Conectate con nosotros

Energía

Conoce a los nuevos viceministros de Hidrocarburos y Electricidad del Minem

Publicado

el

Mediante la Resolución Suprema N° 005-2024-EM, el Gobierno designó a Iris Marleni Cárdenas Pino como viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, en reemplazo de Julio Walter Poquioma Shaffer, quien renunció al cargo. A su vez, se aceptó la renuncia de Jaime Eulogia Luyo Kuong como viceministro de Electricidad y se designó a Víctor Teodoro Carlos Estrella en su reemplazo, según la resolución suprema N° 006-2024-EM.

Perfil de los nuevos integrantes al Minem

Iris Marleni Cárdenas Pino, la nueva viceministra de Hidrocarburos del Minem, es economista y trabajó en la mencionada institución como jefa de la Oficina General de Gestión Social, asesora del despacho ministerial, directora general de Asuntos Ambientales Energéticos, entre otros puestos.

Víctor Teodoro Carlos Estrella, actual viceministro de Electricidad, es un ingeniero industrial que ocupó cargos en Ositran y Osinergmin. Además, fue director general de Electricidad en el Minem hasta el 2019.

Los cambios en la entidad se dan luego de conocerse que la Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó el inicio de diligencias preliminares contra Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, por el presunto delito de negociación incompatible.

Gestión

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Energía

Orygen entrega certificado verde a Siderperu por operar con energía 100% renovable durante 2024

Publicado

el

Orygen, la empresa líder en generación de energía renovable del Perú, hizo entrega de un Certificado Internacional de Energía Renovable (I-REC, por sus siglas en inglés) a SIDERPERU, por el consumo de 298.17 GWh de energía proveniente de fuentes 100 % renovables durante el 2024 en su planta de producción en Chimbote, Áncash. Este reconocimiento se da como parte de la alianza comercial que mantienen ambas compañías para el suministro de energía limpia desde 2022, por un periodo de 12 años.

I-REC es una certificación internacional estandarizada y aceptada por el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol), el estándar de contabilidad de huella de carbono más utilizado por las grandes empresas del mundo, como instrumento para demostrar reducciones efectivas de emisiones en los contratos de aprovisionamiento energético. El certificado I-REC de Orygen está respaldado por la producción renovable de su planta solar Clemesí y su central hidroeléctrica Matucana.

“Nos llena de orgullo mantener esta alianza con SIDERPERU, una empresa que tiene una larga tradición de liderazgo en el mercado peruano. Sabemos que las principales industrias del país buscan contar con un suministrador de energía en el que puedan confiar para mantener su competitividad y lograr sus objetivos de descarbonización. En Orygen, reafirmamos nuestro compromiso de entregarles la energía sostenible, confiable y competitiva que requieren para ello”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen.

Por su parte, Marcos Mattiello, CEO de SIDERPERU, destacó los avances en la reducción de su huella de carbono: “En 2024, logramos una disminución de 60,000 tCO₂, gracias al suministro de energía proveniente de las centrales renovables de Orygen, certificado a través de I-REC. Además, con la instalación de nuestra primera planta solar evitamos 159 tCO₂ adicionales. Con un indicador de 0.23 tCO₂ por tonelada de acero, estamos muy por debajo del promedio global del sector, que es de aproximadamente 1.92 tCO₂ (worldsteel). Seguimos trabajando en nuestro compromiso con la eficiencia energética y la descarbonización de la industria siderúrgica.”

SIDERPERU ha adoptado un enfoque integral para reducir su impacto ambiental, en el cual acompañan la ambición de su casa matriz Gerdau, de ser carbonos neutrales en el 2050. Este deseo se soporta en diversos esfuerzos complementarios, adicionales a la priorización del uso de energías renovables, como el consumo de chatarra como materia prima para su operación, la instalación de termas solares mixtas, la reducción del consumo de agua, entre otros.

Sobre los Certificados Verdes

Orygen entrega dos tipos de certificados a sus clientes: I-REC y Certificados Verdes locales (otorgados por SGS), los cuales garantizan la trazabilidad de la electricidad generada a partir de fuentes renovables. Orygen es pionera en la entrega de certificados verdes en el mercado peruano. Desde 2019, la cifra de certificados entregados ha ido en aumento, como señal del creciente interés de las industrias. A la fecha, Orygen ha entregado 88 certificados I-REC y SGS a sus clientes, provenientes de sectores como minería, industrial, textil y otros.

Global Web
Continuar leyendo

Energía

Hora del Planeta: cinco recomendaciones para optimizar tu consumo eléctrico

Publicado

el

  • Las conexiones eléctricas—como cables, tomacorrientes e interruptores—son el corazón del sistema eléctrico del hogar y juegan un papel clave en la seguridad y el ahorro energético.
  • Las conexiones eléctricas—como cables, tomacorrientes e interruptores—son el corazón del sistema eléctrico del hogar y juegan un papel clave en la seguridad y el ahorro energético.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia del ahorro energético, encontrar formas prácticas y sostenibles para reducir el consumo eléctrico en casa se ha convertido en una prioridad para las familias. De acuerdo con Pluz Energía, hay múltiples acciones que los usuarios pueden hacer desde el hogar para contribuir con este propósito.

En el marco de la “Hora del Planeta”, que se celebra el 22 de marzo, la empresa de distribución eléctrica del norte de Lima y Callao, ofrece cinco consejos prácticos para optimizar el uso de la energía en tu hogar:

1- Desenchufa dispositivos no utilizados. El consumo de los aparatos en modo de espera es responsable del 5 al 10% del total de la electricidad consumida en la mayoría de los hogares. Desconecta cargadores, televisores y otros dispositivos que no estén en uso.

2- Revisar las conexiones eléctricas. Será clave no solo para el ahorro de energía, sino también para la seguridad en el hogar. Para ello, es importante asegurarse de que los cables estén correctamente aislados, evitar la sobrecarga de enchufes y realizar un mantenimiento adecuado de la iluminación.

3- Elige electrodomésticos eficientes. Los aparatos eléctricos o electrónicos con etiqueta energética A, tienen un consumo más eficiente de energía, lo que supone más ahorro y menos impacto para el medioambiente. Un mantenimiento regular también puede mejorar su eficiencia energética.

4- Utiliza luces LED. Las luces consumen hasta nueve veces menos energía que las incandescentes y duran más tiempo, lo que te permite ahorrar en el largo plazo. Asimismo, si se utiliza un espacio de casa para trabajar o estudiar, es mejor hacerlo cerca de una ventana. Así, se aprovecha la luz natural.

5- Evitar el uso excesivo de electrodomésticos que generan más calor, como hornos microondas, secadora, plancha, calefacción, entre otros. Por ejemplo, al planchar, es recomendable ordenar la ropa según su grosor: comenzar con las prendas que requieren mayor temperatura y dejar las más delgadas para el final. Limitar el tiempo de uso de estos equipos ayuda a mejorar la eficiencia energética

Dato:

Recuerda que puedes encontrar mayor información a través de los canales de atención de Pluz Energía: Whatsapp (939-605-111) y Fonocliente (517-1717). Facebook (Pluz Energía); X (Pluz Energía), o en la web www.pluz.pe.

Continuar leyendo

Energía

Movilidad sostenible: Desafíos y oportunidades para mitigar el impacto ambiental en el transporte

Publicado

el

  • Cuatro expertos en movilidad sostenible expusieron y debatieron hoy en una mesa digital organizada por Toyota Perú acerca de las estrategias multisectoriales que se vienen aplicando en el mundo para mitigar el impacto ambiental en el transporte.

David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota en Perú señaló que el futuro del transporte es mediante el uso de la electricidad y el hidrógeno. Sin embargo, afirma que estamos en la etapa de transición. “Debemos convivir con distintas tecnologías mientras se desarrollan las infraestructuras”, dijo.

Los vehículos híbridos (gasolina y batería) son un aporte para la problemática en el impacto ambiental. Caro señala que el 56 % del parque automotor consume diesel, son los camiones y buses, mientras el 25 % privados, el 9 % GLP y GNB que son taxis en mayoría.

“Los buses eléctricos y de gas natural licuado puede recudir, en privados también con vehiculos híbrido y eléctricos que necesariamente son enchufables. El hidrógeno es una tecnología que está desarrollándose, es muy incipiente todavia creemos que se puede desarrollar en el futuro”, apuntó.

El representante de Toyota afirmó que los vehículos híbridos y eléctricos se comercializan más con el transcurrir el tiempo. “El 4 % de las ventas son de estas tecnologías, 90 % híbridas. En Arequipa, el 7 % de venta de vehículos electrificados, el 95 % son híbridos y 4 % electricos. 440 vehículos se han vendido el año 2024, de las cuales 18 han sido eléctricos”, afirmó.

El auto eléctrico necesariamente debe ser enchufado, en Arequipa se busca a la Asociación Automotriz y se encuentran dos electrolineras y tres estaciones más que están en los mall, con servicios de carga pública.

David Caro señala que se pueden cargar en el domicilio que toma entre 12 a 16 horas para 300 a 500 kilómetros de recorrido. En los mall son carga de 8 horas, y los cargadores rápido de dos horas hay cinco en Perú y ninguna está en Arequipa.

ACADÉMICO

Paúl Tanco, decano de la facultad de Ingeniería de Producción y Servicio de Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), señaló que es necesario hacer un análisis y cambiar estas tecnologías que lleven a una mejora de la calidad de vida de los pobladores.

“Arequipa con parque automor saturado urge cambios con satisfacción del usuarios. En la universidad se hacen estudios de avenidas con mayor saturación vehicular y salen resultados. Existe deterioro en la calidad del aire. Hay experiencia en el extranjero, en Colombia, Brasil y Chile, ellos se adelantaron por las necesidades”, dijo.

TRANSPORTE MASIVO

El alcalde de la provincia de Arequipa, Victor Hugo Rivera, informó que el transporte masivo debe cambiar y alinearse al sector eléctrico, para ello se debe trabajar en marketing,en conocimiento tecnológico y política en los ministerios de Transportes y Ambiente.

“El Sistema Integrado de Transporte en Arequipa es masivo con petróleo y gasolina común. El transportista buscan gastar menos en combustible y usar más tiempo, va ingresar al mercado más rapido”, señaló.

La autoridad edil es de la idea de usar como aliado a la Caja Arequipa mediante convenios para que los transportistas adquieran préstamos a un costo menor al tradicional y renovar la flota. “El plaqueo no aplicaría a vehículos eléctricos, sería un beneficio para ellos porque no contamina”, afirmó.

COLEGIO DE INGENIEROS

Mientras, Jarly Velarde, pas-presidente del Capítulo de Mecánica Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Arequipa, señaló que en han desarrollado dos años congresos de energía renobable y transporte sostenible.

“Como colegio trabajamos en capacitaciones, proyectos planteados en energías renobables. Se debe trabajar de manera engranada para la electromovilidad. Una empresa minera en Moquegua trabaja con energía solar en 90 %. La minera más grande en Arequipa trabajará en 10 años con energía solar. Existen vehículos eléctricos en instituciones y empresas. Arequipa tiene mucha energia solar y no es aprovechada”, apuntó.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados