GLP
Confirman desabastecimiento de gas doméstico en Cusco


Balones vacíos. Al cuarto día de paro indefinido acatado en la región imperial y la ola de bloqueos de vías, el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas, Modesto Cajigas, confirmó el desabastecimiento del recurso que llega de la costa peruana, para el uso doméstico.
«En estos momentos no hay gas en las distribuidoras que llegan a las plantas. El último envío fue el martes a un 40% y para estas alturas estamos desabastecidos», dijo el comerciante.
Cajigas refirió que existen algunas distribuidoras que lograron almacenar algunos balones, no obstante, los negocios clandestinos podrían especular con el producto y subir el precio del balón. «El precio no debe variar y mantenerse, esperemos que en las próximas horas se habiliten las vías y que se normalice el tránsito», agregó.
La República hizo una visita a cuatro distribuidoras, donde en tres de ellas no había abastecimiento. En una, solo ofrecían el gas normal, el premium estaba agotado. Por otro lado, el GLP vehicular, que se vende en tres grifos de la ciudad, está abastecido para dos días más.
Fuente: La República
GLP
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias


- Mujeres líderes de 30 ollas comunes ya no cocinarán con leña gracias a la campaña “Energía que cuida”, iniciativa de Limagas y Cáritas del Perú.
Cientos de familias en el distrito de San Juan de Lurigancho se verán beneficiadas con casi dos mil raciones diarias de comida luego de que lideresas de 30 ollas comunes reciban 1080 balones de gas gratis durante un año, como parte de la campaña “Energía que cuida”, que lanzó Limagas en alianza con la organización católica Cáritas del Perú.
Las ollas comunes son espacios de solidaridad liderados por mujeres, donde se preparan alimentos esenciales para la población vulnerable. Sin embargo, la falta de recursos y el uso de leña para cocinar han puesto en riesgo tanto la salud de las cocineras como la calidad de los alimentos. Con esta donación, no solo se proporciona una fuente de energía más limpia, sino que también destaca el liderazgo y empoderamiento de las mujeres, fundamentales en la transformación y el bienestar de sus comunidades.
«Este apoyo llega en un momento crucial para nosotras. No solo mejorará nuestra salud al dejar atrás la leña, sino que nos permitirá seguir cocinando con más seguridad. Con los balones que recibiremos, alimentaremos a nuestras familias con mayor confianza, y eso nos da fuerza para seguir adelante”, comentó Giovanna Villalva Gotia, lideresa de la olla común Juana de Arco.

Como Villalva Gotia, las mujeres líderes son un pilar importante en las ollas comunes, porque no solo gestionan recursos, sino que también contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de miles de personas en la sociedad.
“Estamos comprometidos con el bienestar de las comunidades y con el desarrollo sostenible. Al apoyar a las ollas comunes, no solo estamos brindando acceso a una energía más limpia y segura, sino que también estamos contribuyendo a la salud de las lideresas y sus familias, al eliminar el uso de leña y carbón, dos elementos que generan riesgos tanto para la salud como para el medio ambiente. Nos enorgullecemos de ser un actor clave en la lucha contra la pobreza energética, promoviendo una transición hacia soluciones más sostenibles y apoyando el empoderamiento de las mujeres que son el motor de cambio en sus comunidades”, expresó Ignacio Schneider, gerente general de Limagas GLP.

Gas Natural
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”


El alto ejecutivo de la compañía participó en la XIV Conferencia Perú GLP 2025, donde se reunieron especialistas y referentes del sector para discutir los retos y oportunidades relacionados al gas licuado de petróleo.
El gerente general de Limagas GLP, Ignacio Schneider, afirmó que el gas licuado de petróleo (GLP) y el gas natural son combustibles amigables con el medio ambiente que se complementan para cubrir diferentes necesidades de la población nacional.
«El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten, dando la posibilidad al cliente que seleccione la alternativa que mejor se ajusta a sus necesidades. En zonas periféricas y ciudades sin infraestructura de gas natural el GLP es la mejor alternativa para llevar energía limpia y mejorar la calidad de vida de miles de familias», expresó Schneider en la XIV Conferencia Perú GLP 2025.


Precisamente, dicha conferencia reunió a especialistas y referentes del sector energético para discutir los retos y oportunidades relacionados con el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país.
El evento también contó con la participación de Ricardo Yépez, gerente legal de Limagas, quien señaló que es importante reforzar la fiscalización del mercado ilegal de GLP del país por parte del regulador.
Finalmente, la XIV Conferencia Perú GLP 2025 también destacó la urgencia de asegurar un acceso justo y seguro al GLP como una prioridad para el desarrollo energético del país. Los expertos coincidieron en la necesidad de implementar reformas estructurales que amplíen la cobertura de este combustible, fomenten inversiones en infraestructura y refuercen las medidas contra la informalidad.

Energía
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín


Ceremonia se realizará este 19 de marzo en la Plaza de Armas de Jauja a partir de las 11:00 a.m. y contará con la participación de funcionarios del Minem y Electrocentro.
El próximo miércoles 19 de marzo, la ciudad de Jauja será sede del evento “6 millones de vales FISE canjeados en la Región Junín”, una iniciativa que ha permitido a poblaciones vulnerables acceder al vale de descuento en la compra de gas doméstico. El evento será presidido por la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas Pino y contará con la presencia de funcionarios de la empresa Electrocentro, así como autoridades regionales y locales.

Asimismo, se contará con la participación de los beneficiarios que incluye a usuarios con y sin suministro, comedores populares, ollas comunes y las instituciones educativas (II.EE.) públicas, bajo el ámbito del programa “Qali Warma”. Cabe resaltar que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se crea en el año 2012, con el propósito de llevar energía menos contaminante a poblaciones más vulnerables y proveer una compensación social y promoción para el acceso al GLP de estos sectores, tanto urbanos como rurales.
Actualmente el valor económico del vale de descuento FISE GLP es de S/ 20 y se establece un valor de S/ 43 para las II.EE. públicas bajo el ámbito del programa “Qali Warma”, comedores populares que brindan sus prestaciones en el marco del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), iniciativas Ciudadanas de Apoyo Alimentario Temporal (ICAAT) denominadas ollas comunes y viviendas que se encuentren ubicadas dentro de los cincuenta distritos más pobres.

-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Actualidadhace 1 día,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao