Conectate con nosotros

Sector

Directorio de Petroperú presentó su renuncia a junta general de accionistas

Publicado

el

Asimismo, la empresa aclaró información inexacta que se viene difundiendo sobre su gestión

El presidente del Directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández y los directores Artemio Reátegui Soria y Pedro Méndez Milla presentaron su renuncia irrevocable ante la Junta General de Accionistas (JGA) de la empresa, que -a su vez- anunció la conformación de un nuevo Directorio.

Asimismo, ante las distintas informaciones que se vienen difundiendo en los medios de comunicación, Petroperú aclaró que ha venido anunciando de manera oportuna y con total transparencia sobre la gestión de la compañía a través de comunicaciones oficiales difundidas en sus canales digitales y en los medios de comunicación a nivel nacional. De la misma manera, ha venido atendiendo las solicitudes de información de los entes reguladores y del Estado con la debida diligencia y con información veraz, en fiel cumplimiento de la normativa legal, reglamentos y procedimientos que rigen a la empresa.

En esa línea, Petroperú ha venido informando sobre la implementación del Plan de Reestructuración que fue aprobado y puesto en conocimiento de la JGA y la Contraloría General de la República en julio de 2023 y que se viene implementando dentro de los plazos estipulados en el Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Como parte de estas acciones se realizó la modificación de su Estatuto Social, así como del Reglamento de Régimen Interno de Organización y Funcionamiento del Directorio y del Reglamento de la JGA, a fin de fortalecer su gobernanza y contribuir con su sostenibilidad. De la misma manera, en el 2023 se iniciaron los cambios a la estructura organizacional de la compañía, que busca cubrir los puestos de la plana gerencial con destacados profesionales seleccionados por una entidad independiente (Head Hunter), en concordancia con los estatutos de Petroperú y los lineamientos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

Con respecto a la Nueva Refinería Talara, reiteró que continúa produciendo los combustibles para atender la demanda que actualmente abastece Petroperú a nivel nacional. La carga máxima de esta se dará en la medida que la empresa continúe recuperando progresivamente su participación en el mercado.

Sobre los beneficios de sus trabajadores, Petroperú rechaza las afirmaciones relacionadas a supuestos privilegios, dado que no se ajustan a la verdad; siendo estos similares a los que reciben otros trabajadores de las empresas del sector y son brindados en el marco laboral vigente en el país.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Sector

MTPE declara improcedente huelga convocada por organizaciones sindicales de Petroperú

Publicado

el

Con relación a la convocatoria de una paralización de 48 horas por parte de los trabajadores afiliados a los once sindicatos que conforman la agrupación de sindicatos de Petroperú S.A., informamos lo siguiente:

  • El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha declarado IMPROCEDENTE la huelga de 48 horas convocada por los sindicatos de Petroperú, programada a partir de las 00:00 horas del 21 de abril de 2025.
  • La Resolución Directoral General N°000057-2025-MTPE/2/14, se encuentra motivada en el incumplimiento de los requisitos legales establecidos en los literales b) y c) del Artículo 73° del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (LRCT), así como lo señalado en el primer, segundo y último párrafo del literal a) y los literales b) y c) del Artículo 65° del Reglamento de la LRCT.
  • Petroperú reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo su gestión y buen gobierno corporativo, como parte del proceso para mejorar la eficiencia operativa, financiera y sostenibilidad de la empresa.
Continuar leyendo

Sector

Impulsared de REPSOL cumple su primer año con 52 negocios creados en Lima Norte y beneficiando a más de 10,000 personas

Publicado

el

  • Los emprendimientos creados son de diferentes rubros como el de textil, producción de alimentos, restaurantes, economía circular y reciclaje, y turismo sostenible.
  • Cumpliendo con uno de sus objetivos, más del 70% de las personas participantes son mujeres.

El programa Impulsared de REPSOL, implementado por Akuaipa, celebró su primer año con la creación y formalización de 52 negocios en Lima Norte, beneficiando a más de 10,000 personas a través de su impacto social y económico. Así, el 71% de las personas participantes son mujeres, reafirmando el compromiso del programa con la inclusión y el empoderamiento de la mujer en el emprendimiento.

La inversión inicial de Impulsared fue de 15 millones de soles, destinados a brindar formación técnica, asesoría para la formalización y capital semilla. Los emprendedores provienen de los distritos de Ventanilla, Aucallama, Ancón, Santa Rosa y Chancay, que han recibido el apoyo necesario para crear y formalizar sus negocios.

‘’Impulsared ha demostrado que el emprendimiento puede ser un motor de cambio social cuando se combina con capacitación, asistencia técnica y acompañamiento continuo. Ver a estos negocios crecer y consolidarse es un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de los emprendedores locales’’, señaló Luis Vásquez Madueño, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de REPSOL.

Los 52 negocios formados durante este primer año pertenecen a sectores priorizados por su potencial de sostenibilidad, como textil y confecciones, alimentos (producción de lácteos, panificación y café), el turismo sostenible, así como economía circular y reciclaje, transformando residuos en productos útiles.

Casos de éxito

El respaldo del programa Impulsared ha permitido a los emprendedores fortalecer sus capacidades técnicas y administrativas, acceder a herramientas de planificación, desarrollar una identidad de marca y posicionarse en redes sociales, abriendo puertas a nuevos mercados y clientes.

Tras un año de acciones, hay muchas historias de éxito, aquí citamos algunos ejemplos:

  • Kallpa Clothing es una empresa de confección formada por cinco mujeres de Ventanilla que apuesta por la economía circular. Transforma prendas en desuso de Refinería La Pampilla y estaciones de servicio Repsol en nuevos productos, dándoles una segunda vida a las telas y reduciendo el impacto ambiental.
  • Pachacútec Sabores Regionales, restaurante de Ventanilla liderado por siete mujeres resilientes que ofrece platos representativos de la costa, sierra y selva del país. Nació a partir de un comedor popular y su gerente, además de dirigir el negocio, realiza personalmente el servicio de delivery en su mototaxi.
  • Suyay Lácteos, iniciativa de ganaderos de Chancay que, tras enfrentar una estafa sistemática en la zona, encontraron en Impulsared la oportunidad de reinventarse. Hoy, se dedican a la producción de derivados lácteos como yogur, queso, manjar y helado artesanal.
  • Intyara, empresa de confección de Ventanilla conformada por 10 emprendedores y especializada en pijamas. Aprovecha los retazos de tela para elaborar plumeros y paños de limpieza. Su origen se remonta a un comedor popular en Ventanilla.
  • Sumac Maki, empresa de Santa Rosa que fusiona tradición e innovación en la elaboración de textiles de lana de alpaca. Sus diseños, inspirados en la cultura peruana, han llegado al mercado internacional, llevando con ellos el legado textil del país.
Continuar leyendo

Sector

MINEM crea Mesa Ejecutiva para el desarrollo del distrito de Ichuña en Moquegua

Publicado

el

Entre sus funciones, elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre el distrito de Ichuña y la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo que facilite alcanzar acuerdos y consensos orientados al desarrollo económico y la sostenibilidad de la inversión minera, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal denominado “Mesa Ejecutiva para abordar el desarrollo del distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, asociada a la interacción del subsector minero”.

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 076-2025-MINEM/DM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, este grupo de trabajo multisectorial dependiente del MINEM tendrá como funciones, elaborar un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre el distrito de Ichuña y la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Asimismo, deberá articular y coordinar, en el marco del proceso de diálogo, con las entidades públicas y actores que la conforman, con la finalidad de viabilizar el plan de acción. También dispone realizar otras acciones que considere necesarias para el cumplimiento de su objeto.

La norma señala que, para el adecuado ejercicio de sus funciones, el Grupo de Trabajo Multisectorial, en pleno, puede acordar la conformación de Subgrupos de Trabajo, en el marco del cumplimiento de su objetivo.

El Grupo de Trabajo Multisectorial estará integrado por un representante del MINEM, quien lo presidirá; un representante de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien asume la Secretaría Técnica; un representante de la Municipalidad Distrital de Ichuña.

También integran este grupo, un representante de las siguientes instituciones: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Defensoría del Pueblo, Comité Técnico de Diálogo e Intereses de Ichuña (COTEDI), Asociación Civil Frente de Defensa por el Desarrollo Integral de Ichuña y de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial estará a cargo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, quien asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas para el funcionamiento de este grupo; siendo responsable de llevar el registro de los acuerdos, y toda la documentación que se genere, así como de realizar las convocatorias a las reuniones del Grupo de Trabajo Multisectorial a pedido expreso y formal de la Presidencia.

Las entidades que conforman el Grupo de Trabajo Multisectorial sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Su instalación tendrá un plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano.

El Grupo de Trabajo Multisectorial es de naturaleza temporal y tendrá una vigencia de noventa días calendario, contados a partir de la instalación del citado Grupo de Trabajo, plazo en el cual debe presentar un informe final al Titular del MINEM.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados