Conectate con nosotros

Energía

Congreso aprueba Bono de Electricidad: ¿Quiénes serán los beneficiados?

Publicado

el

El Congreso de la República aprobó la Ley Nº 31688 a través de la cual se aprueba un bono denominado ‘Bono de Electricidad’ a fin de garantizar el acceso de las familias vulnerables al servicio público de electricidad y la continuidad del suministro regular de este servicio.
De acuerdo con la Ley Nº 31688, Ley que crea el bono electricidad en favor de los usuarios residenciales categorizados del servicio público de electricidad, el subsidio monetario es temporal y excepcional y será aplicado en favor de los usuarios residenciales categorizados.
“El Bono de Electricidad consiste en el otorgamiento, excepcional, temporal y por única vez, de un subsidio monetario para suministro eléctrico de hasta un monto de 30.00 soles, distribuido entre tres recibos de servicio eléctrico de hasta 10 soles”, establece la ley publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

Beneficiados

Precisa que los beneficiados serán los usuarios residenciales del servicio de electricidad con consumos promedio de hasta 100 kWh/mes, considerando para dicho promedio los meses con consumos mayores a cero, durante los meses comprendidos en el periodo de agosto 2021 – julio 2022.
“Para tal efecto, el punto de entrega del suministro del usuario beneficiario debe encontrarse dentro del estrato bajo, medio bajo y medio, según el plano estratificado por manzanas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)”, señala.
También serán beneficiados, indica, los usuarios residenciales del servicio de electricidad de los sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo.
Asimismo, los usuarios residenciales de suministros provisionales colectivos de venta en bloque, medidos a través de un medidor totalizador conectado en media o baja tensión, con consumo promedio de hasta 100 kWh/ mes, considerando para dicho promedio los meses con consumos mayores a cero y el número de lotes del suministro provisional, registrado en el periodo de agosto 2021 – julio 2022.

“El Bono de Electricidad no se aplica a los usuarios residenciales del servicio de electricidad con consumo promedio mayor a 100 kWh/mes durante los meses correspondientes a enero, febrero y marzo del año 2022; y con nombres comerciales (incluyen todas las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, escuelas, entidades del Estado y otros equivalentes).
De igual modo, los usuarios con más de un predio o suministro; los usuarios residenciales con orden de corte o suspensión del servicio eléctrico, o de retiro del suministro eléctrico; y tampoco a los nuevos usuarios residenciales con consumos registrados de forma posterior a los periodos señalados.

Distribuidoras de electricidad

De acuerdo con la Ley 31688, las empresas distribuidoras de electricidad en un plazo máximo de diez días hábiles, deberán presentar el listado de sus usuarios que cumplen con las condiciones para ser beneficiarios del mecanismo de subsidio Bono Electricidad.
En ese sentido, las empresas distribuidoras de electricidad aplican un descuento mensual de hasta 10 soles en los tres recibos de electricidad de los usuarios beneficiarios del Bono Electricidad.
En dichos recibos, se debe incluir una glosa con la aplicación del Bono Electricidad, el plazo del mismo y el monto remanente respectivo.
Sin embargo, establece que las empresas distribuidoras de electricidad, en los casos que corresponda, aplican en una sola oportunidad la recarga de hasta 30 soles para los usuarios residenciales que tienen contratado el servicio eléctrico en la modalidad comercial prepago.
“Finalizados los tres meses de subsidio, Osinergmin verifica la información presentada por las empresas distribuidoras de electricidad y publica la resolución que reconoce los montos respectivos por la aplicación del Bono Electricidad.

Fuente: Andina.pe

Energía

La producción RER en Perú crece un 9% y ya supera el 5% del mix energético

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad, informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de abril de 2023, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 5.152 GWh, un 8,3% más respecto a abril de 2022. El informe señala que los recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al cierre del cuarto mes del año, acumularon una producción de 298 GWh, un 9% más que lo registrado en similar periodo de 2022. Esos 298 GWh representan 5,8% de la producción nacional durante el periodo analizado.

El informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, señala que, del total registrado, 4.984 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 168 GWh (3%) fue para uso propio, es decir lo requerido por las industrias que cuentan con unidades de generación, como las azucareras, petroleras, mineras, entre otras.

El aumento progresivo de la producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido el año pasado, se sustenta, principalmente, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.

En relación con la fuente de la generación eléctrica, las centrales hidroeléctricas produjeron 3.028 GWh, es decir 6% menos de lo generado en abril de 2022; y por el lado de las unidades térmicas que utilizan gas natural registraron 1.752 GWh, es decir 48% más que lo que se produjo en el mismo periodo del año pasado.

Fuente: Infoenergética

Continuar leyendo

Energía

Osinergmin: En junio se reducen tarifas de recibos de luz domiciliario, comercial e industrial

Publicado

el

Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en 0,64%, en promedio, para los hogares y en 0,27% para los ususarios comerciales e industriales.

Por otro lado, las tarifas de los sistemas eléctricos aislados —que son usados en zonas alejadas— se reducirán en promedio en 1,78% para domicilios y en 2,86% para los usuarios comerciales e industriales.

Dato

De acuerdo con las normas vigentes, las tarifas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

Cabe precisar que el valor de la electricidad está compuesto por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.

En lo que va del año, la reducción acumulada para usuarios residenciales es de 6,94% y para los comerciales e industriales es de 7,40%.

Continuar leyendo

Energía

BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable 

Publicado

el

La compañía líder en vehículos de energía nueva, BYD, ha alcanzado un logro significativo en su misión de impulsar la transición energética en el Perú. En una venta  sin precedentes, BYD ha entregado el primer camión 100% eléctrico a la Compañía Minera Condestable, convirtiéndose en el primer camión eléctrico destinado a una mina subterránea en el país y en toda la región.

En colaboración con Enel X Way, reconocida empresa líder en soluciones de recarga para vehículos eléctricos, se ha llevado a cabo la implementación de una completa infraestructura de recarga para respaldar la operación del camión eléctrico en la unidad minera. Enel X Way ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar la tecnología y conocimientos necesarios para instalar un punto de recarga estratégicamente ubicado, garantizando una recarga eficiente y confiable para el camión eléctrico.

Compañía Minera Condestable, reconocida por su compromiso con la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, ha dado un paso audaz hacia el futuro al aprovechar los beneficios de la movilidad eléctrica en su operación minera. Esta venta marca un hito importante en el sector minero, conocido por su alta demanda de combustibles fósiles y su impacto ambiental.

“Estamos comprometidos con la transformación energética en el sector minero. Trabajamos basados en el uso eficiente de recursos, la economía circular y la sostenibilidad como eje transversal. Queremos demostrar que la mediana minería también es capaz de liderar cambios y alinearnos a los estándares más altos”, comentó Adolfo Vera, presidente y CEO de Southern Peaks Mining.

 La implementación de este revolucionario camión eléctrico en una mina subterránea demuestra el compromiso de BYD con la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias en todas las áreas de la industria. Este vehículo eléctrico no emite gases contaminantes ni produce ruido, lo que contribuye a mejorar significativamente la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en los entornos mineros. Además, su tecnología de batería avanzada ofrece una mayor autonomía y capacidad de carga, lo que aumenta la eficiencia y la productividad para Minera Condestable.

«Estamos entusiasmados de celebrar este hito histórico en la industria minera de Perú y la región. La venta del primer camión eléctrico para mina subterránea destaca la capacidad de BYD para ofrecer soluciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país». afirmó Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú.

BYD es reconocido a nivel mundial por su liderazgo en la fabricación y desarrollo de vehículos eléctricos, y este logro en el mercado minero peruano consolida aún más su posición como referente en el sector. La empresa ha demostrado constantemente su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de la transición energética a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados