Conectate con nosotros

Gas Natural

Desde el 2008, Odebrecht ya tenía asegurado el GSP

Publicado

el

GSP

Desde el año 2008, durante el segundo gobierno de Alan García, la brasileña Odebrecht ya había asegurado sus gestiones para hacerse de la empresa constructora exclusiva del proyecto del Gasoducto Sur Peruano, según reveló un medio local.

Para tal fin, Odebrecht suscribió acuerdos y contratos confidenciales con Kuntur Transportadora de Gas, meses antes de que esta segunda compañía lograra la concesión administrativa del GSP por parte del gobierno, a través de Proinversión.

El 26 de agosto del 2008, Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción firmó un acuerdo con Conduit (dueño de Kuntur GP), donde se otorga a la brasileña la exclusividad del proyecto del GSP.

Sin embargo, recién el 26 de setiembre del mismo año, el gobierno de García otorgó tal concesión a Kuntur GP.

Esta última empresa fue creada en junio del 2007, solo un año antes, con el nombre de Corporación Montería SAC, con un capital de 400 soles, teniendo como dueños a dos practicantes de derecho.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Gas Natural

Cálidda supera las 1.7 millones de conexiones de Gas Natural en Lima y Callao

Publicado

el

Con una inversión cercana a los US$ 1,600 millones, la empresa ha tendido más de 17 mil kilómetros de redes de distribución de Gas Natural en Lima y Callao, beneficiando a más de 7 millones de personas.

Cálidda, la empresa distribuidora de Gas Natural anuncia que ha superado las 1.7 millones de conexiones en Lima y Callao, beneficiando a más de 7 millones de personas que ahora gozan de un combustible económico y seguro.

Con una inversión cercana a los US$ 1,600 millones, la empresa ha tendido más de 17 mil kilómetros de redes de distribución de Gas Natural, conectando a hogares, comercios, industrias, grifos y generadoras eléctricas; contribuyendo al cambio de la matriz energética de la ciudad y al cuidado del aire que respiramos.

“Este hecho representa un hito importante para nosotros. Si contamos todo lo que tenemos en comercios, industrias, generadoras y transporte conectados, podemos decir que tenemos más de 1′730,000 usuarios conectados al sistema de distribución de Gas Natural”. señaló Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda.

Gracias a la inversión realizada, Cálidda ha podido generar más de 55 mil empleos directos e indirectos en Lima en lo que va su período de concesión, el mismo que cumplirá 20 años en el 2024.

Uno de los principales beneficios de utilizar gas natural es el enorme ahorro que supone para sus usuarios. Hasta el momento ha generado más de US$ 41 mil millones de ahorro en valor presente.

El Perú tiene reservas probadas de Gas Natural para los próximos 25 años, reafirmando que es un recurso abundante, por ello, resulta importante que continúe masificándose su uso en hogares, negocios, industrias y en el transporte.

Al culminar el año solo estaría pendiente ejecutar aproximadamente 240 km de redes de Gas Natural de los 1,856 km proyectados de todo el plan quinquenal, es decir un 13%.

Finalmente, el director general, informó acerca de un hito más relacionado al programa de inclusión financiera CrediCálidda, que ha beneficiado a más de 121 mil familias con créditos para adquirir productos como electrodomésticos, gasodomésticos, celulares, televisores, equipos de audio y video, materiales de construcción, educación, entre otros.

Continuar leyendo

Gas Natural

Perú intensifica campaña de masificación del gas natural

Publicado

el

El Ministerio de Energía de Perú aprobó la formación de un comité para celebrar licitaciones con el fin de generalizar el uso de gas natural en la Región Huancavelica.

Las futuras obras se enmarcan en un programa especial de proyectos de infraestructura para la masificación del gas en el interior del país financiado por el Fondo Social de Inclusión Energética (FISE).

El comité estará compuesto por funcionarios de FISE y un representante de la dirección ministerial de gestión de gas natural.

En noviembre, el ministerio y el gobierno de la Región Huancavelica firmaron un acuerdo para promover el uso de gas.

No existe una concesión de distribución de gas en Huancavelica, y los intentos anteriores de ofrecer una concesión para el servicio fracasaron debido a su cuestionable viabilidad financiera y técnica, lo que llevó al gobierno a promover el uso del gas a través de iniciativas específicas de la región.

El ministerio también dio luz verde al establecimiento de un comité para gestionar el proceso de licitación del programa BonoGas para la instalación de gas en hospitales.

En noticias relacionadas, el ministerio, a través de FISE, suscribió un convenio con cuatro hospitales en Lima, Callao y Trujillo para la instalación gratuita de gas natural.

“Este servicio contribuirá a reemplazar el uso de combustibles más costosos como el diésel o GLP, representando un ahorro anual aproximado de 3.4 millones de soles [US$910,000]”, indicó la cartera en un comunicado.

Proyecto de ley para Piura

Legisladores del grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentaron al Congreso un proyecto de ley para aumentar la cobertura de gas residencial en la norteña Región Piura.

La iniciativa declararía de interés nacional y necesidad pública la implementación de conexiones de gas en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.

“Los avances en la primera etapa de instalación de gas natural domiciliario en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura en la Región Piura han tenido un profundo impacto socioeconómico positivo”, indicaron los legisladores.|

Continuar leyendo

Gas Natural

Vecinos reportan robo de medidores de gas en SMP

Publicado

el

Las cámaras de seguridad de los vecinos de la cuadra 8 de Maracaibo, situado en el distrito de San Martín de Porres, registraron los robos recurrentes de medidores de gas. Estos incidentes ocurren con regularidad durante las primeras horas de la mañana y son llevados a cabo por dos individuos que emplean herramientas para abrir fácilmente las puertas de los dispositivos.

Los delincuentes han demostrado un claro interés en extraer componentes de cobre de los medidores, presumiblemente con la intención de venderlos en el mercado negro para su uso en instalaciones no autorizadas. Aunque no han tenido éxito en llevarse algún artefacto, su acción ha dejado las tapas de los medidores expuestas, representando un riesgo para la seguridad de los residentes locales.

Se ha notificado a las autoridades municipales y a la empresa proveedora de gas Cálidda sobre la situación, con la esperanza de que se tomen medidas adecuadas para abordar y prevenir estos incidentes en el futuro.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados