Conectate con nosotros

Minería

Cuatro proyectos mineros impulsarán la inversión minera para el 2018

Publicado

el

Cayetana Aljovín

Con la entrada de los cuatro grandes proyectos denominados Michiquillay, Quellaveco, Corani y Mina Justa que están valorizados en 10,000 millones de dólares, la ministra Cayetana Aljovín de la cartera del Ministerio de Energía y Minas (MEM), expresó que significará el despegue en la inversión minera para el 2018.

Proyectos mineros

Según comentó, uno de estos sería Michiquillay (US$ 2,000 millones), a adjudicarse en noviembre del 2017. “Es un proyecto muy estudiado, se conoce su potencialidad, se conocen las inversiones, la comunidad tiene un fondo social, conoce del proyecto y quiere que vea la luz. Allí hay cobre, oro y plata. El precio de cobre ayuda mucho hoy”.

El siguiente se centra en Quellaveco, con una inversion estimada de US$ 5,000 millones y que está a la espera de la decisión final de Anglo American. “El segundo proyecto es Quellaveco, que ya está listo, y que también creo que en el 2018 pueda iniciarse. Ya no hay un tema legal, social, ni de ‘permisología’, ya es un tema de decisión de la empresa”.

El conjunto de proyectos tentativos para el 2018 cierra con Corani y Mina Justa, por aproximadamente US$ 2,000 millones. Al respecto, Cayetana Aljovín indicó que ambos están muy avanzados y podrían empezar el próximo año. “Ahí tienes los proyectos que el presidente anunció en su discurso y que suman US$ 10,000 millones de inversión”.

Finalmente, también añadió a Toromocho, mina que trabaja actualmente en su expansión por un monto de US$ 1,500 millones aproximadamente. “No sería tan crítica de los [proyectos] brownfield, a mí me gustan. Todas las ampliaciones son recursos frescos y nuevo mineral que se va integrando a nuestra cartera”.

 

Formalización

La titular sostuvo que en cuatro meses se formalizaron alrededor de 1,300 mineros de un universo de medio millón. En ese sentido, mencionó que se ha ingresado a este proceso de 12,000 a 13,000 solicitudes, mientras que las federaciones están viendo la posibilidad de ampliar este régimen.

“[El grueso de solicitudes se encuentra en] Arequipa, Ica, Puno, La Libertad, Apurímac. Eso demuestra que hubo confianza en el tema. Nos hemos reunido con las federaciones y les parece bien, lo que hubo fue mucho desconocimiento porque era complejo, requieres un acompañamiento de los ministerios”, concluyó.

 

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Minería

Perú recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022

Publicado

el

El Estado peruano, a través de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022, según su Reporte de Sostenibilidad 2022, elaborado bajo el estándar del Global Reporting Initiative (GRI). 

El presidente del directorio de AMSAC, Karl Maslo, en su mensaje a los grupos de interés sostuvo que, en la elaboración de este reporte se ha abarcado todos los temas prioritarios que, dentro del propósito corporativo de devolverle vida al planeta, atañan tanto a AMSAC como a todos sus stakeholders.

“En el 2022, hemos avanzado en la línea de la excelencia y transparencia, alcanzando tres certificaciones ISO vinculadas a gestión de la calidad (9001), gestión ambiental (14001) y gestión antisoborno (37001) así como la carta de recomendación del ISO 45001 vinculado al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, destacó.

Además de ello, Maslo informó que AMSAC se consolidó durante el 2022 como la empresa pública líder en sistemas de gestión empresarial al obtener el grado de madurez más alto en sistema de control interno, gestión integral de riesgos, sistemas integrados de gestión, responsabilidad corporativa y gestión del talento. 

“En nuestro reporte de sostenibilidad exponemos las acciones que evidencian nuestro desempeño ambiental, social y operacional”, concluyó. 

Continuar leyendo

Minería

Expocobre 2023: Instituciones internacionales expertas en el metal rojo han confirmado su participación

Publicado

el

El ICMM, Wood Mackenzie, Copper Mark, AIME Ecuador y McKinsey Company, entre otras, han confirmado su participación el evento minero que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.

El cobre es uno de los metales más importantes para las economías globales, y uno de los más analizados. Es utilizado desde productos electrónicos y es un insumo clave para la descarbonización de la energía, crucial en proyectos de energía verde y vehículos eléctricos.

Por tal motivo, afamadas instituciones y consultoras alrededor del globo lo estudian y analizan, muchas de las cuales estarán presentes en Expocobre 2023, el megaevento de talla internacional que reunirá a los principales CEOS y líderes mineros, así como a los principales proveedores TOP, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú del 29 de mayo al 1 de junio.

Algunas de las instituciones que han confirmado su presencia en Lima son El International Council on Mining and Metals (ICMM), Wood Mackenzie, Copper Mark, AIME Ecuador y Mc Kinsey Company.

En efecto, el martes 30 de mayo el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), organización internacional dedicada a promover una industria minera y metalúrgica segura, justa y sostenible con sede en Londres, presentará la charla ““Responsible Mining: A Leadership opportunity for Peru and the región”, a cargo de su CEO, Rohitesh Dhawan.

Ese mismo día, Wood Mackenzie, grupo global británico de investigación y consultoría que proporciona datos, análisis escritos y asesoramiento de consultoría a las industrias, presentará la charla “Latinoamerica al 2040 y los desafíos de la oferta de cobre”, a cargo de Ruben Arrieta, director de la institución.

El jueves 1 de junio, Michéle Brülhart, director ejecutivo de The Copper Mark, presentará la charla “La necesidad de una minería responsable en la transición verde”.

El mismo día la Asociación de Ingenieros de Minas de Ecuador-AIME , a través de su presidente Msc. René Ayala, ofrecerá la conferencia “Gestión de riesgos en proyectos de Ecuador”. 

Finalmente, Pablo Jacobe, associate partner de McKINSEY & Company, presentará la exposición “Resiliencia ante la inflación, apalancando tecnología”.

Cabe mencionar que mediante Resolución Secretarial No 0236-2023-RE, el Ministerio de Relaciones Exteriores oficializó la realización de la I Conferencia Mundial de Cobre +Expo-Expocobre 2023, que tendrá una feria de exhibición de más de 10,000 m2, con más de 100 stands de prestigiosas compañías del sector. 

Continuar leyendo

Minería

Compañía Minera Kolpa: OEFA supervisa fuga de 25,000 m3 de agua y sedimentos de represa en Huancavelica

Publicado

el

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene realizando acciones de supervisión ante la emergencia ambiental reportada por la Compañía Minera Kolpa S.A., referida a la fuga de 25,000 m3 de agua y sedimentos provenientes de la base del dique de la represa Caudalosa de la unidad Huachocolpa Uno, ubicada en el distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica.

Un equipo de supervisores del OEFA viene realizando un recorrido por la zona presuntamente afectada del río Escalera, en la zona de la represa Caudalosa, para posteriormente realizar tomas de muestra de agua y sedimentos. Las acciones realizadas por el OEFA permitirán verificar los hechos reportados, identificar el impacto ambiental y tomar las acciones administrativas y legales que correspondan.

La autoridad de fiscalización ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que viene realizando.

Entre el 2018 y 2023, el OEFA ha dictado diez medidas preventivas a la unidad minera HuachocolpaUno, relacionadas al mantenimiento de sus estructuras, captación y tratamiento del aguaproveniente de sus componentes, remediación de suelos, entre otros. Además, tiene 12 procedimientos administrativos sancionadores concluidos y multas confirmadas debido a infracciones cometidas, por un total de 28.77 UIT.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados