Combustible
Estación de servicios opera al 100% gracias a la energía solar
La estación de servicios Mirwall afiliada a la marca Primax en la provincia de Paita, Piura, ha logrado operar gracias a la electricidad generada por la energía solar, convirtiéndose en uno de los proyectos fotovoltaicos más innovadores del norte del Perú con el uso de la energía renovable.
Esta iniciativa incluye la instalación de 72 paneles solares que cuentan con una potencia de 445 Wp. Durante el día, estos módulos reciben la radiación del sol, capturándola y transformándola en energía eléctrica. La energía es la que permite el abastecimiento de las cargas para la operación de la estación y a su vez garantizan el suministro del sistema de baterías solares que hacen posible que la estación funcione las 24 horas del día.
El proyecto surgió como una alternativa para la estación de servicios ubicada en la carretera Piura-Paita y que veía limitado el acceso a las redes de electricidad en la zona. El uso de la energía solar para la operación de la estación reduce el impacto en la huella de carbono, se estima que gracias al proyecto se reduce en más de 20 toneladas las emisiones de C02.
Entre los beneficios de la operación con energía solar se encuentra también el bajo costo de mantenimiento que representa para la empresa. Se estima, además, que la vida útil de los paneles es de 25 años aproximadamente.
Sostenibilidad en el mercado energético
PRIMAX promueve una política de sostenibilidad y respeto al medio ambiente en todas sus operaciones. Así, la marca multilatina de energía es la única a nivel nacional en contar con gasoholes acreditados con el estándar internacional TOP TIER, que entre sus características más representativas se encuentran la disminución de las emisiones contaminantes. De igual forma, su línea de diésel Max D para vehículos de carga pesada y Max P para la industria.
Asimismo, Primax, viene dinamizando el uso de combustibles más eficiente y amigable con el medio ambiente con la implementación de estaciones de Gas Natural Vehicular (GNV) a nivel nacional.
Combustible
SPH: El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural
Informe elaborado por el IPE revela que los peruanos han pagado más de S/ 32 mil millones en subsidios y programas para mitigar el impacto de la dependencia de nuestro país a los combustibles importados.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado de los subsidios, exoneraciones y programas destinados a mitigar la dependencia de combustibles importados en las últimas dos décadas ha superado los S/ 32 mil millones, principalmente del Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), que se estima ha costado más de S/ 18 mil millones.
El monto total, señala el estudio “Mercado energético en el país: barreras y oportunidades”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) en colaboración con la consultora LQG, habría permitido inversiones significativas para fortalecer la infraestructura energética del Perú, como, por ejemplo, la construcción de cerca de 3,000 km de ductos de gas natural, equivalente a cinco veces la distancia del actual ducto que conecta Cusco con Pisco.
Asimismo, estos recursos habrían financiado el despliegue de más de 143 mil km de redes de distribución de gas natural, once veces la extensión de las redes actuales en Lima y Callao; o la conversión de 6.8 millones de vehículos a GNV, 51 veces más que las conversiones logradas por el programa Ahorro GNV; o la conexión de 3.9 veces el número de hogares pendientes de redes de gas natural, lo que equivale a 14 veces las conexiones alcanzadas entre 2016 y 2024.
Llamado a la acción
Al respecto, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, remarcó que el estudio pone en evidencia la urgencia de invertir en el desarrollo de infraestructura energética local, particularmente en la masificación del gas natural, como una alternativa sostenible y económicamente eficiente. “Instamos a las autoridades a priorizar políticas públicas que fomenten la inversión en el sector hidrocarburos, lo que no solo fortalecería la seguridad energética, sino también reduciría la exposición del país a las fluctuaciones de los mercados internacionales de crudo”, apuntó.
El estudio menciona que, a pesar de la diversificación en la matriz de combustibles, la dependencia del Perú a las importaciones para satisfacer la demanda interna ha persistido. Así, en 2023, el 75% de la demanda de diésel se cubrió con importaciones (más de 2 veces la participación en 2003: 33%), mientras que en gasolinas la dependencia externa llegó a 52% (13 veces la participación en 2003: 4%).
Ahorro para todos
El informe también destaca que en un contexto de masificación del gas natural se generarían ahorros anuales de cerca de S/ 1,500 millones, cifra que podría financiar 136 km de ductos de transporte de gas natural o 6,557 km de redes de distribución. Dichos recursos también podrían usarse para la conversión a GNV de 315 mil unidades o para conectar con gas natural a 996 mil hogares.
El estudio plantea una serie de recomendaciones de política, como la necesidad de eliminar las barreras para la inversión y exploración de proyectos energéticos; la eliminación de la devolución de impuestos a los combustibles; sustituir progresivamente el FEPC por programas focalizados; y el aprovechamiento de fuentes de energía más eficientes.
Compromiso
La SPH reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria energética moderna, competitiva y sostenible, alineada con los objetivos de crecimiento económico del Perú y las necesidades de los peruanos. Este tipo de inversión permitiría una transición ordenada hacia energías más limpias, maximizando el impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
Combustible
Presentan variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.
Los precios de referencia de las gasolinas/gasoholes premium, regular y 84 octanos se incrementaron en promedio 1,35%, 1,53% y 1,72% respectivamente. Por su parte, los precios de referencia del diésel B5 y de los residuales se incrementaron en promedio 3,70% y 3,25% respectivamente. Por otro lado, los precio de referencia del alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se incrementaron 0,91% y 2,15%, respectivamente.
Finalmente, el precio de referencia de Importación del GLP se incrementó en 2,33% en relación a su precio de la semana anterior.
Combustible
Red Petroperú cuenta con una nueva estación de servicio en Ica
La Red Petroperú cuenta con una nueva estación de servicio ubicada en Ica. Este nuevo local de recarga de combustible se encuentra en el kilómetro 297 de la Av. Panamericana Sur, una de las vías más transitadas del sur.
La nueva estación de servicio Petro Club, perteneciente al grupo Arcos, proyecta una venta inicial de 30,000 galones de combustibles mensuales distribuidos en diversos productos, como el diésel y el gasohol premium y regular, principalmente, así como grandes expectativas para el incremento gradual de comercialización.
Asimismo, se ha inaugurado una tienda VAO, la tercera en la región Ica y la número 36 de la cadena de tiendas por conveniencia a nivel nacional. Esta apertura refuerza la propuesta de valor de Petroperú, destacando una marca fresca, alegre y amigable, que ofrece productos de alta calidad a un precio justo.
Con esta nueva estación de servicios, la Red Petroperú fortalece su presencia en el país. En la actualidad, la red cuenta con 710 estaciones de servicio a nivel nacional, respaldadas por 18 plantas de venta que garantizan el abastecimiento de combustibles de calidad a nivel nacional.
Petroperú continúa trabajando en alianzas estratégicas con sus clientes y socios comerciales para ampliar su presencia en nuevas ciudades y regiones del país, reafirmando su compromiso de crecer, innovar y brindar un servicio de excelencia que cumpla con las expectativas de los peruanos.
-
Gas Naturalhace 6 días,
Racionamiento de gas natural en Perú: Estas son las medidas dispuestas por el Minem
-
GNVhace 6 días,
Comunicado: AGESP exige acciones inmediatas para combatir fraude con chips de GNV
-
Mineríahace 5 días,
Ministro Jorge Montero logra importantes acuerdos de base en materia minero-energética con gobiernos de Arabia Saudita y Qatar
-
Transportehace 5 días,
Cinco rutas «AeroDirecto» trasladarán a usuarios hacia nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
GNVhace 6 días,
Mafia de los Chips GNV fue intervenida en grifo del distrito de ATE
-
Gas Naturalhace 4 días,
Comunicado: TGP restablece transporte de LGN tras trabajos especializados en Cusco
-
Energíahace 2 días,
Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025
-
Transportehace 5 días,
ATU implementa 9 paraderos “Bus turístico” en Cercado de Lima y Miraflores