Conectate con nosotros

GLP

Consumo de GLP en Perú crece 28% en seis años, revela informe sectorial

Publicado

el

El consumo diario de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el Perú pasó de 55,636 a 71,419 barriles entre 2020 y mayo de 2025, un incremento del 28% en solo seis años, de acuerdo con el economista Walter Espinoza Villaverde, gerente general de Villaverde Consultores & Inversionistas, quien analizó la evolución del mercado y sus tendencias.

El especialista destacó que el GLP envasado también ha crecido en términos absolutos, de 31,888 barriles en 2020 a 37,227 en 2025, lo que representa un aumento de 16%. Sin embargo, su participación relativa en el mercado total se redujo del 57% al 52%, reflejando un mayor dinamismo de otras modalidades de consumo.

En el caso del GLP Granel Industrial, que abastece principalmente a hoteles, avícolas e industrias, se registró un incremento de 29%, pasando de 8,917 a 11,517 barriles diarios en el periodo evaluado. Esta tendencia evidencia una mayor adopción del combustible en sectores productivos que buscan alternativas eficientes frente a otras fuentes energéticas.

Espinoza Villaverde subrayó que el crecimiento del GLP Automotor es el más notable, con un salto de 12% en su participación de mercado, impulsado por la preferencia de los usuarios por combustibles más económicos y sostenibles. Además, alertó sobre la necesidad de seguir ampliando la infraestructura de estaciones de servicio para responder a la demanda creciente.

“El único factor constante es el cambio, y debemos estar preparados”, concluyó el economista, al tiempo que instó a las empresas y autoridades a fortalecer la seguridad y regulación del sector para acompañar su expansión sostenida.

Escanea el QR e inscríbete

Fuente: Revista Institucional ASEEG

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

GLP

Osinergmin fiscalizó la calidad y cantidad de combustible en grifos de Lima

Publicado

el

De manera simultánea, Osinergmin fiscalizó diversos grifos en los distritos de Pueblo Libre, Breña, Miraflores, San Borja y San Isidro con el objetivo de garantizar que los usuarios reciban la cantidad exacta y la calidad adecuada de combustibles.

Estas acciones forman parte de las fiscalizaciones permanentes que el organismo regulador realiza a nivel nacional. De esta manera, Osinergmin protege al ciudadano cuidando su bolsillo con el despacho justo de combustible y asegurando su derecho a recibir productos de calidad.

Fiscalizadores de Osinergmin realizaron los controles de cantidad en 5 grifos. En un total de 47 mangueras controladas, se encontró 2 mangueras que incumplieron el control de cantidad por lo que se procedió a inmovilizar dichas mangueras.

Se utilizó un medidor volumétrico conocido como Serafín, debidamente calibrado, que mide con precisión la cantidad que se despacha por cada manguera.  

Asimismo, se verificó la calidad del combustible en 2 grifos, analizando in situ el cumplimiento de parámetros técnicos relacionados al octanaje y etanol en gasoholes y el punto de inflamación y contenido de biodiesel en diésel. Como resultado todos los establecimientos controlados se encontraron dentro de especificación.

Además, se enviaron muestras al laboratorio para verificar el contenido de azufre permitido.

En lo que va del 2025, Osinergmin ha ejecutado fiscalizaciones de cantidad y calidad en más de 1600 grifos a nivel nacional, detectando incumplimientos en el 3% de los casos supervisados por cantidad y en el 0.9% por calidad. Como resultado, se han impuesto 110 sanciones.

Finalmente, Osinergmin recuerda a la ciudadanía que, si considera que un grifo le despacha menos combustible o de mala calidad, puede presentar su denuncia de manera gratuita llamando al 1840, disponible a nivel nacional.

Continuar leyendo

GLP

Piura: Osinergmin clausura dos locales por incumplir normas de seguridad en la venta de gas

Publicado

el

La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal, en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), ejecutó un operativo preventivo en establecimientos de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que culminó con la clausura de dos locales por incumplir las normas de seguridad.

Los establecimientos intervenidos fueron la Distribuidora CyG, ubicada en la carretera Los Ejidos, y otra distribuidora situada en el asentamiento humano San Pedro, en la intersección de la calle Lima con la calle Santo Domingo. Ambos representaban riesgos contra la seguridad pública al no cumplir con las disposiciones establecidas para la comercialización segura de GLP en cilindros.

Los representantes de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal informaron que estos operativos tienen como finalidad prevenir situaciones de peligro y proteger a la población, recordando que la venta de productos altamente inflamables exige estrictos protocolos de seguridad que deben cumplirse de manera obligatoria.

Esta acción se enmarca dentro de las intervenciones programadas para contrarrestar factores de riesgo y salvaguardar la integridad de la ciudadanía piurana. Con estas medidas, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de garantizar la seguridad y el orden en la ciudad, trabajando de manera articulada con las autoridades competentes.

Continuar leyendo

GLP

Perú debe fortalecer logística y formalidad del GLP para garantizar seguridad energética y reducir pobreza

Publicado

el

Durante una entrevista en el programa Hidrocarburos+ del Colegio de Ingenieros del Perú, Miguel Salvador, CEO de Semmaq Oil & Gas, advirtió que el crecimiento del consumo de GLP, clave para 7 millones de hogares y el transporte nacional, exige modernizar normas, ampliar almacenamiento y mejorar la supervisión para asegurar precios estables y combatir la pobreza energética.

Creciente demanda y volatilidad de precios

El consumo de GLP en el país aumentó en promedio 12 % respecto al año pasado, reflejando una necesidad creciente. Sin embargo, factores como el mantenimiento en la planta de Camisea, cierres de puertos que impiden desembarques y la limitada capacidad de almacenamiento —solo de 3 a 4 días— generan fluctuaciones de precios que afectan directamente a las familias.

Miguel Salvador, CEO de Semmaq Oil & Gas, propone fortalecer logística y formaildad del sector GLP peruano.

Propuesta de ducto Pisco–Callao

Para fortalecer el abastecimiento, Salvador planteó evaluar la viabilidad económica y financiera de un ducto que transporte GLP desde Pisco hasta el Callao, con el fin de abastecer de manera segura el mercado de Lima y del norte del país, incrementando el stock estratégico y reduciendo la dependencia de importaciones.

Liderazgo regional en GLP automotor

El mercado peruano destaca en la región con más de 1,500 estaciones de GLP vehicular, muy por encima de países como Colombia, México o Chile, lo que evidencia el rol de este combustible en el transporte. En el ámbito doméstico, cerca de 7 millones de familias dependen del balón de gas.

Llamado a formalidad y modernización

Salvador alertó sobre prácticas informales en la fabricación de tanques y balones, proponiendo trazabilidad y una mayor supervisión de Osinergmin. Subrayó la necesidad de actualizar la normativa para asegurar calidad, seguridad y un desarrollo sostenible de la industria, fundamental para sacar de la pobreza energética a millones de peruanos que hoy usan combustibles contaminantes.

ENTREVISTA COMPLETA

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados