Actualidad
Perumín 33: se conocerán a los ganadores de becas de maestría en Canadá
Con éxito concluyó la convocatoria para postular al Programa de Becas Académicas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que permite realizar estudios de maestría en las especialidades de ingeniería minera, geología o metalurgia en la Universidad de McGill en Canadá.
Según informaron los organizadores, son 27 los postulantes que se inscribieron para acceder a una de las 3 becas integrales de estudio, que les permitirá potenciar sus conocimientos en esta prestigiosa institución, considerada una de las mejores del mundo.
Del total, 20 son postulaciones de ingeniería de minas, 5 de ingeniería geológica y 2 de ingeniería metalúrgica, las cuales provienen de los departamentos de Apurímac, Cusco, Arequipa, Trujillo, La Libertad, Pasco y Lima.
En esta lista se tiene egresados principalmente de universidades públicas, entre ellas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC).
A esta lista se suman la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ambas instituciones privadas.
De acuerdo con el IIMP, los ganadores se conocerán en la ceremonia de clausura de PERUMIN 33 Convención Minera, uno de los eventos mineros más importantes del mundo, que se realizará del 18 al 22 de setiembre en la UNSA de Arequipa.
Sobre las becas
El programa está dirigido a egresados o estudiantes Asociados al IIMP que se ubiquen en el tercio superior de sus escuelas o facultades. El IIMP cubrirá los costos de matrícula, estudios, gastos de vivienda, alimentación y los pasajes de ida y vuelta de los becarios, quienes al terminar sus estudios deberán retornar al país y trabajar dos años en una entidad pública o privada.
Datos
• El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú tiene como misión contribuir con el crecimiento profesional de sus Asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de buenas prácticas responsables, puntales para el fortalecimiento del sector minero.
Actualidad
Gobernador Regional de Áncash es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) eligió a sus nuevas autoridades para el año 2025 mediante una votación que contó con la participación de 19 gobernadores regionales. En este proceso, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido como el nuevo presidente.
Durante su discurso se dirigió a la presidenta Dina Boluarte, a nombre de todas las autoridades regionales. “Es necesario que el gabinete ministerial se refresque, específicamente en las carteras de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas puesto que en dicha cartera se han realizado recortes de presupuestos que eran muy importantes para las regiones, como es del caso de Piura,” expresó Koki Noriega, presidente de la ANGR y gobernador regional de Áncash.
El presidente juramentó con su consejo directivo conformado por Ciro Castillo Rojo, gobernador regional del Callao, quien desempeñará el cargo de vicepresidente. Por su parte, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas fue nombrado secretario de la Asamblea; mientras que la gobernadora de Moquegua Gilia Gutierrez Ayala, el gobernador de Pasco Juan Luis Chombo Heredia, el gobernador regional de Tumbes Segismundo Cruces Ordinola y el gobernador regional de Apurímac Percy Godoy Medina, desempeñarán el cargo de directores.
La nueva directiva agradeció a las autoridades que asumieron la gestión del año pasado. “Dejo el cargo habiendo trabajado por las 25 regiones del país y hago un llamado a la unidad de la Asamblea para que esta represente a todas las regiones y continúe en el camino de trabajar por la descentralización,” señaló el ex presidente de la ANGR y gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.
Actualidad
Más de 2000 trabadores no pueden laborar tras derrame de hidrocarburos
Más de dos mil pescadores no pueden laborar desde hace más de diez días, tras el derrame de petróleo de la Refinería de Talara (operada por Petroperú) en el distrito de Lobitos en la región de Piura.
Dato
Cabe recordar que la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana abrió una investigación preliminar contra la empresa Petroperú por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, tras el derrame de crudo de la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos.
En tanto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y la Capitanía de Puerto de la Talara de la Marina de Guerra, viene fiscalizando las tareas de limpieza y recuperación de las playas afectadas por el derrame de petróleo en la provincia de Talara, en la región Piura.
Actualidad
Gobierno declara nombre del año 2025 como “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Se hizo oficial el nombre del año 2025. A través de una publicación en el diario El Peruano, el Gobierno del Perú anunció que el próximo año será denominado «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana», con lo que se descartaron las propuestas previas. Esta denominación fue formalizada mediante el Decreto Supremo N° 149-2024-PCM.
El decreto establece que esta nomenclatura deberá ser utilizada en todos los documentos oficiales emitidos a partir del 1 de enero de 2025. Con esta medida, el Ejecutivo busca marcar un enfoque en la reactivación económica del país, consolidando así una de las prioridades del gobierno para el próximo año.
-
Combustiblehace 5 días,
Petroperú inició comercialización de gasolina premium en Tarapoto
-
Combustiblehace 5 días,
Petroperú aplica nuevos incrementos en los precios de los combustibles
-
Mineríahace 5 días,
Gobierno Regional de Arequipa entregó 75 resoluciones de titulación de concesiones mineras
-
Transportehace 5 días,
ATU intervino a más de 43 mil vehículos informales en el 2024
-
Hidrocarburoshace 4 días,
PetroTal Perú: Producción de petróleo llegó a un promedio de 17,733 barriles diarios en 2024
-
Actualidadhace 5 días,
Más de 2000 trabadores no pueden laborar tras derrame de hidrocarburos
-
Transportehace 4 días,
Metro de Lima llegará a Lurín y conectará en un futuro a tren de cercanías hasta Ica
-
Transportehace 4 días,
Corredor Azul: Implementan plan piloto “zona paga” para reducir el tiempo que les toma a los usuarios abordar los buses