GLP
Estas son las medidas que hay que adoptar para evitar futuros desabastecimientos de GLP


Escribe: Econ. Walter Espinoza – Villaverde Consultores & Inversionistas SAC
Periódicamente tenemos problemas de oleaje que impiden la descarga normal de GLP que proviene principalmente de Pisco, este fenómeno es recurrente todos los años y en promedio se da 3 a 4 veces al año por períodos de una semana a 10 días en promedio, se genera desabastecimiento, incremento de precios y riesgo para el sector del GLP Envasado.
El Cuento de las Reservas de GLP de 15 días
Desde siempre se ha indicado que los Productores e Importadores deben tener 15 días de almacenamiento ello ha sido imposible, por el alto costo financiero de tener reservas inmovilizadas y porque en las últimas décadas no se ha modernizado ni incrementado las plantas de abastecimiento, por ello esta supuesta imposición nunca se va a poder cumplir.En la práctica solo tenemos una Supuesta existencia de GLP que desaparece en 3 a 4 días.
Cuento del ducto Pisco – Lurín
Desde el 2010 se planteó la posibilidad de realizar un DUCTO para transportar el GLP desde Pisco a Lurín, el Presupuesto inicial era de US$ 75 MM y luego fue $150 MM, el proyecto fue Planteado por GYM este se licito 10 veces y ninguna empresa se interesó porque el Opex del ducto es alto y el costo unitario era mayor que transportarlo en Buque, además el Capex se recuperaba en el largo plazo, más de 15 años.Hoy sería un proyecto descabellado porque las Reservas de Condensados de Camisea ya empezaron a bajar, el GLP que se importa ya representa el 25% de la demanda nacional y su participación seguirá disminuyendo en el Mediano Plazo, ello genera riesgo de no poder recuperar las inversiones realizadas.
Plan de Acción
En el caso de Lima existe un Proyecto Privado que pertenece a la empresa Monte Azul en Conchán el cual debería ser apoyado y ser priorizado para que lo terminen en un par de años. Este proyecto consiste en la construcción de 3 Esferas de Propano y una de Butano con una capacidad de 212 MBLS y almacenamiento de Líquidos de 605 MBLS…es una iniciativa privada, el Estado no pone un sol y lo interesante del proyecto es que descentraliza el despacho de GLP que se viene realizando desde el Callao.•El Otro Proyecto importante es el de Pluspetrol el cual duplicará el nivel de Atención en el Terminal que tienen en Pisco, esta medida aliviaría en gran medida reduciendo el tiempo de espera de las unidades de 3 días a un día.
La Planta actualmente cuenta con cuatro surtidores de gas y el tiempo que demora en cargar una cisterna es de aproximadamente una hora, al día siendo eficientes seria unos 96 Unidades, lo que ha originado largas filas de hasta cinco kilómetros. Con este Proyecto podrían atender a 250 unidades al día.La inversión estimada por Pluspetrol para este proyecto es de US$ 15,000,000 y con un plazo de ejecución de 14 meses, contempla la implementación de un sistema para transferir propano y butano refrigerados a productos presurizados para garantizar un inventario mínimo de GLP para despacho terrestre.El ejercicio 2022 la Empresa Pluspetrol ha tenido ganancias extraordinarias y hace muy bien en invertir en esta ampliación y dejar de ser solo un observador de los problemas que tiene este sector.

GLP
Intervención de cisterna de GLP que iba decargar en establecimiento no autorizado evidencia alto grado de informalidad [VIDEO]


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que se realizó la intervención de una cisterna de gas licuado de petróleo (GLP) que iba a descargar combustible en un establecimiento informal, ubicado en la Av. Canta Callao en el distrito de San Martín de Porres, los hechos que evidencia un alto grado de informalidad en el sector GLP, ocurrió el día 9 de noviembre. La entidad iniciará sanciones contra tres empresas involucradas en el desvío del hidrocarburo.
La intervención al vehículo de placa F5W-988 se efectuó cuando este se retiraba del recinto informal, refirió Osinergmin. En tanto, las empresas Peruvian Gas S. A. C., Planta Envasadora Continental S. A. C., y MS e Hijos S. A. C. habrían incumplido con la normativa relacionada con el Sistema de Órdenes de Pedido (SCOP), la cual registra las transacciones de combustibles en todo el Perú.
Respecto a lo sucedido, el organismo manifestó: «Osinergmin intervino en flagrancia a una cisterna de transporte de GLP a granel que no llegó al destino programado y descargó el hidrocarburo en un establecimiento informal, lo cual generaba un alto riesgo para la seguridad de la ciudadanía». Asimismo, añadió que el seguimiento de esta unidad se ejecutó con el uso de la tecnología.

GLP
Amplian permanencia de GLP para envasado en el Fondo de Estabilización hasta 28 de diciembre 2023


El Ejecutivo aprobó hoy el Decreto Supremo que incluye al Gas Licuado de Petróleo para envasado (GLP-E) al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), hasta el 28 de diciembre de 2023.
Así lo determinó a través del Decreto Supremo Nº 026-2023-EM, publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La norma modifica el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 023-2021-EM, modificado por los Decretos Supremos Nº 008-2023-EM, Nº 011-2023-EM y Nº 015-2023-EM, quedando redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Modificación de la lista de productos afectos al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC)
Inclúyase al Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP – E) en la lista señalada en el literal m) del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 010-2004, como Producto sujeto al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, conforme a las condiciones previstas en el presente Decreto Supremo.
Dicha inclusión se realiza hasta el 28 de diciembre de 2023, inclusive.”

Vigencia banda de precios
Asimismo, en la Disposición Transitoria Única, establece la Vigencia de la Banda de Precio Objetivo del GLP-E.
De este modo, se establece que, la Banda de Precio Objetivo del GLP-E fijado por el Osinergmin mediante Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas Nº 074-2023-OS/GRT, se mantiene vigente hasta el día lunes 30 de octubre de 2023.
“El Osinergmin determina la Banda de Precio Objetivo del GLP –E aplicable a partir del 31 de octubre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2023”, precisa la norma.
La norma también se publica también en la sede digital del MEF (www.gob.pe/mef); y, del Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem).
La norma lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; y el ministro de Energía y Minas, Óscar Electo Vera Gargurevich.

GLP
Características de un balón de gas inseguro, según Osinergmin


Los balones de gas inseguros son cilindros con excesiva corrosión, con defectos en el cordón de soldadura, asas y base en mal estado, válvulas con fugas, sin mantenimiento, sin recalificación, sin dispositivos de seguridad o en mal estado.
En el Perú hay más de 7 millones de hogares que usan balones de GLP para cocinar, por lo que es necesario que estos recipientes cumplan con las medidas de seguridad para evitar cualquier accidente.
Por ello, Osinergmin, en el marco de su 26 aniversario, realizó una identificación y priorización de los criterios de riesgos que causan la inseguridad de los cilindros, y realizó diseños de supervisiones muestrales y diseños de sanciones que disuadan a los agentes comercializadores de cometer incumplimientos a las normas.
Estas acciones se tomaron como parte de un análisis de impacto regulatorio en el desarrollo de sus normas que busca mejorar la seguridad de los balones de GLP que se comercializan en el país.
Este proyecto recibió el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, en la categoría Mejora de la Regulación, otorgado por Ciudadanos al Día.

-
Mineríahace 4 días,
Ministros del Interior y Energía y Minas llegan a minera Poderosa
-
Actualidadhace 6 días,
Asesinan a nueve personas que laboraban en una mina de Pataz en La Libertad
-
Transportehace 4 días,
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín
-
Transportehace 3 días,
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano
-
Mineríahace 5 días,
SNMPE condena asesinato trabajadores de Minera Poderosa por parte de mineros ilegales
-
Energíahace 3 días,
Central eólica Wayra II inyectó primeros kilowatts al sistema eléctrico nacional
-
Sectorhace 4 días,
Repsol en desacuerdo por advertencia de Minsa de no ir a las 25 playas afectadas por el derrame de petróleo
-
Gas Naturalhace 3 días,
MINEM: Bonogas llega a hospitales para que cuenten con energía a menor costo