Conectate con nosotros

Notas de Prensa

El 20° Congreso Internacional de Retail llegó a su fin: Una experiencia diferente de compra es posible

Publicado

el

Seminarium, de la mano con ACCEP, realizaron el pasado 14 y 15 de junio su tercer evento del año, el cual estuvo orientado a temas relacionados con la experiencia de compra en el canal retail.

● El evento reunió a diversos expositores nacionales e internacionales, donde destacaron perfiles como Javier Álvarez, Director Senior de Tendencias de Ipsos, y, Doug Stephens, Autor y fundador de Retail Prophet.

Lima, 19 de junio de 2023.- Seminarium, la empresa encargada de organizar los eventos corporativos más grandes del Perú, realizó el pasado 14 y 15 de junio su tercer evento del 2023: la 20° edición del Retail 2023, un congreso organizado de la mano con la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep). El foco del evento estuvo en profundizar en la transformación de la experiencia de compra en el canal retail, donde se expuso cómo las empresas deben enfrentar los nuevos desafíos de la actualidad digital y centrar su enfoque en el consumidor.

El evento contó con la presencia de múltiples ponentes nacionales e internacionales, donde destacaron perfiles como Javier Álvarez, Director Senior de Tendencias de Ipsos; Doug Stephens, Autor y fundador de Retail Prophet, entre otros.

“Las necesidades de los perfiles post pandémicos han cambiado en relación con los principales atributos que buscan de una marca en el canal retail, incentivando perfiles como “Los YOLO”. Estas personas han revalorado la cercanía de los establecimientos a sus hogares o centro de trabajo. Además, los precios bajos y promociones son algo que valoran, al igual que la constante comunicación por parte de la marca como motivo para incentivar a la compra”, comentó Javier Álvarez, Director Senior de Tendencias de Ipsos.

Por otro lado, Doug Stephens, Autor y fundador de Retail Prophet mencionó que “El comportamiento de los consumidores frente al retail ha pasado por una transición histórica, actualmente los usuarios ya no esperan que las marcas les brinden información para comprar, sino que la obtienen por ellos mismo a través de dispositivos tecnológicos, otorgándoles más poder que nunca. Las marcas, por su parte, deben observar la rentabilidad de las tiendas fuera de sus cuatro paredes, enfocarse en poder ofrecer experiencias que aportarán, a largo plazo, en la decisión de compra y preferencia frente a otras marcas de la categoría”.

El evento presentó una serie de temáticas divididas en siete bloques, los cuales fueron los siguientes: Los efectos de la política y economía en la industria del retail; Customer experience: ¿cómo llegar a los consumidores mientras transitan los canales online y offline?; Construyendo una estrategia efectiva de lealtad; La transformación de la empresa en Perú: ¿cómo construir negocios en el retail?; Tecnología para el retail: menos fricciones, más conveniencia; y Los nuevos desafíos de la omnicanalidad y la logística inversa.

Finalmente, se otorgaron los Premios Visual 2023, los cuales buscan reconocer los mejores proyectos de visual merchandising realizados durante el año 2022. El jurado encargado de evaluar a los distinguidos creativos estuvo conformado por: Pedro Brolo, Managing Director de The Visual Merchandising Studio; Efraín Salas, ESV Retail Advisors & Event Design; María Cecilia Velarde, Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Visual Merchandising en Perú; y Jordi Puig, reconocido arquitecto.

De esta manera, se pudo premiar a veinticuatro destacados especialistas de comunicación, marketing y publicidad en ocho diferentes categorías. A continuación, se detalla el listado de ganadores:

Displey Interior:

1. Oro: Agencia Wayruro y Cencosud

Vitrina Exterior:

1. Oro: Agencia Wayruro e Incalpaca

Motivo Fiesta:

1. Oro: Cencosud

Maniquies:

1. Oro: Xergio Rodriguez de Amaz

Uso del Color:

1. Oro: Ripley y Conecta

Uso de la Luz:

1. Oro: Urbanova – La Rambla

Props:

1. Oro: GMO

Gran Premio:

1. Oro: Agencia Wayruro

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Atlas Copco en PERUMIN 36: ‘La reducción de la huella de carbono es esencial para nuestro futuro’

Publicado

el

En el marco de PERUMIN 36, el evento minero más importante de América Latina, Atlas Copco Perú se ha destacado como un líder indiscutible al impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la industria minera.

La empresa multinacional con una sólida experiencia en compresión de aire, tratamiento de aire y gases industriales, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa en una conferencia que ha dejado una impresión duradera en la comunidad minera.

Durante su intervención en el evento, Waldir Flores, coordinador de Operaciones y Proyectos de Atlas Copco para Perú y Bolivia, compartió valiosas perspectivas sobre el enfoque de la empresa en la eficiencia energética, la reducción de costos operativos y la disminución de la huella de carbono en la industria minera.

«La reducción de la huella de carbono es esencial para nuestro futuro. Nuestras auditorías energéticas son una herramienta poderosa para la toma de decisiones informadas y la reducción de costos. Trabajamos mano a mano con nuestros clientes para optimizar sus sistemas y fomentar prácticas más sostenibles, reduciendo así su huella de carbono», subrayó Flores.

Además, resaltó la plataforma SmartLink de Atlas Copco, que permite el monitoreo en tiempo real de los sistemas de compresores y proporciona un control preciso para la toma de decisiones proactivas.

«SmartLink se presenta como una solución que se alinea perfectamente con nuestros principios de sostenibilidad. Permite a nuestros clientes mantener la eficiencia operativa y reducir su huella ambiental de manera significativa», añadió. 

Atlas Copco también hizo hincapié en su compromiso con la diversidad y la inclusión en su fuerza laboral, creando un entorno de trabajo inclusivo y equitativo donde todas las voces son valoradas y respetadas.

En PERUMIN 36, la empresa ha demostrado ser un catalizador en la búsqueda de soluciones sostenibles e innovadoras para la industria minera. La empresa seguirá colaborando estrechamente con sus clientes para desarrollar prácticas más sostenibles y rentables, consolidando su posición como pionera en la transformación de la industria minera.

Sobre Atlas Copco 

Atlas Copco es una empresa multinacional con presencia global y local en Perú y otros países de América Latina. Su enfoque se centra en proporcionar equipos de compresión y aire comprimido con un sólido compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa en la industria minera y otros sectores. Atlas Copco lidera la marcha hacia un futuro más sostenible y eficiente en la industria.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Iluminación circular, la nueva alternativa para contribuir con el desarrollo sostenible

Publicado

el

Para lograr una transición hacia una economía sostenible y circular se necesita repensar la forma en que se produce y consume. Es por ello que, Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, continúa llevando al frente su estrategia de sostenibilidad e impulsa prácticas y actitudes responsables con el medio ambiente. En el marco del reciente Día Nacional de la Conciencia Ambiental, la compañía comparte los avances de su estrategia centrada en producción de insumos basados en la recuperación, reutilización y reciclaje de plásticos y productos.

En línea con el compromiso de duplicar el ritmo del Acuerdo de París y, en pos de duplicar su impacto positivo en el ambiente y en la sociedad, la empresa de origen holandés encauza sus desarrollos teniendo como norte las “3 R” del reciclaje” para ofrecer eficiencia energética a largo plazo, conectividad y escalabilidad.

Además, su iniciativa que tiene como núcleo la iluminación circular inteligente, aporta beneficios tanto a comercios en general, como a oficinas e industrias para que puedan ser más sostenibles y socialmente responsables con el medio ambiente en todos los ámbitos gracias a una amplia gama de iluminación 3D respaldada por los objetivos de desarrollo sostenible.

Por su parte, la iluminación impresa en 3D, no solo reduce la huella de carbono, sino que además disminuye los costos. Esta tecnología revolucionaria permite crear luminarias personalizadas con un proceso de impresión bajo demanda que potencia la recuperación de otros plásticos reciclables obsoletos como discos u otros materiales recolectados de los océanos. De esta forma, grandes compañías apuestan por la iluminación sostenible y la hacen parte de su ADN por su alto nivel de flexibilidad y personalización.

“La iluminación para la circularidad se trata de adoptar prácticas y tecnologías que contribuyan a una gestión más sostenible de la iluminación, reduciendo al máximo los residuos y maximizando la eficiencia y durabilidad de los productos de iluminación” comentó Guido Di Toto, Gerente General de Signify para el cono Sur. «Dar un paso significativo en materia de cuidado del medio ambiente implica tomar decisiones conscientes y responsables en nuestras acciones diarias, adoptando prácticas sostenibles” agregó.

La iluminación circular no solo es una apuesta importante que está tomando relevancia en la agenda corporativa, sino que también complementa las acciones que hacen las ciudades en torno a la reducción del consumo entre sus asuntos prioritarios.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Henkel impulsa la educación científica de niñas y niños en Latinoamérica 

Publicado

el

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)- la Ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad, ya que ha permitido generar nuevos conocimientos, fortalecer la educación y aumentar la calidad de vida de las personas a lo largo de la historia. Con ella, el mundo ha respondido a grandes desafíos para comprender procesos, donde la tecnología y la innovación también cobran relevancia. 

Por tal razón, Henkel promueve el programa “Mundo de Investigadores” (Forscherwelt) de forma gratuita alrededor del mundo, el cual tiene como objetivo de impulsar la educación científica básica a una edad temprana.  Esta iniciativa ha contado con la participación de cerca de 9,000 niños de más de 100 colegios y 30 ciudades diferentes de Perú, Colombia, México, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Chile, Brasil y Argentina.   

En octubre 2023 se lanzará en Latinoamérica, la segunda edición del programa en 9 países de la región (8 a través de talleres virtuales interactivos y uno en presencial), periodo en el cual los docentes de las escuelas y padres de familia podrán inscribir, durante todo el mes, a los niños y niñas directamente al programa desde la página: www.mundodeinvestigadores.com.  

Además, dentro de la página web, se pone a disposición de todos los pequeños, sus familias y maestros, más experimentos y los módulos educativos para continuar fomentando el interés por la ciencia desde casa. 

Este año se busca alcanzar la participación de 13,000 niñas y niños a lo largo de América Latina. 

¿A quiénes se dirige? 

Esta iniciativa, está diseñada para niños de 6 a 12 años y propicia la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia al colocar a los infantes en el rol y lugar de trabajo de un investigador real. Bajo el lema de “Ser como un investigador” el programa usa métodos científicos, pruebas, experimentos y, por supuesto, el uso de la creatividad en la investigación científica. Todo ello enfocado, principalmente, en los temas que desarrolla la compañía: adhesivos, detergentes, cuidado personal y sustentabilidad.  

¿Qué aprenden? 

Por ejemplo, en el área de adhesivos se enseña a los niños cómo convertir materia prima en pegamento; en otros sectores, desarrollan habilidades como a jugar con los elementos químicos y los parámetros de lavado según el tipo de tela; en cosméticos aprenden sobre el cuidado de la piel y el cabello. 

Henkel apoya a los niños y jóvenes a aprender sobre procesos fundamentales como lo es colocar a la ecología en el centro de la vida con ejercicios sobre cómo ahorrar energía, reciclar papel, renovar materias primas, y conocer sobre la salud en general.  

Uno de los objetivos mundiales de la sustentabilidad es proteger el medio ambiente para las generaciones futuras, para Henkel la sustentabilidad está al centro del negocio y, por ello, está comprometido con el liderazgo en sustentabilidad, bajo el Marco de Ambición de Sustentabilidad 2030+, que entre sus pilares, se encuentra el de desarrollar comunidades más prósperas extendiendo la capacidad de poner las herramientas necesarias para las futuras generaciones a fin de motivarlos a explorar nuevas alternativas.   

Dato: 

Esta iniciativa comenzó en 2011, en Alemania, país de origen de la empresa, como una actividad extracurricular para hijos e hijas de colaboradores. Con el paso del tiempo se ha expandido y desde 2014 se internacionalizó llegando a Argentina, primer país de Latinoamérica en ofrecer este programa a niños de las comunidades donde opera Henkel.  La iniciativa tomó fuerza y alcanzó a otros países de la región como; Chile, Brasil y México, pero fue a raíz de la pandemia y con el fin de potenciar el alcance en Latinoamérica, que en 2021 se adaptaron los talleres a un formato digital. 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados