Actualidad
Nuevo contralor general de la República: Nelson Shack

El economista Nelson Shack Yalta será el nuevo contralor general de la República por un periodo de siete años, tras ser elegido hoy con el voto mayoritario de la Comisión Permanente del Congreso de la República.
Shack Yalta, cuya candidatura fue propuesta por el Ejecutivo, tuvo 18 votos a favor de su elección, el voto el contra del congresista Marco Arana (FA), y cuatro abstenciones.
La elección del nuevo contralor se produjo luego de la presentación del Shack, economista de profesión, ante los integrantes de la Comisión Permanente, para explicar la visión de trabajo de este organismo.
Reemplaza en el cargo al excontralor, Edgar Alarcón, destituido por la Comisión Permanente por faltas graves en la función pública.
Previamente, la Comisión Permanente, dirigido por la titular del Congreso, Luz Salgado, puso al voto el informe de la subcomisión evaluadora que concluyó señalando que Shack reúne los requisitos para ser elegido en el cargo. Se aprobó con con 18 votos a favor.
Durante su presentación, Shack explicó su propuesta para reestructurar la Contraloría General de la República, las acciones que tomará para el acompañamiento al proceso de reconstrucción con cambios y la demanda de mayor presupuesto para este organismo.
Como parte de la reestructuración de la Contraloría dijo que retirará la confianza a los funcionarios de alta y media dirección.
Al responder las inquietudes de los parlamentarios respecto a su autonomía, Shack refirió que esta preocupación era razonable, pero mencionó que su trayectoria profesional se caracteriza por su capacidad de renuncia y de hacer lo correcto.
“Un funcionario público no se debe a un partido, se debe al Estado, reafirmó mi absoluta independencia al Ejecutivo y sus acciones”, apuntó.
Precisó también que una de sus preocupaciones será observar con detalle la situación del aeropuerto internacional de Chinchero, en el Cusco; la repotenciación de la refinería de Talara y el Oleoducto Norperuano.
Recordó que la Contraloría puede solicitar información a todas las entidades públicas e indicó que en su plan de trabajo planteará una serie de cambios normativos para fortalecer la fuerza de la Contraloría en varios temas.
Ante los parlamentarios indico que no tiene denuncias de ningún tipo y que cerrará una cuenta que tiene en el extranjero para no tener ningún tipo de activos en el exterior
El cargo de contralor, de acuerdo a las leyes, tiene una duración de siete años y es elegido por mayoría simple en la Comisión Permanente del Congreso.
Actualidad
Arequipa: cientos de vehículos varados en carretera Panamericana Sur bloqueada por mineros


El bloqueo de vías en dos tramos de la carretera Panamericana Sur, en Arequipa por mineros artesanales ha generado que numerosas unidades de carga pesada, servicio interprovincial y particulares queden varadas, provocando malestar entre la población local y pasajeros de buses de transporte.
Los kilometros 782, a la altura del puente del distrito de Ocoña, jurisdicción de la provincia de Camaná; y 618 en Chala, provincia de Caravelí, permanecen bloqueados desde la semana pasada por mineros artesanales de la zona.
Los mineros demanda la derogatoria Decreto Supremo N° 012-2025-EM que amplía el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reino) hasta el 31 de diciembre de 2025.
EL GAS NOTICIAS 104/ CONTENIDO LIBRE!

El bloqueo de la carretera Panamericana Sur ha empezado a sentirse en la zona, como el desabastecimiento de agua potable en Ocoña por incremento de consumo, por lo que la municipalidad distrital del lugar instó a la población del lugar tomar las previsiones del caso.
Los transportistas de carga pesada advirtieron que de continuar el bloqueo en unos dos días podría empezar a sentirse el desabastecimiento de gas y algunos productos de pan llevar que proviene del norte del país.
En tanto, los pasajeros varados en la zona tienen que pagar elevados precios por botellas de agua y alimentos en Ocoña y Chala, donde deben permanecer varias horas hasta que los manifestantes den una tregua.
El pasado 30 de junio los mineros artesanales iniciaron la protesta en Arequipa, lo primeros dias bloqueaban la vías por una horas y luego dejaban el tránsito libre, pero el último fin de semana radicalización su protesta otorgando tregua de una hora para el paso de los vehículos varados.
Esta situación ha empezado a generar problemas entre los pasajeros de sur a norte y viceversa, quienes tienen que caminar para encontrar un vehículo para hacer trasbordo y pagar elevadas sumas de pasaje.
En el terminal terrestre de Arequipa, la venta de pasajes es restringido por el bloqueo de la carretera Panamericana Sur.

Actualidad
Ministro Jorge Montero: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales continuarán en el proceso de formalización

En atención a lo dispuesto en los Decretos Supremos 009-2025-EM y 012-2025-EM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anuncia que 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional continuarán formando parte del proceso de formalización minera integral que impulsa el gobierno, y que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.

En el marco del ordenamiento dispuesto para la actividad minera a pequeña escala, que permita identificar áreas para realizar esta actividad, con amparo normativo.
El ministro Jorge Montero Cornejo, en entrevista con Exitosa Noticias, informó que 50,565 mineros a pequeña escala, con inscripción suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), por más de un año, quedan excluidos del proceso de formalización.
«Iniciamos un sinceramiento de tal magnitud, por primera vez, para ordenar el proceso de formalización minera e identificar áreas y territorios donde se realiza actividad con amparo normativo», prosiguió el titular del MINEM.
Sostuvo que las exclusiones decretadas se deben a que estos mineros llevaban varios años realizando actividad extractiva sin avanzar en los trámites exigidos para su formalización, e incluso el 90% de ellos llevaba más de 4 años en esa condición, sin ponerse a derecho.
«Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera», declaró el ministro.
Ratificó que el proceso de formalización minera concluirá el 31 de diciembre de 2025, y se regirá tomando lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1336 y nuevas disposiciones de intermediación para impulsar la suscripción de contratos de explotación.

«Y reforzaremos acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el país, tomando como modelo las acciones desplegadas en Pataz por el Ejecutivo, mediante el comando unificado y la Mesa de Desarrollo Integral, donde participan 13 sectores del Ejecutivo, autoridades locales y la sociedad civil», puntualizó.
Montero reafirmó el compromiso del gobierno por la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con seguridad, desarrollo sostenible y paz social.
«Y reafírmanos nuestro compromiso con la construcción de una sola minería, peruana, donde todos podamos progresar en alianza y con el respaldo decidido del gobierno», finalizó.

Actualidad
Inversionistas japoneses de Mitsui y Onoda evalúan instalar ensambladora de caudalímetros de gas en Perú


La Asociación Peruana de Gas Natural y Combustibles Alternativos (APGNCA) recibió la visita de representantes de las empresas japonesas Mitsui y Onoda, quienes manifestaron su interés en desarrollar un proyecto para la instalación de una planta ensambladora de caudalímetros de gas natural en el país. El objetivo es introducir una tecnología de medición avanzada que contribuya a la seguridad y eficiencia del sistema de distribución de gas natural.
Tecnología de vanguardia con sensores sísmicos
El proyecto contempla la fabricación de caudalímetros equipados con tecnología de ultrasonido y sensores sísmicos de última generación, capaces de bloquear automáticamente el flujo de gas natural ante un sismo de magnitud 5 o superior. Esta función permite minimizar riesgos de fugas e incendios, elevando significativamente los estándares de seguridad en viviendas, comercios e industrias conectados al sistema.
Medición inteligente y monitoreo en tiempo real
Otro de los beneficios destacados de esta tecnología es la capacidad de realizar mediciones de consumo en tiempo real, sin necesidad de desplazamiento de personal técnico. Esto optimiza la gestión del suministro de gas, reduce costos operativos y facilita una mejor supervisión del consumo energético, alineándose con los objetivos de modernización y eficiencia del sector energético peruano.

-
Transportehace 5 días,
MTC y MML a favor del proyecto Tren Lima–Chosica
-
GLPhace 4 días,
Bloqueos de carreteras amenaza el suministro general de GLP
-
Transportehace 5 días,
Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras serán «El Metropolitano» en Trujillo
-
Mineríahace 5 días,
Programa “Mujeres Mágicas” impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera
-
Mineríahace 5 días,
Gobierno tiene el firme compromiso de enfrentar con decisión la minería ilegal
-
Energíahace 5 días,
Tarifas eléctricas tendrán reducción de -0,42% para usuarios domiciliarios
-
Mineríahace 5 días,
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación
-
Mineríahace 3 días,
Ministro Montero detalla 5 pasos clave que deben seguir 31,560 registros para completar su proceso de formalización hasta diciembre de 2025