Conectate con nosotros

Transporte

Congreso aprueba ampliar porcentaje de devolución del ISC al transporte terrestre

Publicado

el

El Pleno del Congreso aprobó el jueves el dictamen que modifica el Decreto de Urgencia 012-2019, que establece medidas para fortalecer la seguridad vial en la prestación del servicio de transporte público terrestre de carga y del transporte regular de personas de ámbito nacional.

El fin de la propuesta es incorporar, dentro de su ámbito de aplicación, al servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito regional y provincial, y flexibilizar los requisitos para acceder a la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y ampliar el porcentaje de devolución.

Asimismo, incluye dentro del ámbito de aplicación del decreto de urgencia, al servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito regional y provincial, conforme a las condiciones y requisitos dispuestos en dicho decreto de urgencia.

A partir del primero de enero del 2023, el porcentaje será de un 70% y se prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 en los  plazos establecidos, establece el dictamen aprobado con 99 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones,

La congresista Rosangella Barbarán Reyes, presidenta de la Comisión de Economía, señaló que la aprobación del proyecto permitirá viabilizar la devolución del ISC a los transportistas, que presten el servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito regional y provincial.

Por su parte, el congresista Pedro Martínez Talavera, propuso que se amplíe a los de transporte urbano provincial. Su colega de bancada Luis Aragón Carreño, propuso una cuestión previa para que el proyecto regrese a comisión; la propuesta fue rechazada. El legislador Eduardo Salhuana Cavides, indicó que se debería regularizar las flotas nuevas para un mejor servicio.

Fuente: Gestión

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

Presentan buses y paradero modelo del servicio AeroDirecto

Publicado

el

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto con el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), presentó los buses y paradero modelo del servicio AeroDirecto, una nueva alternativa de transporte público que permitirá a los ciudadanos llegar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de manera cómoda, segura y accesible.

“El servicio AeroDirecto contará inicialmente con más de 50 buses en total para cubrir la demanda estimada, definida en base a estudios técnicos. Sin embargo, estamos preparados para ampliar la flota, de acuerdo con el monitoreo que se realice tras el inicio del servicio”, informó el ministro Pérez Reyes.

El AeroDirecto operará las 24 horas del día con cinco rutas: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que conectarán distintos puntos de la capital y del Callao con un paradero ubicado dentro del nuevo aeropuerto. Las rutas Norte y Centro estarán integradas al sistema del Metropolitano y los corredores complementarios, promoviendo un sistema de transporte público articulado y eficiente.

Este nuevo servicio de transporte público urbano contará con 56 paraderos distribuidos a lo largo de sus cinco rutas. Muchos de estos han sido equipados con módulos de espera modernos, que incluyen bancas, techos de policarbonato, señaléticas, podotáctiles y otras facilidades que mejoran la experiencia del usuario.

Además, los paraderos contarán con códigos QR para que los pasajeros puedan acceder fácilmente a información detallada del servicio: mapas de las cinco rutas, tarifas, horarios, conexiones con otros medios de transporte y más.

La flota de AeroDirecto está compuesta por buses que utilizan gas natural vehicular (GNV) o son eléctricos, contribuyendo así a una movilidad más sostenible. Cada unidad estará equipada con cámaras internas de seguridad, paneles luminosos que indican el código de la ruta, así como sistemas de anuncio en alta voz para indicar las paradas y de monitoreo en tiempo real.

Los usuarios podrán llevar consigo equipaje de mano o maletas de viaje y pagar tarifas accesibles que oscilan entre S/1.20 y S/5, dependiendo del tramo.

Además, personal de la ATU estará presente en los paraderos claves para brindar orientación sobre las rutas, puntos de conexión y servicios del nuevo terminal aéreo.

Con este servicio, el MTC y la ATU continúan trabajando para que, cuando inicie operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los ciudadanos cuenten con un transporte público seguro y accesible.

Continuar leyendo

Transporte

Tren Macho: Más de 13 mil pasajeros se beneficiaron con el servicio gratuito

Publicado

el

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, informa que más de 13 mil pasajeros han sido beneficiados con el servicio gratuito del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido como el Tren Macho, desde su reanudación en diciembre de 2024.

El servicio, que parte desde la estación Chilca, en Huancayo, hasta el paradero final en Cuenca, Huancavelica, se mantiene sin costo alguno para todos los ciudadanos. Para acceder al tren, los pasajeros deben acercarse presencialmente a las estaciones o paraderos en el horario establecido y solicitar su ticket. El embarque se realiza por orden de llegada hasta completar el aforo.

Los viajes se efectúan dos veces por semana, lunes y viernes, con salida desde Chilca a las 6:30 a. m., realizando paradas en Viques, Paccha, Chanca, Retama, Ingahuasi, Huarisca, Parco, Manuel Tellería, Pilchaca y finalizando en Cuenca a las 8:30 a. m. El retorno se realiza el mismo día desde Cuenca, a la 1:00 p. m., llegando nuevamente a Chilca a las 3:00 p. m., con las mismas estaciones intermedias.

Para hacer uso del servicio, los ciudadanos peruanos deben presentar su DNI, mientras que los extranjeros deben mostrar pasaporte u otro documento de identidad válido en el país.

Este ferrocarril, que entró en operación en 1926 y está próximo a cumplir un siglo de historia, continúa cumpliendo un rol clave en la movilidad, integración regional y dinamización de la economía local entre Huancayo y Huancavelica.

El Tren Macho se moderniza

Debido a la importancia de este servicio, el MTC, a través de Proinversión, en agosto de 2024, adjudicó el Tren Macho a la concesionaria Ferroviaria del Centro, con el objetivo de modernizar los 128.2 km de vía férrea. Además, se ejecutará el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos.

También incluye la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones, la instalación de rieles nuevos en la vía principal, renovación de 15 puentes ferroviarios y reforzamiento de 38 túneles. El contrato será firmado por el MTC y la concesionaria a fines de este mes.

Con este tipo de iniciativas, el MTC reafirma su compromiso de promover el acceso al transporte digno, inclusivo y eficiente, especialmente en las zonas altoandinas del país.

Continuar leyendo

Transporte

Metropolitano: Usuarios ahorran tiempo recargando sus tarjetas a través del plin

Publicado

el

El nuevo método digital para la recarga de las tarjetas del Metropolitano y Lima Pass, mediante el aplicativo Plin de los bancos BBVA e Interbank, se ha convertido en una alternativa para que miles de usuarios ahorren tiempo.

Con esta iniciativa de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se han realizado más de 70 mil recargas.

Para recargar con Plin, los usuarios deben acceder al aplicativo desde su celular o computadora. Se ingresa el monto deseado. Luego se activa la recarga en los módulos de los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal y Matellini del Metropolitano, así como en la estación Central.

Se recomienda realizar la recarga al menos 10 minutos antes de activarla en las estaciones. El monto máximo de recarga por día es de S/200; y el mínimo, de S/1.

En tanto, las activaciones en las estaciones se realizan de 5 a.m. a 11 p. m. hasta siete días después de la recarga virtual. En caso la activación no se realice en el plazo señalado, el usuario debe acudir a uno de los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) más cercano, ubicados en los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal, Matellini y en las estaciones Central y Javier Prado.

De igual forma, se mantienen los puntos de recarga físicos en tiendas, farmacias y bodegas, además de las taquillas y máquinas ubicadas en las estaciones.

En una segunda fase, las activaciones podrán realizarse en todas las estaciones del Metropolitano.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao seguirá trabajando de manera articulada con las distintas entidades del Estado y con el sector privado para mejorar el servicio del Metropolitano.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados