Actualidad
El 97% de afectados por derrame ha cobrado sus compensaciones económicas


Luego del 15 de enero del 2022, fecha en la que ocurrió el derrame de petróleo en Ventanilla, Repsol destinó un presupuesto de más de 1.000 millones de soles para todos los trabajos de limpieza inmediata, remediación, monitoreo ambiental, compensación social y otros aspectos necesarios para cumplir con el compromiso asumido con los distritos afectados.
INICIO DEL PLAN DE ACCIÓN SOCIAL
En diversos comunicados, informes y entrevistas de sus voceros, Repsol ha recalcado que su plan de acción social consiste en dar asistencia continua y compensar a las personas afectadas de los distritos de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay, a quienes ha entregado vales de consumo y adelantos de dinero en efectivo (desde la misma semana del derrame), así como compensaciones económicas totales.
Entre enero y fines de marzo del 2022, como primera respuesta, Repsol entregó más de 10 mil vales de consumo de 500 soles a más de 4.700 personas, sobre todo a pescadores artesanales y comerciantes. Estos vales fueron independientes del proceso de compensación económica, que comenzó inmediatamente después.
ENTREGA DE ADELANTOS PARCIALES
El 4 de marzo del 2022, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e Indeci informaron que, para iniciar las compensaciones económicas, se harían responsables de elaborar y entregar a Repsol un Padrón Único de Afectados en el plazo de una semana. Por su parte, en virtud de un acuerdo con el Gobierno, la compañía energética se comprometió a aceptar totalmente esa lista.
Sin embargo, a la PCM e Indeci les tomó cuatro meses cerrar el padrón: lo hicieron el 8 de julio del mismo año. En ese lapso, primero anunciaron un registro de 5.500 nombres, que finalmente ascendió a 10.273.
Más de 9.900 YA RECIBIERON SUS PAGOS
A un año y medio del derrame, Repsol informa que ha firmado y pagado las compensaciones totales de más de 9.900 personas, correspondientes al año 2022, lo que representa el 97% de los registrados en el padrón de la PCM e Indeci. De los restantes, la mayor parte no se ha presentado hasta el momento ni ha logrado ser contactada.
De los firmantes, más de 5.600 personas se dedican al rubro comercio: restauranteros, sombrilleros, heladeros, tatuadores y diversos comerciantes. Mientras que más de 4.200 pertenecen al rubro pesca, que incluye a pescadores artesanales, vendedores, estibadores, fileteadores, paleadores de hielo, entre otros.
Específicamente, aquí están considerados más de 3.700 pescadores artesanales. Si se observan los reportes del INEI, Imarpe y Produce que calculan cuánto ganan ellos por su trabajo, la compañía energética asegura que los pescadores artesanales han recibido una compensación justa por encima del cálculo hecho por las entidades estatales.
Durante el 2023, Repsol ha continuado con las compensaciones a partir del mismo padrón de la PCM e Indeci. Hasta el momento se han firmado acuerdos de 2023 con más de 4.900 personas.
PROCESO REGULADO
Repsol explica que las compensaciones están reguladas por el Reglamento de Transportes de Hidrocarburos por Ductos, donde está explícito que le corresponde a la compañía valorizar el grado del daño y acordar la indemnización con los afectados.
Además, Repsol indica que han seguido lineamientos de las Naciones Unidas y de guías internacionales sobre derrame de hidrocarburos. Sobre la base de los estudios de Akuaipa, prestigiosa consultora global en derechos humanos, y de Datum Internacional, la empresa energética diseñó el proceso de compensación a partir de estándares internacionales humanitarios, con especial atención a los grupos más vulnerables, como las mujeres.
Las actas de compensación son notariadas e inscritas, y son producto de reuniones participativas con cada persona y colectivo (algunas con presencia de la Defensoría del Pueblo), diálogo que se mantiene activo, continuo y transparente.
Sobre las solicitudes de personas que no estén incluidas en el padrón y aseguren ser afectadas, Repsol indica que se están revisando caso por caso y se considerará a aquellas que cuenten con documentos probatorios de afectación.
Fuente: La República

Actualidad
Comunicado: Incendio de menor proporción en Refinería Talara fue controlado de inmediato


Al promediar las 6:05 horas de hoy, viernes 22 de septiembre, se registró un incendio de menor proporción en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería Talara, el cual fue controlado de inmediato, en aproximadamente cinco minutos, por el personal contraincendios de la empresa.
El incidente no registró daños personales ni materiales de consideración y las actividades en el complejo de refino continúan ejecutándose con normalidad. Las causas del hecho son materia de investigación.
Petroperú cuenta con planes de contingencia en todas sus operaciones para la atención oportuna de este tipo de incidentes e informar de manera oportuna a las autoridades competentes.
TE PUEDE INTERESAR

Actualidad
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas

Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.
El pleno del Congreso rechazó la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, por una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.
La moción, promovida por parlamentarios de las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular y Renovación Popular, entre otras, fue presentada luego de que el integrante del Ejecutivo fuera objeto de una interpelación en junio pasado.
Los argumentos
Entre los puntos consignados en el documento se mencionó que Óscar Vera no había incluido en su declaración jurada, suscrita en 10 de diciembre de 2022, tres sanciones administrativas y disciplinarias cuando laboraba en Petroperú, entre el 2017 y 2020.
También se dio cuenta de un reportaje periodístico en el que se indica que el ministro visitó al expresidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno el mismo día y hora que el exalcalde del distrito cajamarquino de Anguía José Medina Guerrero, a quien se le acusa de formar parte de una organización criminal y de ser parte del supuesto “Gabinete en la sombra”.
Para los impulsores de la moción de censura, esta visita habría colocado “en tela de juicio la idoneidad y probidad” de Vera Gargurevich, la cual, apuntan, “es requerida para ocupar un cargo de alta investidura como es el de ministro de Estado”
TE PUEDE INTERESAR
Actualidad
Ante las movilizaciones, REPSOL reitera que cumple con sus compromisos


Ante las movilizaciones, Repsol informa que más del 97% de los afectados ha recibido compensaciones y que han dispuesto más de 1.000 millones de soles para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales.
Asimismo, la empresa indica que hay condiciones para la reactivación de la pesca y otras actividades, por tal motivo pidieron el pronunciamiento de las autoridades para la tranquilidad de las comunidades afectadas, ya que los resultados de las mediciones y análisis muestran que, tanto el mar como las playas, cumplen con los estándares de calidad ambiental, y no representan riesgo alguno para la salud.
Refinería La Pampilla reitera que el proceso de compensación a los afectados por el derrame cumple tanto con las leyes peruanas, como con los lineamientos de tratados internacionales y los preceptos de las Naciones Unidas, lo que garantiza un proceso transparente y justo a todos los afectados.
El 97% de los afectados (más de 10.000 personas) ha firmado ya acuerdos de compensación correspondientes al año 2022. Aquí están incluidos más de 3.700 pescadores artesanales. Para el 2023, la compañía continúa con dicho proceso en base al Padrón Único de Afectados, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e Indeci, y compuesto por 10.300 personas. A la fecha, el 50% de los afectados ha firmado también la compensación correspondiente al presente año.
El proceso de compensación es voluntario y cuenta con la presencia de los propios afectados, sus dirigentes, abogados o asesores y, en algunos casos, también participa la Defensoría del Pueblo. Respecto a las solicitudes de personas que no estén incluidas en el padrón y aseguran ser afectadas, Refinería La Pampilla vuelve a indicar que se está revisando caso por caso y se considerará a aquellas que cuenten con documentos probatorios de afectación antes de la fecha del derrame.

-
Gas Naturalhace 4 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Hidrocarburoshace 1 día,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Transportehace 2 días,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles
-
Transportehace 2 días,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa