Conectate con nosotros

GLP

Estas son las medidas que hay que adoptar para evitar futuros desabastecimientos de GLP

Publicado

el

Escribe: Econ. Walter Espinoza – Villaverde Consultores & Inversionistas SAC

Periódicamente tenemos problemas de oleaje que impiden la descarga normal de GLP que proviene principalmente de Pisco, este fenómeno es recurrente todos los años y en promedio se da 3 a 4 veces al año por períodos de una semana a 10 días en promedio, se genera desabastecimiento, incremento de precios y riesgo para el sector del GLP Envasado.


El Cuento de las Reservas de GLP de 15 días

Desde siempre se ha indicado que los Productores e Importadores deben tener 15 días de almacenamiento ello ha sido imposible, por el alto costo financiero de tener reservas inmovilizadas y porque en las últimas décadas no se ha modernizado ni incrementado las plantas de abastecimiento, por ello esta supuesta imposición nunca se va a poder cumplir.En la práctica solo tenemos una Supuesta existencia de GLP que desaparece en 3 a 4 días.

Cuento del ducto Pisco – Lurín

Desde el 2010 se planteó la posibilidad de realizar un DUCTO para transportar el GLP desde Pisco a Lurín, el Presupuesto inicial era de US$ 75 MM y luego fue $150 MM, el proyecto fue Planteado por GYM este se licito 10 veces y ninguna empresa se interesó porque el Opex del ducto es alto y el costo unitario era mayor que transportarlo en Buque, además el Capex se recuperaba en el largo plazo, más de 15 años.Hoy sería un proyecto descabellado porque las Reservas de Condensados de Camisea ya empezaron a bajar, el GLP que se importa ya representa el 25% de la demanda nacional y su participación seguirá disminuyendo en el Mediano Plazo, ello genera riesgo de no poder recuperar las inversiones realizadas.

Plan de Acción

En el caso de Lima existe un Proyecto Privado que pertenece a la empresa Monte Azul en Conchán el cual debería ser apoyado y ser priorizado para que lo terminen en un par de años. Este proyecto consiste en la construcción de 3 Esferas de Propano y una de Butano con una capacidad de 212 MBLS y almacenamiento de Líquidos de 605 MBLS…es una iniciativa privada, el Estado no pone un sol y lo interesante del proyecto es que descentraliza el despacho de GLP que se viene realizando desde el Callao.•El Otro Proyecto importante es el de Pluspetrol el cual duplicará el nivel de Atención en el Terminal que tienen en Pisco, esta medida aliviaría en gran medida reduciendo el tiempo de espera de las unidades de 3 días a un día.

La Planta actualmente cuenta con cuatro surtidores de gas y el tiempo que demora en cargar una cisterna es de aproximadamente una hora, al día siendo eficientes seria unos 96 Unidades, lo que ha originado largas filas de hasta cinco kilómetros. Con este Proyecto podrían atender a 250 unidades al día.La inversión estimada por Pluspetrol para este proyecto es de US$ 15,000,000 y con un plazo de ejecución de 14 meses, contempla la implementación de un sistema para transferir propano y butano refrigerados a productos presurizados para garantizar un inventario mínimo de GLP para despacho terrestre.El ejercicio 2022 la Empresa Pluspetrol ha tenido ganancias extraordinarias y hace muy bien en invertir en esta ampliación y dejar de ser solo un observador de los problemas que tiene este sector.

CUADRO DEL SUPLEMENTO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIBOYAS MONTE AZUL | REVISTA ENERGÍA

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

GLP

Bloqueos mineros en la Panamericana Sur agravan crisis de combustibles en Arequipa y dejan un muerto

Publicado

el

La región Arequipa enfrenta una seria crisis de abastecimiento de combustibles debido a los bloqueos en los kilómetros 619 (Chala) y 782 (Ocoña) de la Panamericana Sur, protagonizados por mineros informales que exigen atención del Gobierno. La interrupción, que supera una semana, ha paralizado el ingreso de camiones cisterna, cortando el suministro de entre 70 mil y 80 mil galones diarios de GLP y gasolina, según reporta la Asociación de Griferos de Arequipa.

El desabastecimiento ya se traduce en aumentos de precios en los grifos locales, con incrementos de hasta un sol por galón. De continuar la situación, las consecuencias afectarían al transporte público, al comercio y a miles de ciudadanos en sus actividades cotidianas. El plazo crítico es de 72 horas, según advierten gremios del sector.

Lunes trágico

En medio del prolongado bloqueo, se registró la primera víctima mortal. Moisés Sánchez Martínez, un conductor que permanecía varado por la protesta en Ocoña, cayó accidentalmente a un barranco de 300 metros al aproximarse al borde de la carretera, aparentemente buscando una salida o mejor ubicación.

El cuerpo fue recuperado por bomberos la noche del lunes. El trágico suceso ha encendido las alarmas sobre los riesgos humanitarios y de seguridad derivados de estos bloqueos prolongados, que afectan a cientos de transportistas atrapados por días, sin servicios básicos ni condiciones adecuadas para esperar.

Continuar leyendo

GLP

Llega el 7º Congreso Internacional del GLP GASNOVA – Gas para el progreso

Publicado

el

La séptima edición del evento más importante del GLP en Colombia se realizará los días 26 y 27 de agosto de 2025 en el Club El Nogal, de Bogotá.

Bogotá, 8 de julio 2025. El 7º Congreso Internacional del GLP “Gas para el progreso” reunirá a los actores más importantes del sector del GLP tanto de Colombia como de Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Argentina y Perú. Este evento es organizado por la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA (el gremio que reúne a las compañías que distribuyen el 76% del GLP en el país), y cuenta con los aliados internacionales World Liquid Gas Association (WLGA), Asociación Iberoamericana del GLP (AIGLP), y OPIS a Dow Jones Company.

La séptima versión tiene como eje temático “Gas para el progreso”, para analizar el papel del GLP como combustible para el progreso económico de las naciones, que se viene consolidando como alternativa energética esencial para los sectores residencial, comercial e industrial.

Las diferentes sesiones abordarán temas de gran relevancia para el sector, como el aporte del Gas Licuado del Petróleo (GLP) a los sectores industrial y comercial, la evolución del sector energético en el largo plazo y los retos de la transición, competitividad de los combustibles: precios y abastecimiento, las tendencias regulatorias en América Latina y AutoGLP a nivel internacional, entre otros.

El Congreso GASNOVA cuenta con una agenda académica de alto nivel, en la que participarán 42 conferencistas, panelistas y moderadores nacionales e internacionales de amplia trayectoria en los sectores energético y del GLP.

También cuenta con una muestra comercial que abre la oportunidad para hacer negocios y un espacio de relacionamiento con los tomadores de decisión del sector privado y estatal.

Opinión de conferencistas y participantes internacionales

Cinch Munson, Business Development Director, World Liquid Gas Association, Francia: “Para la Asociación Mundial del GLP es un honor participar en este evento que analiza temas de gran importancia para el sector del GLP a nivel internacional. Desde la World Liquid Gas Association, presentaré novedades en materia del AutoGLP que son de gran interés para la industria automotriz”.

Adrian Calcaneo, VP Energy & Feedstocks at Chemical Market Analytics, OPIS, A Dow Jones Company, EE.UU.: “Vamos a analizar asuntos de mercados internacionales, precios y demanda del GLP y otros combustibles. Cómo la geopolítica afecta a esta industria, el rol del GLP en la transición energética de Colombia y del mundo, entre otros temas”.

Fabricio Duarte, director Ejecutivo, Asociación Iberoamericana del GLP (AIGLP), Brasil: “El Congreso GASNOVA es una excelente oportunidad para conocer las últimas tendencias del mercado del GLP, así como experiencias internacionales de importante relevancia”.

Jovan Pastor Portocarrero, presidente, Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), Perú: “Este espacio es ideal para analizar y reflexionar sobre el impacto que tiene el GLP en la matriz energética global y latinoamericana, y la versatilidad de este combustible en el tema logístico y productivo. Igualmente el impacto eco-ambiental, que son claves para la dinámica de la economía mundial”.

Consulte aquí la programación que incluye temáticas de gran interés y actualidad para la industria nacional y internacional del GLP y el sector energético: https://www.gasnova.co/7o-congreso-internacional-del-glp/

Continuar leyendo

GLP

Bloqueos de carreteras amenaza el suministro general de GLP

Publicado

el

  • Más de 5 millones de peruanos serían perjudicados por la interrupción de flujo de recursos.
  •  Los bloqueos se presentan en diferentes tramos de la Panamericana Norte y Sur, siendo ya crítico el pase por esta última zona del país.
  •  La Sociedad Peruana de Gas Licuado invoca a la pronta solución ante el riesgo de desabastecimiento de GLP.

La situación de los bloqueos en diferentes puntos de la Red Vial Nacional, especialmente en los tramos de la Panamericana Sur y Norte, están alcanzando niveles críticos poniendo en serio riesgo el suministro de productos esenciales, como es el Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Según información oficial de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), los bloqueos originados por personas relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal se encuentran ubicados en los siguientes puntos:

  • La Libertad: Bloqueo de vía en la carretera Trujillo – Agallpampa – Quiruvilca (Km 121) y en la Carretera Longitudinal de la Sierra Norte (Km 129+500).
  • La Libertad: Bloqueo de vía en el centro poblado de Cochorco.
  • Nazca: Bloqueo de vía en la Carretera Longitudinal de la costa Sur Km 443.
  • Arequipa: Bloqueo de vía en la Carretera Longitudinal de la Costa Sur – Km 619 (Chala).
  • Arequipa: Carretera Longitudinal de la Costa Sur – Km 782 (Ocoña).
  • Cusco: Bloqueo de vía en Chumbivilcas, en los sectores de Velille y el poblado de Chilloroya.

Afecta el suministro de GLP

Los bloqueos, que afectan gravemente el transporte de mercancías en estas regiones, amenazan con perjudicar a más de 1 millón de familias y aproximadamente a 5 millones de personas. Entre los más críticos se encuentra el Gas Licuado de Petróleo (GLP), vital para el consumo doméstico e industrial en muchas de estas zonas. La falta de suministro adecuado genera que se utilicen medios alternativos como son el carbón, leña, estiércol, entre otros, afectando seriamente la salud de las personas, además de atentar contra el medio ambiente.

Aunque existen algunas rutas alternativas, éstas sólo permiten el paso de unidades de menor tamaño, lo que retrasa significativamente el transporte de productos esenciales, con tiempos de tránsito que pueden extenderse por varios días.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) hace un llamado para que se busque una solución integral y efectiva que permita desbloquear las principales rutas y garantizar la normalización del suministro de productos en el sur y norte del país.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados