Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Entregan el segundo remolcador europeo de propulsión dual fuel

Publicado

el

Tras completar exitosamente su programa de pruebas de mar, GONDAN entregó PAX, el segundo remolcador de propulsión dual construido en Europa, al armador noruego Østensjø Rederi A/S. El primero de este tipo, DUX,  se había entregado a finales del mes de mayo.

Diseñado por la compañía canadiense Robert Allan Ltd, este nuevo remolcador escolta, de 40,2 metros de eslora y 16 metros de manga, operará para Statoil en su terminal del extremo norte de Melkøya bajo condiciones climáticas severas.

Construido para soportar las inclemencias de un clima tan extremo, el buque presenta unas formas singulares, con un carenado específicamente diseñado que le permite desempeñar sus funciones a temperaturas de hasta 20 grados bajo cero y combina el uso de GNL en la mayoría de sus operaciones – cumpliendo con las normas de emisiones IMO Tier III – con la flexibilidad del diesel cuando sea necesario, garantizando una total capacidad operacional en cualquier circunstancia.

Pax alcanza una velocidad de 15 nudos y es capaz de un notable rendimiento de remolque directo e indirecto, con un tiro a la bita de 107 toneladas y una fuerza de gobierno de 167 toneladas, ambos certificados por Bureau Veritas. El buque posee una habilitación confortable para hasta ocho personas, y ha sido construido acorde a los más altos estándares de calidad, sirviendo como ejemplo su excelente comportamiento en lo referido al aislamiento de ruido y vibraciones, alcanzando niveles de ruido de tan sólo 45 dB en sus camarotes.

Entre sus funciones, realizará aproximadamente una media de 300 misiones de escolta de buques por año, ayudará en operaciones de atraque y estará preparado para dar servicios de emergencia tales como lucha contra incendios y actuación en caso de vertidos de petróleo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Gran Hermano de póker: Estrenan reality en el que expertos conviven en una casa y juegan por medio millón de dólares

Publicado

el

“Game of Gold” consta de 12 episodios y presenta a 16 de los mejores jugadores de póker del mundo tratando de “sobrevivir” compitiendo bajo un mismo techo.

La mayor sala de poker del mundo, GGPoker, presenta Poker After Dark’s Game of Gold, un reality que combina la competitividad del juego más popular de apuestas con la adrenalina de la convivencia. Todo en tiempo real, bajo el mismo techo y con medio millón de dólares en juego. Emitido en el canal de YouTube de GGPoker.tv, los capítulos están disponibles desde el miércoles 8 de noviembre. Allí se puede ver algunos de los mejores jugadores del mundo compitiendo con aficionados en un reality show revolucionario.

Rodado en Seúl (Corea del Sur) y presentado por el experimentado presentador Ali Nejad, Game of Gold cuenta con 12 episodios en los que los participantes compiten en distintos formatos de póker.

Quienes no logran avanzar en las partidas irán siendo eliminados del programa. Así hasta llegar a la gran final en la que el ganador se llevará 456 mil dólares. En el trayecto se podrá ver cómo los participantes conviven, forman alianzas, arman estrategias con la meta de convertirse en el último sobreviviente.

“Es una idea atrapante este reality, porque además de ver a los jugadores en acción, el público puede conocer mejor la personalidad y el carácter de algunas de las mayores figuras del póker mundial”, remarcó Diego Ventura, jugador número 1 del Perú y miembro del “GG Team”. “También le da la oportunidad a los aficionados de cumplir el sueño de competir y compartir con los expertos y buscar el premio grande”, agregó.

¿Quiénes son las estrellas de póker que participan?

Bajo el mismo techo, compiten Daniel Negrenau, Jason Koon, Fedor Holz, Kevin Martin, Kyna England, Josh Arieh, Daniel Cates, Lukas Robinson, Nikita Luther, Charlie Carrel, Johan «YoH ViraL «Guilbert, Olga Iermolcheva, David Williams, Andy Tsai, Michael Soyza y Maria Ho.

«Game of Gold toma todas las mejores partes de los programas de póker tradicionales, suma elementos nuevos y emocionantes, y los mezcla con lo impredecible de los reality shows para hacer algo verdaderamente revolucionario»,

asegura Daniel Negrenau, uno de los jugadores más populares del mundo. «En cuanto a la pregunta de si gané los 456.000 dólares o no… ¡mira el programa y lo sabrás por ti mismo!», dijo una de las estrellas del reality.

Hay un condimento extra para los espectadores y fanáticos del póker: en cada capítulo de la serie ‘Game of Gold’ pueden obtener una contraseña para acceder a un freeroll oculto y competir por una bolsa de premios de 10 mil dólares.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Fenómeno del Niño: ¿cómo mitigar sus efectos en los servicios públicos?

Publicado

el

En un mundo cada vez más afectado por los efectos del cambio climático, el Fenómeno del Niño se presenta como uno de los eventos más influyentes en la alteración de los patrones meteorológicos a escala global. Este fenómeno, caracterizado por un calentamiento inusual de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, da lugar a una serie de impactos ambientales significativos que afecta el bienestar de las comunidades y a las operaciones de industrias como pesca, agricultura y ganadería, energía, minería, construcción e infraestructura, turismo y salud pública.

Este año, la Comisión Multisectorial a cargo del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) informó que El Niño arribaría a las costas del Perú entre noviembre y diciembre. Además, se prevén lluvias por encima de lo normal en la costa norte, costa centro y sierra norte, sin descartar lluvias intensas en la región noroccidental; un bajo nivel de los caudales de los principales ríos del país; condiciones hidrológicas por debajo de lo normal en la zona sur (especialmente en la región hidrográfica del Titicaca) y caudales por encima de lo normal en la zona noroccidental.

Las circunstancias también podrían afectar al sector energético, generando un corte en el servicio eléctrico producto de las tormentas, inundaciones, aumento de la demanda de energía y sequías que impactan en el suministro de agua de las centrales hidroeléctricas.

Frente a esta situación, Siemens,compañía global líder en tecnologías de electrificación, automatización y digitalización de industrias y ciudades, explica cuáles son las tecnologías de electrificación y abastecimiento de agua que pueden contribuir a mitigar los efectos del Fenómeno del Niño en los servicios públicos y garantizar su continuidad de los servicios básicos.

Tecnologías de agua:  

  1. Gemelos digitales de plantas.  Un gemelo digital es una copia digital exacta de la instalación real que ofrece importantes ventajas como la gestión remota de la planta, analizar y optimizar la productividad de esta y evitar fallos antes de la puesta en marcha. En el contexto del Fenómeno del Niño, esta tecnología permite monitorear en tiempo real el estado y rendimiento de las plantas de agua, incluyendo la captación, tratamiento y distribución en los sistemas de drenaje y control de inundaciones, brindando una respuesta inmediata a los cambios en la disponibilidad y la calidad hídrica.
  2. Digitalización del ciclo de agua. La digitalización inteligente de los datos que se recopilan a lo largo del ciclo de agua, a través de herramientas como Siemens Water (SIWA), permite a los operadores analizar la operación de la planta y optimizar la eficiencia energética, evitar la pérdida de agua, reducir la contaminación de los cuerpos hídricos y tomar medidas de mantenimiento predictivo en situaciones como rotura de tuberías, fugas y control de drenaje; asegurando una correcta distribución a lo largo del sistema de las Entidades Prestadoras de Servicios de agua y Saneamiento para que más ciudades y centros poblados tengan un correcto acceso al agua potable en caso desabastecimiento.

Electrificación sostenible 

  1. Subestaciones digitales.  Las subestaciones digitales conectan redes de diferentes niveles de tensión, y su función de control y coordinación es de vital importancia para la estabilidad del sistema en general. Mediante sensores y sistemas de monitoreo digital, brindan información precisa sobre la salud y el rendimiento de la infraestructura eléctrica, anticipando el mantenimiento de dispositivos eléctricos ante influencias ambientales o equipos defectuosos. Asimismo, a través de aplicaciones como SICAM PQ Advisor se puede analizar el estado de la red en tiempo real para incrementar la disponibilidad y calidad del servicio, proteger el suministro de energía contra apagones, equilibrar las fluctuaciones en el consumo de energía y reducir los costos de inversión y operación.
  2. Microgrids. Las microgrids están diseñadas para suministrar energía ininterrumpida a regiones remotas y zonas que no cuenten con una conexión a una red pública. Además, gracias a que cuentan con un software sofisticado, contribuyen a equilibrar y optimizar el consumo eléctrico según la demanda y los precios de los servicios públicos. Durante el Fenómeno del Niño, pueden adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas y necesidades de energía de una comunidad o estación para garantizar la continuidad del servicio eléctrico gracias a su sistema de almacenamiento de energía, la cual es utilizada cuando la red principal se ve afectada por situaciones meteorológicas adversas.

“La implementación de tecnologías avanzadas en el suministro de electricidad y agua desempeña un papel fundamental en la resiliencia de las infraestructuras frente a los impactos del Fenómeno del Niño. Estas soluciones no solo fortalecen la capacidad de las comunidades para hacer frente a situaciones de sequía o inundación, sino que también contribuyen a garantizar un acceso constante a servicios esenciales. Con la inversión adecuada y la planificación correspondiente podemos mitigar los efectos adversos del cambio climático y asegurar un futuro sostenible para todos”, indicó Santiago Thomassey, Country Head Digital Industries para Perú y Ecuador en Siemens.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

¿Por qué es importante para la salud mantener los inodoros en buen estado?

Publicado

el

Más de 7 millones de peruanos y cerca de 80 millones ciudadanos latinoamericanos carecen de acceso a agua segura e instalaciones de saneamiento adecuadas, según estimaciones del Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene, JMP (por sus siglas en Inglés). Se calcula que, cada año, más de medio millón de niños menores de 5 años fallecen a causa de enfermedades prevenibles como la diarrea, que están relacionadas con la falta de acceso a agua segura, servicios de saneamiento deficientes y prácticas de higiene.

La especialista Gisela Murrugarra, directora de Water for People Perú, reconoce que el acceso a un saneamiento digno es esencial para mejorar la salud y reducir la vulnerabilidad, especialmente entre las mujeres y los niños. Para abordar estos desafíos, ofrece una serie de consejos prácticos para mantener los inodoros en buen estado:

● Mantener los servicios higiénicos limpios, lavando con detergente y escobilla: Mantener los inodoros limpios es esencial para garantizar un entorno sanitario y prevenir la proliferación de bacterias y gérmenes. El uso regular de detergente y una escobilla ayuda a eliminar residuos y manchas, asegurando un ambiente más higiénico y agradable.

● Bajar la tapa del inodoro después de usarlo: Bajar la tapa del inodoro después de usarlo no solo es una cuestión de etiqueta, sino que también contribuye a mantener la higiene y a prevenir la dispersión de partículas y olores desagradables en el ambiente. Además, este hábito ayuda a evitar la caída de objetos y reduce el riesgo de contaminación cruzada.

● Evitar arrojar papel higiénico, toallas higiénicas o pañales en el inodoro: No arrojar materiales no adecuados en el inodoro es fundamental para prevenir obstrucciones en las cañerías, sistemas de alcantarillado, incluso en soluciones individuales donde no hay redes. El papel higiénico, toallas higiénicas y pañales no se descomponen fácilmente, lo que puede causar problemas en las redes, generar costosas reparaciones, y afectar tecnologías eficientes en soluciones individuales.

● Revisar que no existan fugas de agua en el tanque: La detección y reparación temprana de posibles fugas en el tanque del inodoro son cruciales para conservar el agua y evitar desperdicios innecesarios. Las fugas no solo aumentan los costos en el recibo del agua, sino que también pueden contribuir al deterioro del inodoro y de la infraestructura, dificultando un uso más eficiente de los recursos.

Contar con baños dignos dentro de casa, además de mejorar la salud de las personas, devuelve a las familias autoestima, orgullo y calidad de vida, por lo que es necesario unir esfuerzos alrededor de esto, comunidad, sociedad civil, empresas, municipalidades, gobiernos regionales y gobierno central, asegura la experta.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados