Conectate con nosotros

Actualidad

Declaran en emergencia distrito de San Juan de Lurigancho San Martín de Porres y Sullana en Piura

Publicado

el

Ante esta cruda realidad, la presidenta de la República, Dina Bolaurte, acaba de anunciar que el Ejecutivo ha decidido declarar los distritos limeños de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres (SMP), así como la ciudad de Sullana – Piura.

“Se ha declarado en emergencia a tres distritos: San Juan de LuriganchoSan Martín de Porres y Sullana, en Piura, para poder enfrentar de manera firme y decidida esa lucha frontal contra la delincuencia y la criminalidad organizada”, dijo la jefa de Estado.

El anuncio realizado por la jefa de Estado tuvo lugar luego de haber encabezado una sesión del Consejo de Ministros de manera remota desde los Estados Unidos.

Boluarte Zegarra se encuentra actualmente participando de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la ciudad de Nueva York, como parte de las actividades de la 78 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En tanto, el alcalde de SJL, Jesús Maldonado, dijo que esta declaratoria de emergencia ha llegado tarde y precisó que es necesaria la intervención de las Fuerzas Armadas para controlar la delincuencia en todos sus niveles.

“Nosotros veníamos pidiendo esta declaratoria de emergencia, que en realidad solo es el marco legal que permite algunas acciones inmediatas como, por ejemplo, el ingreso de las Fuerzas Armadas, desde el mes de abril, desde la fecha en que habían 30 muertos a manos del sicariato. Hoy esa cifra se ha elevado a 81. Llega algo tarde esta declaratoria de emergencia, pero llegó”, manifestó el burgomaestre del distrito más poblado del país para RPP.

“Necesitamos el ingreso de las Fuerzas Armadas y un control territorial del distrito, sobre todo en sectores donde la delincuencia tiene mayor accionar. Segundo, esto va a permitir a la Policía Nacional mejorar su estategia de invervención, pero no solamente la Policía, sino también el Ministerio Público y el Poder Judicial”, agregó.

Declaratoria de emergencia en más distritos debido al déficit hídrico

Asimismo, Dina Boluarte informó que se ha declarado en estado de emergencia más de 500 distritos del Perú para afrontar el déficit hídrico.

«También por el déficit hídrico que tenemos hacia el sur del Perú se ha declarado en emergencia 544 distritos de las regiones Arequipa, Cusco, Apurímac, Huancavelica, entre otras, para poder resolver ese problema de manera articulada, pero liderados por el Ministerio de Agricultura”, remarcó.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Actualidad

Comunicado: Incendio de menor proporción en Refinería Talara fue controlado de inmediato

Publicado

el

Al promediar las 6:05 horas de hoy, viernes 22 de septiembre, se registró un incendio de menor proporción en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería Talara, el cual fue controlado de inmediato, en aproximadamente cinco minutos, por el personal contraincendios de la empresa.

El incidente no registró daños personales ni materiales de consideración y las actividades en el complejo de refino continúan ejecutándose con normalidad. Las causas del hecho son materia de investigación.

Petroperú cuenta con planes de contingencia en todas sus operaciones para la atención oportuna de este tipo de incidentes e informar de manera oportuna a las autoridades competentes.

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Actualidad

Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas

Publicado

el

Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.

El pleno del Congreso rechazó la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, por una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.

La moción, promovida por parlamentarios de las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular y Renovación Popular, entre otras, fue presentada luego de que el integrante del Ejecutivo fuera objeto de una interpelación en junio pasado.

Los argumentos

Entre los puntos consignados en el documento se mencionó que Óscar Vera no había incluido en su declaración jurada, suscrita en 10 de diciembre de 2022, tres sanciones administrativas y disciplinarias cuando laboraba en Petroperú, entre el 2017 y 2020.

“Entre las sanciones omitidas está la impuesta por haber remodelado el inmueble en el que vivía en Iquitos en el año 2019, hecho que fue calificado como ‘acción prohibida’ por Petroperú. Además de haber incumplido sus obligaciones, incurrir en infracciones, crear perjuicios laborales y el no respeto de procedimientos”, se podía lee en la misiva.

También se dio cuenta de un reportaje periodístico en el que se indica que el ministro visitó al expresidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno el mismo día y hora que el exalcalde del distrito cajamarquino de Anguía José Medina Guerrero, a quien se le acusa de formar parte de una organización criminal y de ser parte del supuesto “Gabinete en la sombra”.

Para los impulsores de la moción de censura, esta visita habría colocado “en tela de juicio la idoneidad y probidad” de Vera Gargurevich, la cual, apuntan, “es requerida para ocupar un cargo de alta investidura como es el de ministro de Estado”

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Actualidad

Ante las movilizaciones, REPSOL reitera que cumple con sus compromisos

Publicado

el

Ante las movilizaciones, Repsol informa que más del 97% de los afectados ha recibido compensaciones  y que han dispuesto más de 1.000 millones de soles para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales.

Asimismo, la empresa indica que hay condiciones para la reactivación de la pesca y otras actividades, por tal motivo pidieron el pronunciamiento de las autoridades para la tranquilidad de las comunidades afectadas, ya que los resultados de las mediciones y análisis muestran que, tanto el mar como las playas, cumplen con los estándares de calidad ambiental, y no representan riesgo alguno para la salud.

Refinería La Pampilla reitera que el proceso de compensación a los afectados por el derrame cumple tanto con las leyes peruanas, como con los lineamientos de tratados internacionales y los preceptos de las Naciones Unidas, lo que garantiza un proceso transparente y justo a todos los afectados.

El 97% de los afectados (más de 10.000 personas) ha firmado ya acuerdos de compensación correspondientes al año 2022. Aquí están incluidos más de 3.700 pescadores artesanales. Para el 2023, la compañía continúa con dicho proceso en base al Padrón Único de Afectados, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e Indeci, y compuesto por 10.300 personas. A la fecha, el 50% de los afectados ha firmado también la compensación correspondiente al presente año.

El proceso de compensación es voluntario y cuenta con la presencia de los propios afectados, sus dirigentes, abogados o asesores y, en algunos casos, también participa la Defensoría del Pueblo.  Respecto a las solicitudes de personas que no estén incluidas en el padrón y aseguran ser afectadas, Refinería La Pampilla vuelve a indicar que se está revisando caso por caso y se considerará a aquellas que cuenten con documentos probatorios de afectación antes de la fecha del derrame.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados