Actualidad
Estado Peruano pagó fortuna a Odebrecht por operar y mantener la Interoceánica

Frente a los últimos acontecimientos con respecto al pago de sobornos por parte de Odebrecht por las obras que realizó en el Perú, se vienen realizando diversas investigaciones que ya involucró a más de uno, como lo es el ex presidente, Alejandro Toledo, que ya está con orden de captura internacional, este es el inicio de un largo camino que involucra en las investigaciones a varios personajes políticos como lo es Alán García, Keiko Fujimori y Nadine Heredia entre otros.
Pero la pregunta es ¿Cuánto pagó e El Estado peruano le pagó a Odebrecht? entre el 2009 y 2015, S/1.922 millones por concepto de operación y mantenimiento de los tramos II y III de la Interoceánica Sur, ramales por donde no pasa ni el 2% del flujo vehicular de la vías concesionadas en todo el país, según el anuario estadístico del regulador Ositran.
Ante la coima solicitada por Toledo de 35 millones de dólares a Odebrecht, da claridad de cuantos beneficios recibiría la empresa, ¿se gana por la inversión o por monto de mantenimiento? Se interrrogó el economista de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico, José Díaz Ismodes.
¿Cuánto han recibido los consorcios que lidera Odebrecht por las vías concesionadas?
Por la Interoceánica Norte el Estado peruano pagó S/2.126 millones por concepto de operación y mantenimiento entre el 2006 y 2015, mientras que por peajes ha recaudado más S/355 millones desde el inicio de su concesión.
En tanto, por los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur se pagó S/1.922 millones en operaciones y mantenimiento y la empresa recaudó en peajes poco más de S/30 millones entre el 2012 y 2016.
El gasto estatal
Si bien aún no son públicos los pagos que se hicieron a la empresa el año pasado, el anuario estadístico del 2015 de Ositran muestra que los consorcios que lidera Odebrecht reciben alrededor del 45% de lo que destina el Estado a las concesiones viales cofinanciadas. En este caso hablamos de S/ 623 millones, mientras que en peajes recauda más de S/ 60 millones, según el regulador.
Odebrecht y sobornos
Odebrecht admitió al Departamento de Justicia de Estados Unidos que, entre 2005 y 2014, pagó en sobornos 29 millones de dólares para ganar licitaciones en Perú.
Modificación al contrato. Pero más allá de los cuestionamientos por corrupción a los proyectos de Odebrecht, el Estado peruanos deberá continuar efectuando los pagos por estas vía al menos hasta el término de la concesión en el 2030.
Alarmante
“Los contratos en general son casi inamovibles salvo que exista una clausula como en el caso del gasoducto, una clausula anticorrupción que si puede volver el contrato a cero. No sé si para el caso de IIRSA habrá habido esa cláusula anticorrupción pero si no lo hubiere es bien difícil efectuar variaciones en los contratos”, comentó José Díaz.
Lo que sí está claro para la Comisión Lava Jato del Congreso que presidió el ex congresista Juan Parí es que la construcción de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur y la Interoceánica Norte tuvieron un sobre costo de US$934 millones, dado que se concesionarios por, US$916 millones pero terminaron costando US$1,850 millones, es decir casi el doble.
Actualidad
Comunicado: Incendio de menor proporción en Refinería Talara fue controlado de inmediato


Al promediar las 6:05 horas de hoy, viernes 22 de septiembre, se registró un incendio de menor proporción en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería Talara, el cual fue controlado de inmediato, en aproximadamente cinco minutos, por el personal contraincendios de la empresa.
El incidente no registró daños personales ni materiales de consideración y las actividades en el complejo de refino continúan ejecutándose con normalidad. Las causas del hecho son materia de investigación.
Petroperú cuenta con planes de contingencia en todas sus operaciones para la atención oportuna de este tipo de incidentes e informar de manera oportuna a las autoridades competentes.
TE PUEDE INTERESAR

Actualidad
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas

Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.
El pleno del Congreso rechazó la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, por una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.
La moción, promovida por parlamentarios de las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular y Renovación Popular, entre otras, fue presentada luego de que el integrante del Ejecutivo fuera objeto de una interpelación en junio pasado.
Los argumentos
Entre los puntos consignados en el documento se mencionó que Óscar Vera no había incluido en su declaración jurada, suscrita en 10 de diciembre de 2022, tres sanciones administrativas y disciplinarias cuando laboraba en Petroperú, entre el 2017 y 2020.
También se dio cuenta de un reportaje periodístico en el que se indica que el ministro visitó al expresidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno el mismo día y hora que el exalcalde del distrito cajamarquino de Anguía José Medina Guerrero, a quien se le acusa de formar parte de una organización criminal y de ser parte del supuesto “Gabinete en la sombra”.
Para los impulsores de la moción de censura, esta visita habría colocado “en tela de juicio la idoneidad y probidad” de Vera Gargurevich, la cual, apuntan, “es requerida para ocupar un cargo de alta investidura como es el de ministro de Estado”
TE PUEDE INTERESAR
Actualidad
Ante las movilizaciones, REPSOL reitera que cumple con sus compromisos


Ante las movilizaciones, Repsol informa que más del 97% de los afectados ha recibido compensaciones y que han dispuesto más de 1.000 millones de soles para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales.
Asimismo, la empresa indica que hay condiciones para la reactivación de la pesca y otras actividades, por tal motivo pidieron el pronunciamiento de las autoridades para la tranquilidad de las comunidades afectadas, ya que los resultados de las mediciones y análisis muestran que, tanto el mar como las playas, cumplen con los estándares de calidad ambiental, y no representan riesgo alguno para la salud.
Refinería La Pampilla reitera que el proceso de compensación a los afectados por el derrame cumple tanto con las leyes peruanas, como con los lineamientos de tratados internacionales y los preceptos de las Naciones Unidas, lo que garantiza un proceso transparente y justo a todos los afectados.
El 97% de los afectados (más de 10.000 personas) ha firmado ya acuerdos de compensación correspondientes al año 2022. Aquí están incluidos más de 3.700 pescadores artesanales. Para el 2023, la compañía continúa con dicho proceso en base al Padrón Único de Afectados, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e Indeci, y compuesto por 10.300 personas. A la fecha, el 50% de los afectados ha firmado también la compensación correspondiente al presente año.
El proceso de compensación es voluntario y cuenta con la presencia de los propios afectados, sus dirigentes, abogados o asesores y, en algunos casos, también participa la Defensoría del Pueblo. Respecto a las solicitudes de personas que no estén incluidas en el padrón y aseguran ser afectadas, Refinería La Pampilla vuelve a indicar que se está revisando caso por caso y se considerará a aquellas que cuenten con documentos probatorios de afectación antes de la fecha del derrame.

-
Gas Naturalhace 4 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Hidrocarburoshace 1 día,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Transportehace 2 días,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 2 días,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles
-
Transportehace 1 día,
MTC y embajada británica en el Perú firman acuerdo para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario