Conectate con nosotros

Combustible

Entérate como va hacer Primax Colombia para llegar a las mil estaciones de gasolina en este país

Publicado

el

En 2018 se concretó una de las movidas más importantes en el segmento de combustibles en Colombia. Primax, una firma de origen peruano y perteneciente al poderoso Grupo Romero, se quedó con las estaciones de la multinacional ExxonMobil en el país, en una operación cuyo valor superó los 230 millones de dólares. Inició así la historia en Colombia de esta marca tradicional en Perú y Ecuador.

De acuerdo con Yuri Proaño, presidente de Primax en en Colombia, la utilidad neta fue de 23.000 millones de pesos y el ebitda [referencia de rentabilidad] llegó a 104.000 millones. La meta para esta vigencia es lograr un ebitda de 150.000 millones de pesos; 48 por ciento más.

EXPANSIÓN Y ESTRATEGIA

Alcanzaron el objetivo gracias a un ajuste en sus costos y al constante ejercicio de innovación, dice. Por ejemplo, acaban de lanzar el que Proaño considera el mejor diésel que hoy se comercializa en Colombia, el Max Pro, que garantiza 25 por ciento menos de emisiones que el diésel tradicional y mucha eficiencia para el motor. Pronto ofrecerán una gasolina de marca propia.

La expansión continúa: el propósito es llegar a 1.000 estaciones de servicio antes de finalizar 2022 y superar el 23 por ciento de la participación en volumen de venta de gasolina que tienen hoy. También esperan completar su oferta en las estaciones de servicio con la llegada de sus tiendas de conveniencia bajo la marca Listo!

Otra estrategia de la firma fue la incursión en el mercado de combustibles para avión, en el que la empresa competidora, Terpel, tiene la mayor parte del negocio.

“Nosotros vinimos a Colombia con una apuesta de largo plazo. Primax llega para quedarse, y cuando ves el largo plazo tienes que considerar que la pandemia es un bache. Inicialmente nuestro plan es estratégico, a cinco años, y estamos avanzando en él”, explicó Proaño.El directivo observa un panorama muy positivo frente a la economía colombiana. “Vemos un país con una capacidad de crecimiento importante. El sector transporte ha avanzado en los últimos años. Activamos nuestros despachos de combustible para aviación. Todo lo que queda ahora es recuperación y crecimiento”, dijo.

COMERCIO E

De hecho, la ola de comercio electrónico ha mostrado un potencial importante para los combustibles por cuenta de los vehículos que atienden la última milla. Allí están no solo los camiones pequeños, sino también las motocicletas.

Actualmente, la firma cuenta con una red de 530 estaciones que tienen el sello y la marca Primax, y en el corto plazo se sumarán otras 300 que están en la transición. Durante 2021 y 2022 se incorporarán las suficientes para llegar a 1.000.“El año pasado fue desafiante. Afortunadamente, tenemos un equipo que se puso a trabajar y lo que no se podía hacer en ventas se hizo por la vía de la reestructuración en gastos, y eso explica los resultados de esa vigencia”, comentó. Esas medidas de ajuste lograron ahorros de casi 28.000 millones de pesos.

Sin embargo, hay dos desafíos. Uno, la reforma tributaria, que podría incluir más impuestos verdes. Proaño asegura que no importa lo que pase; la apuesta de la compañía por el país sigue siendo de largo plazo.

El otro reto es el de la transición y descarbonización de la matriz energética. El empresario ve que en cualquier momento será necesario ofrecer electrolineras, porque cada vez habrá más vehículos impulsados por energías alternativas.

La apuesta de Primax por Colombia está dando buenos resultados. Y todo indica que seguirá aumentando su participación en este competido segmento de los combustibles.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Combustible

Operaciones de Petroperú se desarrollan de manera óptima a nivel nacional

Publicado

el

Petroperú informa que todas sus actividades operativas y administrativas se desarrollan con total normalidad en cada una de sus operaciones e instalaciones a nivel nacional, cumpliendo con su misión de abastecer de combustibles a todo el país.

La paralización de 48 horas convocada para los días 21 y 22 de abril por las organizaciones sindicales de Petroperú fue declarada IMPROCEDENTE por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante la Resolución Directoral General N°000057-2025-MTPE/2/14, por el incumplimiento de los requisitos legales establecidos. 

Al haberse materializado la huelga, se declarará ILEGAL, por lo que, todas las inasistencias relacionadas con dicha paralización, acarrean la correspondiente responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio del descuento de las remuneraciones por los días no laborados, conforme al marco normativo vigente.

La administración de la empresa continúa trabajando en el fortalecimiento y buen gobierno corporativo, orientado a la mejora de la eficiencia operativa y financiera, que coadyuve la sostenibilidad de Petroperú.

Continuar leyendo

Combustible

Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Publicado

el

Gasbel Web.

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y 84 octanos se redujeron en promedio en 4,69%, 4,44% y 4,12%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se redujeron en promedio 3,51% y 2,51%, respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se incrementó en 1,98% y del Biodiésel B100 se redujo en 0,29%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo en 5,11% con relación a su precio de la semana anterior.

Continuar leyendo

Combustible

Explosión en depósito de Lurín causa alarma y daños en viviendas cercanas (VIDEO)

Publicado

el

Una fuerte explosión registrada alrededor de las 9:00 a.m. de este miércoles se registró en el distrito de Lurín, causando gran conmoción entre los residentes y daños materiales en varias viviendas cercanas. El estallido tuvo lugar en un depósito ubicado en el fundo Vicenta Morales, a la altura del kilómetro 35 de la Antigua Panamericana Sur.

Vecinos relataron que el estruendo fue tan potente que se sintió a varios kilómetros a la redonda, y en cuestión de segundos, ventanas y puertas fueron destruidas por la onda expansiva.

La explosión desató un incendio de gran magnitud, visible desde distintos puntos del distrito. Inmediatamente, nueve unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú se desplazaron hasta el lugar para atender la emergencia y evitar que las llamas se propaguen a zonas residenciales o depósitos cercanos.

Hasta el momento, no se han reportado heridos ni víctimas mortales, pero las labores de inspección continúan en la zona para evaluar los daños estructurales y determinar las causas exactas del estallido.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el origen de la explosión y verificar si el local contaba con las licencias y medidas de seguridad correspondientes.

Asimismo, si informó que en el almacén comprometido con el siniestro, hay tanques de GLP, aunque no se asegura que la explosiones haya sido producto de la explosión de los recipientes.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados