Conectate con nosotros

Petróleo

El top 10 de mayores productores y consumidores de petróleo del mundo

Publicado

el

El grupo de los principales productores de petróleo, OPEP+, anunció la reducción de la producción, luego de su primera reunión presencial desde marzo de 2020. El recorte equivale a aproximadamente el 2% de la demanda mundial de petróleo: una disminución en 2 millones de barriles por día.

¿Cómo te afecta el recorte de producción de petróleo anunciado por la OPEP? 0:57

La OPEP+ incluya a los miembros de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) más Rusia y otros países como México.

Es el mayor recorte desde el comienzo de la pandemia y una medida que amenaza con disparar los precios de la gasolina. ¿Cómo afecta esto el estado de la producción actual? Veamos a los principales productores y consumidores de petróleo.

Los mayores productores en el mundo (no debe no confundirse con los países que tienen las mayores reservas) son Estados Unidos y Arabia Saudita, según datos de mayo de 2022 de perforación de producción de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

China tiene ahora el 5% del crudo a nivel mundial, casi 5 millones de barriles por día. En el puesto número cuatro en Canadá, 6% de la producción. El puesto número tres Rusia 11% de la producción mundial, 10,7 millones de barriles cada 24 horas, muy por debajo de lo que consume. Arabia Saudita genera el 11% del petróleo mundial: equivale a casi 10,84 millones de barriles por día.

Estados Unidos produce casi 19 millones de barriles por día, 20% de la producción mundial que no alcanza para satisfacer sus demandas hoy.

Brasil, la octava economía del mundo y con una población de 217 millones de personas, es el único latinoamericano en ambas listas. Produce ligeramente más de lo que consume.

El informe incluye petróleo crudo, líquidos derivados y biocombustibles.

Venezuela, el país con las mayores reservas, más de 300.000 millones de barriles, no figura en el top 10 porque hoy tiene un déficit productivo severo.

Con la medida anunciada, a OPEP y sus aliados, que controlan más del 40% de la producción mundial de petróleo, esperan evitar una caída en la demanda debido a una fuerte desaceleración económica en China, Estados Unidos y Europa.

Estados Unidos y Europa ahora buscan formas de implementar un acuerdo del G7 para limitar el precio de las exportaciones de crudo ruso a otros países.

Los que más consumen

Con información de Hanna Ziady y Juan Pablo Varsky 

Fuente: CNN en Español

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Petróleo

PetroTal alcanzó los 23 280 barriles por día y superó la proyección del año

Publicado

el

  • En marzo, el Campo Bretaña del Lote 95 alcanzó otro récord con una producción promedio de 23 100 bopd.
  • La empresa sigue evaluando un plan de trabajo para levantar la producción del Lote 131 que conllevaría a ejecutar nuevas inversiones.
  • Los aportes de PetroTal Fondo 2.5 para el distrito de Puinahua ascienden a S/ 94.7 millones al mes de abril.

Lima, 10 de abril de 2025.- En el primer trimestre de 2025, PetroTal alcanzó una producción aproximada de 23 280 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) con los volúmenes provenientes del Campo Bretaña del Lote 95 (Loreto) y el Campo Los Ángeles del Lote 131 (Huánuco y Ucayali), este último operado a través de Ucawa Energy.

“Hemos alcanzado un récord de producción en el primer trimestre y actualmente superamos el rango proyectado para el año, estimado entre 21 000 y 23 000 bopd”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Solo el Campo Bretaña, principal activo de la compañía, alcanzó una producción promedio de 22 660 bopd en los tres primeros meses del año, lo que representa un incremento del 17% en comparación con el último trimestre de 2024.

Este campo marcó otro récord en marzo al registrar una producción promedio mensual de 23 100 bopd, que lo consolida como el principal campo petrolero en actividad del país.

Proyectos venideros

“Nuestro equipo de Operaciones trabaja intensamente en la preparación de dos proyectos que se pondrían en marcha durante el segundo trimestre del año”, adelantó Guillermo Flórez.

En el Lote 131, Ucawa Energy implementará un programa de reacondicionamiento de pozos en el Campo Los Ángeles y trabajos para optimizar su infraestructura y recibir el nuevo y moderno equipo de perforación adquirido por la empresa.

Por otro lado, en el Campo Bretaña, PetroTal avanza en el despliegue de equipos y materiales para ejecutar un proyecto de control de la erosión. Esta iniciativa, que contempla la instalación de espigones de acero, busca proteger a la población vecina, y la infraestructura del distrito, del peligro que genera la fuerza del río.

Gasbel Web.

Acuerdo en Puinahua

El gerente general de PetroTal saludó el acuerdo alcanzado entre los líderes y dirigentes de las localidades y comunidades de Puinahua con Transfluvial Rey (TFR) que, con intermediación del Gobierno Central y otras instituciones públicas, llegaron a una solución en torno al pago de una indemnización por el incidente registrado en marzo del año pasado a consecuencia del choque entre dos barcazas de TFR. En esa línea, no solo reafirmó la importancia de mantener la paz social para lograr el desarrollo del distrito y la mejora de la calidad de vida de su población, sino también expresó su deseo de que la CC.NN. de Manco Cápac se una a las demás localidades del Puinahua y acepte la propuesta de TFR.

“La CC.NN. de Manco Cápac cuenta con internet, veredas peatonales, una planta modelo de purificación de agua potable, un local comunal recientemente renovado, entre otros beneficios que PetroTal ha implementado gracias a la actividad petrolera del Campo Bretaña”, enfatizó.

Fondo 2.5

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7 millones. La finalidad del Fondo 2.5. es financiar proyectos de desarrollo y cierre de brechas en ese distrito loretano.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

El distrito loretano más beneficiado por el petróleo ejecutó el 86% de su presupuesto

Publicado

el

La Municipalidad Distrital de Puinahua (MDP) alcanzó un 86% de ejecución de su presupuesto de inversión pública del 2024 financiado con canon y sobrecanon petrolero. Esta cifra supera más de cuatro veces a su desempeño del 2023 (21.4%), de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una de las principales causas de esta mayor y más eficiente ejecución presupuestal es el programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a funcionarios del municipio y promovido por PetroTal, con el propósito de optimizar el uso del canon y sobrecanon petrolero.

Desde el 2024, Puinahua es el distrito loretano con las mayores transferencias de canon y sobrecanon petrolero gracias a la producción del Campo Bretaña del Lote 95, operado por PetroTal, y a la vigencia de la nueva ley de distribución de esos recursos a nivel regional.

Puinahua recibió el año pasado S/ 22.6 millones de canon y sobrecanon petrolero, según el MEF, y la ejecución de esos recursos superó los S/ 19.4 millones, que permitió para financiar obras y servicios básicos en beneficio de la población.

Una eficiente ejecución presupuestal del canon y sobrecanon contribuye de forma sustancial al cierre de brechas, a la atención de las poblaciones más vulnerables y al bienestar general. En el caso de Puinahua, este desempeño fue posible por el acompañamiento, asesorías y capacitaciones brindadas a sus funcionarios.  

El nivel de ejecución alcanzado en Puinahua colocó a su municipio entre los de mayor eficiencia en la inversión pública a nivel nacional, superando a otros distritos que también reciben grandes transferencias de canon generado por el sector minero-energético del país.  

Continuar leyendo

Petróleo

Ecuador: Derrame de petróleo deja más de 10 mil afectados

Publicado

el

​- El derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, ha generado una emergencia ambiental sin precedentes, afectando ríos, ecosistemas y comunidades locales.

Causas y extensión del derrame

El incidente se originó por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en el sector El Vergel, cantón Quinindé, debido a un deslizamiento de tierra provocado por fuertes lluvias. El crudo se ha extendido por los ríos Viche y Esmeraldas, afectando más de 80 kilómetros de cuerpos hídricos y llegando hasta el océano Pacífico. Las autoridades aún no han determinado la cantidad exacta de petróleo derramado. ​

Impacto ambiental y en comunidades

El derrame ha contaminado el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, hogar de especies endémicas y ecosistemas de manglar. Comunidades afrodescendientes y otras poblaciones locales han visto afectado su acceso a agua potable y medios de subsistencia, debido a la contaminación de los ríos que abastecen sus necesidades básicas. ​

Medidas adoptadas por las autoridades

El gobierno ecuatoriano ha declarado la emergencia ambiental en la provincia de Esmeraldas. Petroecuador ha activado planes de contingencia, incluyendo la instalación de barreras de contención y la movilización de equipos especializados para la limpieza y recuperación del crudo. Además, se ha declarado fuerza mayor en el SOTE, con una duración prevista de hasta 60 días. ​

El Ministerio de Defensa ha desplegado buques con 430.000 galones de agua potable para abastecer a las comunidades afectadas y ha implementado patrullajes para supervisar las labores de contención.

Situación actual y perspectivas

Las labores de contención y limpieza continúan, pero la recuperación total de los ecosistemas afectados podría tomar meses. La falta de información precisa sobre la cantidad de petróleo derramado y la extensión total del daño dificulta la evaluación completa del impacto ambiental y social.​

Este derrame resalta la vulnerabilidad de las infraestructuras petroleras en zonas propensas a deslizamientos y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante emergencias ambientales en Ecuador.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados