Conectate con nosotros

Actualidad

En el día mundial del agua: ¿por qué debemos cuidarla?

Publicado

el

Tenemos que tomar conciencia que los derechos que disponemos sobre el agua son muchos, pero que también tenemos obligaciones. Es responsabilidad de todos hacer un uso correcto de ella, para asegurar que todos los ciudadanos del mundo tengan acceso a este recurso, además de conseguir que sea un recurso renovable y duradero.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El 22 de Marzo se celebra el Día Mundial del Agua, propuesto en 1992 durante una conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, así que en el marco de esta celebración es importante que tengamos presente su importancia en nuestras vidas y la vida de nuestro planeta.

MOTIVOS PARA AHORRAR AGUA

  • Es un recurso natural y de primera necesidad para la vida en el planeta.
  • Factor determinante para la evolución de la sociedad. Se utiliza, para beber, aseo personal, cocinar, regar, llenar piscinas, entre otros usos.
  • Es fundamental en las actividades industriales del hombre (energía eléctrica, desarrollo de actividades agrarias, turísticas, etc.) por ello  es factor determinante en el desarrollo de una sociedad.
  • La naturaleza, al completar el ciclo natural del agua, hace que ésta no se pierda y vuelva a ser utilizada por los seres vivos, por eso se dice que el agua es un recurso natural renovable.
  • Es considerada como un recurso renovable cuando se controla responsablemente su uso.
  • Existe carencia de plantas depuradoras de agua lo cual no permite que esta agua pueda volver a utilizarse.
  • Existe escasez de agua afecta a millones de personas en todo el mundo debido al aumento de la población mundial, hace que aumente la demanda de agua limpia.
  • La desigual distribución y la gestión ineficaz provocan que millones de personas no tengan acceso al agua potable, y que, si se sigue esta tendencia, en menos de veinte años el número de personas privadas del acceso al agua potable se multiplique por cuatro.
  • Escasez de agua debido al desequilibrio del ciclo hídrico, propiciado por la deforestación, sobreexplotación de los acuíferos, gestión ineficiente y contaminación.
  • Los seres humanos tenemos la obligación de proteger este recurso y tomar conciencia de los riesgos que producirían su escasez.

En resumen, los principales motivos son la escasez y la dificultad de acceso al agua de calidad siendo imprescindible que se reaccione y se planteen nuevas formas para enfrentar esta situación, garantizando este bien tan preciado para todos los seres que habitan el planeta.

CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA

Ahorrar agua es más importante de lo que imaginas y empieza en nuestros hogares. Si adoptamos algunos hábitos respetuosos y eficientes en su uso cotidiano, podremos administrar y racionalizar este recurso así como ahorrar energía y dinero.

Les proponemos una serie de sencillos consejos, tanto tecnológicos como de conducta, para reducir el gasto hídrico:

  1. Al lavar los dientes, las manos o cuando estamos en la ducha, es importante cerrar el grifo de agua mientras nos enjabonamos o lavamos el cabello y abrirlo únicamente para sacar el jabón.
  2. Acordate de cerrar la canilla siempre que no la estés utilizando.
  3. Mantené una jarra de agua en el refrigerador.
  4. Verifica cualquier fuga que puedas tener en tus grifos o tuberías.
  5. Instalá reductores de caudal en canillas y cisternas.
  6. Haz un uso responsable de la lavarropas y el lavavajillas: en su máxima capacidad y no tendrás que gastar agua para varias lavadas innecesarias.
  7. Si lavas los platos a mano, al enjabonar los platos no dejes la canilla de agua abierta.
  8. No abuses de detergentes, lejías o productos abrillantadores.
  9. Usa menos de utensilios de cocina para así reducir la cantidad a lavar.
  10. Descongela en la heladera y no bajo el chorro de la canilla.
  11. No viertas por la bacha o baño el aceite usado, medicamentos u otras sustancias que contaminan el agua.
  12. Recolecta el agua de lluvia: instala un depósito de aguas pluviales.
  13. Si riegas tus plantas o jardín, procura hacerlo en la noche para evitar el desperdicio de agua por evaporación.
  14. Opta por plantas con un crecimiento sostenible adecuado al clima en el que vives.
  15. No uses el inodoro como papelera: tira el papel en el cesto de basura evita que los drenajes se llenen de desechos para los que no están diseñados.
  16. Lava frutas y verduras en una olla.
  17. Revisa la descarga del inodoro, para que sea la mínima, ya que en cada descarga se usan entre 11 y 26 litros de agua.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Actualidad

¿A dónde ir? Todo lo que debes saber para aprovechar al máximo el feriado por Semana Santa

Publicado

el

 La demanda para visitar las iglesias del Centro de Lima sube hasta en 30% y las noches de fiesta previo al feriado en Miraflores y Barranco incrementan la movilidad hasta en 450%.

Durante el feriado largo por Semana Santa, muchas personas aprovechan para desconectarse de la rutina, ir de fiesta o salir de viaje. De hecho, según datos internos de Cabify, la movilidad durante el Jueves Santo registra un incremento del 25% en los viajes hacia diferentes terrapuertos en la capital.

Durante estos días, Lima vive una transformación notable en su dinámica urbana y la movilidad se ve modificada tanto por devotos como por turistas. “Aquellos distritos que cuentan con terminales de viaje o atractivos turísticos muestran un incremento considerable en la demanda, como Miraflores (+65%), Surco (+50%) o La Molina (+45%)”, explica Fausto Liñan, Head of Business Strategy & Growth de Cabify Perú.

Por ello, para asegurar que quienes deciden quedarse en la ciudad puedan aprovechar su feriado largo al máximo, Cabify, la empresa tecnológica de movilidad, recomienda algunas zonas para visitar:

Tradición y cultura en Cercado de Lima: Si decides realizar el tradicional recorrido de las iglesias, el centro es la mejor opción. Las iglesias alrededor de la Plaza Mayor incrementan su afluencia en más del 30% durante estos días. Además, puedes aprovechar el feriado para visitar lugares emblemáticos como la Plaza Mayor y los museos aledaños, asistir al Ballet Municipal y cerrar la jornada con unas Catedrales en el Hotel Bolívar.

Noche de fiesta en Miraflores y Barranco: Si lo tuyo es salir, las principales zonas de bares y discotecas en estos distritos, como la calle Berlín y la calle de las Pizzas en Miraflores, o la plaza de Barranco, se activan principalmente el miércoles por la noche previo al feriado. Esto explica los aumentos en movimiento de hasta 450% el jueves por la madrugada pudiendo extenderse hasta las 5 a.m., ya que muchas personas aprovechan para adelantar sus salidas del fin de semana.

Una tarde de shopping en Lima Norte: Distritos como San Martín de Porres, Independencia y Los Olivos se mueven mucho durante el feriado, principalmente en zonas comerciales como Plaza Norte y Mega Plaza, que registran hasta un 70% más de visitas. Así, puedes aprovechar las diversas tiendas y zonas recreativas que estos centros comerciales tienen para ofrecer.

Cabe resaltar que, durante el Domingo de Resurrección, se activa el retorno a la ciudad. Por ello, el tráfico de la tarde se puede poner más pesado. No obstante, este suceso no se ve replicado durante el resto del feriado. Si decides quedarte en Lima, el Jueves y Viernes Santo son los días ideales para recorrer la ciudad, ya que cada viaje se puede lograr hasta un 15% más rápido gracias a la baja carga vehicular de esas fechas.

En otras palabras, Semana Santa representa una excelente oportunidad para redescubrir la ciudad y observar cómo cambian las dinámicas de movilidad en Lima, caracterizada por su gran afluencia vehicular y poblacional. 

Continuar leyendo

Actualidad

Nadine Heredia rumbo a Brasil tras asilo diplomático

Publicado

el

Nadine Heredia partió de la sede de la Embajada de Brasil rumbo al Grupo Aéreo N° 8 esta madrugada para viajar a Brasil, informó Julio Espinoza, abogado de la ex primera dama.

Motivo

Brasil le concedió asilo político tras haber sido sentenciada a 15 años por el delito de lavado de activos. Esto tras la investigación abierta por los aportes ilícitos al Partido Nacionalista durante las campañas del 2006 y 2011.

Recorrido

La ex primera dama salió de la sede diplomática minutos después de las 2:00 a.m. con dirección a la base aérea, donde se encuentra a la espera de abordar un avión. Heredia viajará a Brasil junto con su menor hijo, de 15 años.

El vehículo que trasladaba a la esposa de Ollanta Humala estuvo escoltado dos autos del Estado Peruano, así como agentes de la Policía Nacional.

Dato

Una condena similar recibió su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien anoche fue recluido en el Penal de Barbadillo, en Ate, para cumplir su condena.

Continuar leyendo

Actualidad

MEF designa a Luis Del Carpio como presidente del directorio de Fonafe

Publicado

el

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó como presidente del directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) a Luis Natal Del Carpio Castro.

Mediante Resolución Ministerial N° 173-2025-EF/49, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se nombró como presidente de Fonafe a Luis Del Carpio, siendo uno de los dos representantes que el MEF designa en el directorio del holding estatal.

El nuevo presidente del directorio de Fonafe es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); Magister en Administración y Magister en Finanzas por la Universidad del Pacífico y Doctor en Gestión Económica Global en la UNMSM.

Luis Del Carpio se desempeña hasta la fecha como director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y cuenta con más de 20 años de experiencia en la estructuración de proyectos de infraestructura pública privada.

Además, fue el jefe de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, responsable del portafolio de proyectos de infraestructura de transporte, comunicaciones, salud, turismo, irrigación y minería, entre otros.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados