Conectate con nosotros

Minería

El 70% de mineras globales indican que la inteligencia artificial mejora su competitividad, afirma estudio

Publicado

el

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas con mayor proyección económica a corto plazo. Según el estudio de Vanson Bourne, el 70% de empresas mineras en el mundo indican que la IA y el IoT son claves para su funcionamiento competitivo. Además, se estima que su valor podría alcanzar los US$ 300 millones al 2025.

Asimismo, esta tecnología mejorará, hacia el 2030, la productividad de la industria minera, energía y servicios públicos en un 5,5%.

En ese marco, Bernd Kratz, fundador y gerente general de Castalytics GmbH, revela que la aplicación de IA puede aumentar el valor de los sistemas y productos hasta un 25%.

“La minería tradicional, tal como la conocemos, ha evolucionado con la llegada de las tecnologías disruptivas que logran reducir costos de mantenimiento, minimizar el consumo energético y contribuyendo a reducir los gases de efecto invernadero, favoreciendo de esta manera la sustentabilidad”, expresa el ejecutivo.

Durante el VII Foro Minero ‘Minería Inteligente y Sustentable’, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Peruano – Alemana (AHK Perú), el experto destacó que, con la implementación de IA, las empresas pueden obtener nuevos conocimientos sobre la producción y la gestión corporativa, aprovechar el potencial comercial que antes no se reconocía para hacer los negocios más sostenibles de cara al futuro.

Procesamiento de datos

Bernd Kratz explica que, la IA ayuda a correlacionar las grandes cantidades de datos, y mientras más datos disponga la empresa, se podrá conseguir información más precisa. “La Inteligencia Artificial digiere la información de los datos y luego la transforma en algo útil”, destacó.

Además, señala que una minería inteligente, basada en la inteligencia artificial cuenta con una armonización entre sus datos, máquinas autónomas y tecnologías avanzadas, ya que esta permite adelantarse a fallas inesperadas y, de esa manera, evita pérdidas económicas a la minera.

Fuente: El Comercio

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Minería

MMG evalúa retomar el proyecto minero Galeno en Cajamarca

Publicado

el

Con esta iniciativa, el Minem busca alcanzar una producción cuprífera nacional de 1 millón de toneladas al año.

La compañía Minerals and Metals Group (MMG) está evaluando la posibilidad de retomar pronto el proyecto minero Galeno en Cajamarca, según declaró Ivo Zhao, gerente de la mina Las Bambas y gerente general para América de MMG, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

«La misma accionista de Las Bambas, ahora tiene otro proyecto: el Galeno. Estamos en estudios y también evaluamos si podemos iniciar este proyecto muy pronto», afirmó Zhao para el IIMP.

Asimismo, destacó que, tras una década en pausa, es necesario actualizar diversos estudios, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), antes de iniciar la operación. «Tenemos que reiniciar muchos estudios como el estudio de impacto ambiental y todo ello necesita mucho más tiempo. Por eso, cuando eso termine, queremos iniciar este proyecto lo más pronto posible», agregó.

Actualmente, el proyecto representa una inversión CAPEX de US$ 3,500 millones y se encuentra en etapa de prefactibilidad. En ese sentido, el interés de MMG en retomar el proyecto Galeno se da en el contexto del impulso a la inversión minera en la región. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, Cajamarca lidera la cartera de proyectos mineros en el Perú, con una inversión estimada en US$ 18,000 millones.

«Estamos hablando del proyecto Yanacocha Sulfuros de Newmont; El Galeno de Lumina Copper, subsidiaria de MMG; Michiquillay de Southern Peru Copper Corporation, y La Granja de Rio Tinto. Estos cuatro proyectos podrían sumar una producción de 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año y llevar al Perú a una producción total de 4 millones de toneladas métricas finas anuales», destacó el ministro Jorge Montero.

El posible reinicio del proyecto Galeno representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico de Cajamarca y la industria minera, con el objetivo de recuperar el liderazgo del país como uno de los principales productores de cobre a nivel global.

Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=WacInr78Wz0

Continuar leyendo

Minería

Fondo Minero estaría listo en julio de este año, anuncia el Minem

Publicado

el

  • La iniciativa beneficiará en primera instancia a los once mil mineros que cumplieron con los pasos para su formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) planea lanzar el Fondo Minero antes de julio. Así lo anunció Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección de Formalización Minera del Minem, en una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

«Queremos ya lanzar el Fondo Minero dentro de poco. Espero que en unos tres o cuatro meses, ya estemos con el Fondo en operaciones», declaró Gallo, confirmando que la meta de su gestión es que este sistema esté listo en julio de 2025.

Gallo resaltó que este fondo busca ser un incentivo para la formalización minera en el país. «La idea es que si el minero informal quiere apoyo, con este incentivo le digo ‘formalízate'», explicó Gallo. En ese sentido, confirmó que el Fondo Minero empezará beneficiando a los 11 mil mineros que ya se han formalizado.

El Fondo Minero también busca crear un mercado de servicios especializado para el sector. Profesionales y empresas especializadas serán contratadas por el fondo para brindar asistencia técnica a los mineros formalizados. «Este fondo va a permitir que el minero crezca, que tenga mejor producción y pueda obtener un mejor margen de ganancia», destacó el funcionario.

Finalmente, Gallo enfatizó la necesidad de depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para corregir su mala utilización y fortalecer el proceso de formalización en el sector. Ello será posible una vez que se apruebe el reglamento de la Ley N° 32213, la cual establece la rectoría y ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral.

Esta ley transfiere la facultad del proceso de formalización al Minem. De acuerdo a Gallo Quintana, en cuestión de días este reglamento, luego de haber sido socializado, pasará a la Presidencia del Consejo de Ministros para su posterior aprobación.

Continuar leyendo

Minería

Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar

Publicado

el

Según las bases del concurso, los premios fluctúan entre S/3,000 y S/5,000 para las instituciones educativas.

Con el objetivo de fomentar en los niños interés en el desarrollo de la industria minera en el Perú, el Comité Organizador de PERUMIN 37 anunció la convocatoria a la tercera edición del Premio Nacional de Minería Escolar, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), con el apoyo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica Santa María de Arequipa (UCSM).

El presidente del Premio Nacional de Minería Escolar, Tomás Gonzales, detalló que la iniciativa está dirigida a estudiantes de primaria y secundaria de colegios públicos y privados de todas las regiones del Perú. Los trabajos se podrán presentar en castellano y quechua.

El concurso cuenta con cuatro categorías: de 1° a 3° de primaria participarán a través de un cuento; de 4° a 6° de primaria mediante una obra de teatro.

Mientras que de 1° a 3° de secundaria, a través de la exposición de una maqueta; y de 4° a 5° de secundaria en la modalidad de Responsabilidad Social y Ambiental en acción.

Cada escolar participante deberá ser acompañado por un profesor (a), en calidad de asesor; e inscrito por el director (a) o responsable designado de la institución educativa.

Cronograma

Gonzales señaló que cada institución educativa podrá inscribir en el certamen hasta 02 equipos por categoría, es decir un máximo de 08 equipos, para lo cual deben llenar el siguiente formulario https://forms.gle/4DRnMZUAbYzqxzbs8.

La recepción de trabajos e inscripción de equipos culmina el 27 de junio y el 04 de agosto se publicará, en todos los medios de comunicación del IIMP y la UCSM, la lista de ganadores.

Cabe precisar que los trabajos deben ser inéditos, vale decir, no se admitirán cuentos, videos ni maquetas ya publicados y/o exhibidos o premiados en otros eventos.

Las bases del concurso se encuentran disponibles en el portal del IIMP https://iimp.org.pe/, se otorgarán S/5,000, S/4,000 y S/3,000 al primer, segundo y tercer puesto respectivamente para las instituciones educativas.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados