Conectate con nosotros

GLP

El GLP a granel y el impacto de ser retirado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles [CUADROS]

Publicado

el

Por: Irina Pintado – Gerente General KPC Peruvian Energy

Mientras algunos consideran que es relevante ampliar la inclusión del GLP Granel (GLP – G) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC); otros consideran que debe ser retirado de este fondo, porque contribuye al contrabando interno por la diferenciación de precios que hay entre el GLP – E (GLP Envasado) y el GLP – G. Recordemos, que el objetivo de su incorporación en el FEPC era el de minimizar el impacto de la volatilidad de los precios internacionales en el mercado interno y en la economía de los peruanos.

Gasocentros y Estaciones
Lo cierto es que el mercado de GLP a Granel, está conformado básicamente por Estaciones de Servicio, Gasocentros, Consumidores Directos y Redes de Distribución a Granel (Instalación situada en un bien inmueble). La demanda generada por estos sectores alcanzó en el 2022 un volumen de ventas de 31.88 MBDC, por lo que laa pregunta sería: ¿Se ha evaluado el impacto que tendrá retirar al GLP – G del Fondo?
De acuerdo al D.S. 017-2022-EM, emitido el pasado 29/12/2022, incluyó y mantuvo al GLP – G hasta el 31/03/2023; por lo que en la actualización de las bandas de precios, para abril de este año, ya no se ha considerado al GLP – G. Esto, ha generado un gran malestar en los sectores económicos directamente involucrados y por ello efectuamos una valoración comparativa de la demanda registrada entre enero/ febrero del 2022 y 2023, para aproximarnos al impacto que podría tener el retiro de este producto del fondo; apreciándose que efectivamente, tendrá un significativo impacto negativo en los sectores automotriz, consumidores finales e industrias, que aún usan el GLP para su consumo propio. Observemos los siguientes cuadros:

Por lo tanto, lo correcto sería evaluar la conveniencia de manejar una política de precios diferenciados por el uso final del GLP (envasado y granel) o de mantener un único precio para el GLP, tal como las principales empresas de la industria del GLP vienen proponiendo que se implemente; más aún si el objetivo principal de mantener este producto en el fondo, reside en mitigar el impacto de la volatilidad de los precios en el consumidor final y la economía nacional.

Sobre estos y otros análisis revisar nuestra página web www.kpcperuvianenergyc.com

GLP

Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año

Publicado

el

A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.

El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.

El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

Continuar leyendo

GLP

Minem no emite disposición para que el GLP continúe en el Fondo de Estabilización, apesar que hoy vence el plazo

Publicado

el

Hoy vence el plazo del GLP en el Fondo de Estabilización de Combustibles lo que podría incrementar el 10% el precio del balón de gas doméstico, por tal motivo, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Óscar Vera, aseguró que el gas licuado de petróleo se mantendría en el Fondo, sin embargo a la fecha aún no ha emitido ninguna disposición oficial al respecto.

Incremento

El precio del balón de gas podría aumentar en 10% lo que poría afectar a 8 millones de hogares peruanos a partir de mañana viernes 26 de mayo, informó la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

Osinergmin

Según la plataforma «Facilito» del Osinergmin, hasta el momento, el precio de un balón de gas de 10 kilos oscila entre S/ 30 y S/ 65 en Lima Metropolitana.

Continuar leyendo

GLP

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP

Publicado

el

Ante el anuncio de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú sobre el oleaje anómalo en el litoral peruano, el Osinergmin mantiene un monitoreo permanente sobre el abastecimiento de hidrocarburos en las plantas de abastecimiento para identificar posibles restricciones en la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Como se sabe, la medida de cierre temporal de puertos suscitado hasta ayer lunes ya culminó por encontrarnos en una ventana de apertura de puertos y a la fecha estos se encuentran abiertos, así como el restablecimiento de actividades en el mar, incluyendo la descarga de GLP lo que facilita que este combustible pueda ser descargado de los buques y despachado a las cisternas para su traslado a las plantas envasadoras, a los gasocentros y a los consumidores directos. Los Buques Gaseros se encuentran en operaciones de descarga de GLP en los terminales Multiboyas de las empresas Zeta Gas y Solgas.

Al momento, la planta de almacenamiento de GLP de Pisco tiene stock disponible para 14.5 días y mantiene el despacho a cisternas dentro de los valores habituales. Por su parte, las plantas de abastecimiento de GLP en el puerto del Callao, mantienen stock disponible para 3.2 días y los despachos de GLP en el puerto del Callao se restablecieron a sus valores habituales.

El Osinergmin también verificó que frente al Callao se encuentran buques de transporte de GLP los cuales cuentan en total con 373 mil barriles, a la espera de descargar.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados