial de las carreteras y accesos a los yacimientos; así como la rehabilitación del campamento Andoas. Simultáneamente, se vienen implementando los módulos habitacionales, entre otras actividades y servicios.
Las actividades preoperativas establecidas en el contrato de licencia se efectuarán en dos etapas. La primera consiste en la rehabilitación de la infraestructura del lote, centrada en servicios críticos, mientras que en la segunda se efectuará la rehabilitación de la estructura de producción de los yacimientos.
De acuerdo con el contrato de licencia que se extenderá hasta el 2053, Petroperú asumirá la operación del Lote 192, el mismo que se encuentra paralizado desde febrero del 2020, de la mano de un socio estratégico y contemplando un Fondo Social para el desarrollo de las comunidades nativas de la zona.
A través de este fondo, que fue creado como parte de los acuerdos tomados en el proceso de consulta previa, se beneficiará de manera directa a las comunidades vecinas de las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre, las que podrán gestionar sus propios proyectos en beneficios de sus pobladores, una vez que se reinicie la producción de petróleo en este importante lote.
Fuente: Energiminas

-
Energíahace 4 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
GNLhace 2 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Institucionalhace 5 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Gas Naturalhace 3 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 3 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Energíahace 3 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 2 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable
-
Hidrocarburoshace 11 horas,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]