Gas Natural
EVA Energy proyecta llegar a 20 estaciones de gas natural al 2027
La comercializadora de gas natural EVA Energy SAC proyecta cerrar 2025 con hasta nueve estaciones en operación y llegar a veinte en 2027, impulsando la transición energética en el corredor minero de Cusco, Arequipa y Apurímac mediante inversiones que superan los US$ 1.5 millones por estación.
Inversiones y expansión
EVA Energy inició operaciones en 2024 y hoy cuenta con cinco estaciones: dos en Cusco y tres en el corredor sur (Mala y Nazca en Ica, La Joya en Arequipa y Espinar en Cusco). Cada punto de venta representa una inversión cercana a US$ 1.5 millones, según Aldo Romero, gerente comercial de la firma.
La meta es ambiciosa: alcanzar ocho o nueve estaciones para fines de 2025 y alrededor de veinte hacia 2027. La próxima etapa incluye un surtidor de gas natural licuado (GNL) en la ciudad del Cusco, una nueva estación con surtidor de gas natural vehicular (GNV) en Quillabamba y dos nuevas instalaciones en la región Cusco, programadas entre finales de 2025 y el primer trimestre de 2026.
Trabajo realizado
Las actuales estaciones pueden almacenar GNL y suministrar tanto GNL para transporte pesado como GNV para vehículos menores, cubriendo una demanda antes dominada por el diésel. En alianza con PlusPetrol, operador de Camisea, la empresa ha impulsado más de 1,200 conversiones a GNV en Cusco, sumando unos 4,000 taxis. Transportistas del corredor minero han recibido bonos de entre US$ 15,000 y US$ 20,000 para migrar del diésel, junto con incentivos para flotas de carga pesada.
Mercado y proyecciones
El modelo de negocio combina operaciones directas y un esquema B2B que abastece a dueños de estaciones locales. En Cusco, EVA Energy concentra el 100 % del mercado de suministro y mantiene convenios con compañías de transporte y logística en el corredor minero.
Hoy, solo el 9 % de la flota pesada nacional utiliza GNV, pero los ahorros de 30 % a 50 % frente al diésel abren un amplio margen de crecimiento. La compañía espera que la participación del GNL en flotas pesadas aumente conforme avance la infraestructura y se refuercen políticas estatales que promuevan combustibles más limpios.