Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Empresas se reúnen para impulsar acciones contra el cambio climático en encuentro Más Sostenible de Statkraft Perú

Publicado

el

●        En dicho encuentro, representantes de empresas como Arca Continental Lindley, Credicorp y la organización Recicla LATAM, hicieron un llamado a la acción conjunta por parte del sector público, privado y de la ciudadanía para afrontar la crisis ambiental.

●        Más Sostenible es uno de los encuentros que realiza Statkraft para promover  buenas prácticas y generar espacios de diálogo entre empresas y entidades del sector privado en torno al cuidado del medio ambiente.

Statkraft, empresa europea líder en energía renovable, lanzó su campaña Conecta con el Futuro 2023 en un encuentro denominado Más Sostenible, donde se reflexionó acerca de los desafíos relacionados al cambio climático para contar con ciudades más sostenibles y resilientes.

Esta iniciativa cobra mayor relevancia tras el reciente anuncio de la ONU, el cual nos acerca a una realidad impostergable en torno a la toma de acción para mitigar la actual crisis ambiental y los efectos del cambio climático. “Debido a esto, se vienen generando, por ejemplo, anomalías en la temperatura del aire, mostrando que un agosto 2023, haya sido el mes más caluroso jamás registrado y que las temperaturas de la superficie marina tuvieran incrementos sin precedentes durante tres meses consecutivos”, comentó César Ipenza, abogado experto en Derecho ambiental al referirse al panorama actual del cambio climático a nivel global.

Por otro lado , Verónica Arbulú, gerenta Legal y de Asuntos Corporativos de Statkraft, resaltó que “el cambio climático es el gran desafío que enfrenta la humanidad. Por esta razón, todos debemos contribuir al esfuerzo nacional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de acciones positivas. En Statkraft, estamos comprometidos al 100 % con la sostenibilidad ambiental y, en línea con ello, nuestra campaña Conecta con el Futuro, busca generar concienciaen el público general sobre la importancia del cuidado del planeta, promoviendo prácticas sostenibles para que tanto personas como empresas, puedan mitigar los efectos del cambio climático.

En el encuentro participaron como panelistas Mariella Paredes, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Lindley; David García, gerente de Estrategia Ambiental en Credicorp y Fiorella Danjoy, directora Regional de Recicla LATAM. Y el evento estuvo moderado por Julio Pérez Luna, country manager de Impronta Perú.

“Como país tenemos tres retos principales para reducir la contaminación ambiental. La primera es la falta de educación de reciclaje, urge crear una cultura sobre este tema y adoptar buenos hábitos en nuestro día a día. Promover la formalización de los recicladores, en el Perú existen 180 mil recicladores informales, sólo 5500 están autorizados por las municipalidades para recolectar los residuos sólidos casa por casa. Y mejorar la logística para el manejo de los residuos que terminan en los 57 rellenos sanitarios o en los más de 1600 botaderos ilegales que hay en el país”, resaltó Fiorella Danjoy.

Por su parte, Mariella Paredes hizo un enérgico llamado a la acción conjunta. “Es necesario que el estado establezca las regulaciones adecuadas en este tema y concatenar a todos los actores; que el sector privado oriente esfuerzos e invierta en iniciativas que ayuden a hacer frente a esta problemática, y que los ciudadanos pongamos en práctica la segregación de los residuos sólidos desde nuestros hogares, por ejemplo, el plástico, cartón, aluminio son materiales que se pueden reutilizar en lugar de desecharlos”.

En tanto, David García comentó que “todos los actores de la sociedad tenemos que contribuir para poder acelerar este camino hacia la sostenibilidad. Particularmente, el sector privado debe involucrar al cambio climático dentro de su estrategia, gobernanza y gestión de riesgos dentro de la empresa.”

De acuerdo con lo comentado en el evento, es posible un desarrollo bajo en carbono y lograr un escenario de cero carbono al 2050. Sin embargo, es importante que los gobiernos brinden las condiciones necesarias que permitan acelerar esta transición, como marcos legales y regulatorios adecuados, políticas y estrategias corporativas que impacten en problemáticas tangibles, y que los ciudadanos adopten hábitos saludables en favor del  el medio ambiente.

Cifras sobre residuos sólidos

Según datos del Ministerio del Ambiente (Minam), en el Perú se generan 8 455 615 toneladas de residuos sólidos al año, lo que equivale a 23 166 toneladas por día. De la cifra diaria, un 61,75 % tiene como destino final los rellenos sanitarios y plantas, mientras que el resto termina en botaderos, donde no reciben un tratamiento adecuado. Es por ello que, en el marco de la campaña Conecta con el Futuro y del Día de la Gestión Integral de los Residuos sólidos (tercer sábado de septiembre), Statkraft brinda consejos para aprovechar los residuos y otros elementos que tenemos en casa y en el trabajo para darles un segundo uso, mediante los manuales que ha elaborado: Manual de la Persona Sostenible  y el Manual de la Empresa Sostenible  y los videos educativos Manos que conectan.

Para conocer más sobre la campaña Conecta Con el Futuro, ingresa a https://www.statkraft.com.pe/conecta-con-el-futuro/#/

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Electrocentro recomienda acciones para evitar accidentes eléctricos en celebraciones de fin de año

Publicado

el

Sobre las luces navideñas es preferible utilizar las de tecnología LED ya que son más seguros, no se calientan y consumen menos energía.

Por fiestas de Navidad y Año Nuevo la empresa Electrocentro recuerda a Los usuarios tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad para evitar accidentes eléctricos como cortos circuitos, que podrían generar incendios o electrocuciones.

El jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Electrocentro, Manuel Igreda, recomienda evitar el uso de extensiones con cable mellizo (blanco) ya que no prestan las debidas garantías, más aun si se trata de múltiples conexiones y evitar sobrecargar los tomacorrientes.

Sobre las luces navideñas es preferible utilizar las de tecnología LED ya que son más seguros, no se calientan y consumen menos energía. El tiempo de encendido no debe superar las 5 horas y luego poner a descansar una hora. Debe apagarse antes de acostarse o al salir de casa, refiere.

Manuel Igreda, también pidió evitar el uso de artefactos pirotécnicos cerca o debajo de las redes eléctricas, así como de los globos metálicos inflados con helio, ya que muchas veces se sueltan al espacio y chocan con las redes eléctricas produciendo interrupciones intempestivas del suministro eléctrico

Ante las tormentas eléctricas es importante desenchufar los aparatos eléctricos, ya que estos podrían estropearse al estar conectados y en el caso de inundaciones comunicarse inmediatamente con la central telefónica de Electrocentro 0801-71002 disponible las 24 horas. No se debe tocar las instalaciones eléctricas con los pies o manos mojadas, advirtió.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

La Expo Perú regiones con la mejor oferta productiva y gastronómica de todo el Perú estará abierta al público hasta el domingo 10 de diciembre

Publicado

el

 

Desde las 9:00 a las 18:00 horas, los visitantes podrán conocer la oferta de más de 250 productores de diversas regiones pertenecientes a rubros como alimentos, bebidas, productos lácteos, textil-confecciones, manufactura, calzado, productos orgánicos, joyería, artesanía, entre otros sectores.

La Expo Perú Regiones, megaevento organizado por la SNI y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, continúa hasta este domingo 10 de diciembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, y espera la asistencia del público en sus más de 100 stands con la mejor oferta productiva y gastronómica del Perú.

Desde las 9:00 a las 18:00 horas, los visitantes podrán conocer la oferta de más de 250 productores de diversas regiones pertenecientes a rubros como alimentos, bebidas, productos lácteos, textil-confecciones, manufactura, calzado, productos orgánicos, joyería, artesanía sostenible, decoración, entre otros sectores.

Ellos pertenecen a las regiones de Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Regiones, Pasco, Piura, San Martín, Ucayali, entre otras. Asimismo, en el patio de comidas, podrán degustar platos típicos del norte, sur, centro y oriente del país, y disfrutar de productos como café, licores, bebidas orgánicas, entre otras.

En sus más de 5,000 m2, la Expo Perú Regiones 2023 también alberga stands empresariales e institucionales, así como escenarios culturales, además de un auditorio para charlas y conferencias.

Con la Expo Perú Regiones, que se ha previsto realizar cada año, se busca el desarrollo productivo y la promoción de las inversiones regionales que generen empleo y mayores oportunidades para todos los peruanos. Mayores informes sobre el programa del evento, cómo asistir y participar en la feria, visite la webhttps://expoperuregiones.com/

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Great Wall Motors presenta nueva estrategia y anuncia el lanzamiento de dos nuevas líneas de vehículos para 2024

Publicado

el

· A través del concepto “Create Your Future”, la marca busca crear nuevas formas de construir un futuro más sustentable. Además, para el 2024, presentarán al mercado peruano la línea Tank y Ora.

En un evento junto a la prensa especializada, clientes y concesionarios, Great Wall Motors presentó en Chile su nueva estrategia de marca que guiará sus lineamientos para la próxima década. Una gran novedad es que toda su oferta de productos desde ahora se concentrará bajo una gran marca GWM (Great Wall Motors).

Bajo el concepto “Create Your Future”, Great Wall Motors busca crear nuevas formas de construir el futuro para que este sea mucho más sustentable, inteligente, seguro y conectado, motivo por el que está apostando fuertemente por tecnologías inteligentes y la utilización de nuevas energías.

Como empresa global y cuyo negocio incluye automóviles, repuestos, diseño, I+D, producción, ventas y servicio, Great Wall Motors ha creado un ecosistema orientado a la inteligencia energética, que establece el desarrollo paralelo de energía híbrida, 100% eléctrica y de hidrógeno, además del diseño de toda la cadena industrial en términos de conducción, habitáculo y chasis inteligentes, construyendo una industria líder a nivel mundial.

Movilidad más limpia y segura

En el futuro, Great Wall Motors aplicará tecnología para proporcionar productos inteligentes de nueva energía más avanzados para satisfacer la demanda de los usuarios globales de una movilidad más limpia y segura.

Como parte de esta nueva estrategia, Great Wall Motors proyecta que para 2024 toda la línea de productos de nueva energía estará equipada con tecnología eléctrica con tracción a las cuatro ruedas, brindando a los usuarios una experiencia de conducción más potente y respetuosa con el medio ambiente.

En ese sentido, Great Wall Motors seguirá profundizando su transformación estratégica e inyectará tecnología inteligente y de nuevas energías en más modelos, dado que tiene como objetivo crear una nueva estructura de productos de energía diversificada, brindando a los usuarios globales más opciones de alta calidad.

Cuatro submarcas

Durante la presentación de su nueva estrategia, Great Wall Motors presentó a sus nuevas cuatro submarcas: Poer, que tomará el lugar de Great Wall como especialista en camionetas; Haval, especialista en SUV; Tank, especialista en SUV con un perfil más off-road y de alta gama; y Ora, enfocada en vehículos 100% eléctricos. Estas últimas fueron anunciadas como los próximos lanzamientos en Perú para el primer trimestre de 2024.

“Esta nueva estrategia no es sólo un cambio de logo, es un cambio de filosofía que implica nuevos productos y servicios, enfocados completamente en las personas”, explicó Claudia Bel, gerente de Great Wall Motors Perú. A lo que añadió “y como parte de esta filosofía, tenemos el agrado de anunciar el próximo lanzamiento de nuestras líneas Tank y Ora. La primera, especializada en SUV todoterreno de alta gama y, la segunda, en vehículos 100% eléctricos, con lo que seguiremos ampliando nuestra oferta en el país y ofreciendo diferentes soluciones para las diversas necesidades de transporte de nuestros clientes”.

Actualmente Great Wall Motors, es representado por Inchcape, grupo automotriz líder en el mundo, y tiene un amplio portafolio de vehículos desde Pick-Ups de Great Wall y SUVs de Haval. El último lanzamiento fue del modelo Jolion Híbrido en agosto de este año, el cual forma parte de la línea híbrida de Haval con el modelo H6 Híbrido.

Para más información, pueden encontrarnos en nuestra nueva cuenta de Instagram como @gwmperu y en Facebook como Great Wall Perú o ingresar a www.greatwallmotors.pe

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados