GNV
Extorsionadores exigen a empresario dedicado a la conversión de gas para vehículos pagar 100,000 dólares

El empresario dedicado a la conversión de gas para vehículos, Román Isaac Aguilar Baldera, denunció en la sede de la División de Investigación Criminal (Divincri), que una banda de extorsionadores dejó una bomba molotov en los exteriores de su taller tras exigirle la suma de 100,000 dólares como pago de cupo en Chiclayo.
Los facinerosos lanzaron la bomba molotov contra el portón del taller convertidor de gas, el cual empezó a arder en llamas. Los vecinos al escuchar el estruendoso sonido salieron a ver lo que sucedía y ayudaron a cargar baldes con agua para apagar el incendio.
No es la primera vez
Según los agentes, los extorsionadores hace poco también realizaron varios disparos en la misma vivienda con el fin que Aguilar Baldera les pagara los 100,000 dólares como “cupo” de seguridad y protección para su negocio.
Además, dijeron que es la segunda vez que atentan contra el taller en lo que va del año.
GNV
AAP: “Es primordial que el Estado asuma un rol protagónico y más activo en la masificación del gas natural”


“Tras un crecimiento acelerado durante los primeros 10 años desde que dictaron las primeras medidas de masificación del gas natural, el aumento se desaceleró en los siguientes años, salvo en los últimos dos (2021 y 2022) debido al contexto de precios altos de los combustibles derivados del petróleo. En ese sentido, existen distintos desafíos que la industria del gas natural necesita afrontar, de tal manera que se pueda alcanzar un desarrollo orgánico y sostenido del mismo”, es una de las conclusiones a las que ha arribado la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en el informe: “Gas Natural Vehicular: Revisión internacional, mercado nacional y oportunidades”.
En dicho documento elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos y en colaboración de la Gerencia Técnica del gremio automotor, se afirma que “se debe enfocar en brindar las normas necesarias para que nuestro país migre, de manera efectiva, a una matriz energética en el transporte, compuesta por combustibles menos contaminantes. Para ello, es necesario la voluntad política de nuestras autoridades, proporcionando la regulación indispensable que permita alcanzar dicho objetivo”.
Asimismo, se indica que algunas de las medidas que pueden replicarse en el Perú pueden ser las que han sido implementadas en otros países, como la migración del transporte público hacia vehículos a GNV, beneficios tributarios a la importación de unidades nuevas que funcionen de origen con dicho combustible, así como a los equipos y maquinarias necesarias para la conversión. “Del mismo modo, cualquier estrategia que busque la masificación debe ser descentralizada y a nivel nacional. Por ejemplo, en el 2022 el 85% de vehículos convertidos a gas natural se concentraron en Lima Metropolitana y Callao, mientras que solo el 15% restante estuvo en provincias”, mencionó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.
Finalmente, desde el gremio automotor se considera primordial que el Estado asuma un rol protagónico y más activo en la masificación del gas natural, a través de una estrategia articulada que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios para que a través de mecanismos de inversión público-privado, y la regulación y fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella. Un paso importante es el esfuerzo que se viene haciendo el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el Programa Ahorro GNV, a través del cual se financia al 100%, sin pago de cuota inicial ni intereses, la conversión de vehículos livianos de gasolina o GLP (autos y camionetas) a gas natural vehicular (GNV). Este programa de promoción del GNV se ha implementado en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash, Lambayeque y próximamente en Arequipa y Tumbes.

GNV
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región


Como parte de reducir la demanda de GLP en el país, el Estado ordenó la entrega de un bono de hasta S/ 2 000 a propietarios de vehículos que funcionen con este combustible para cambiarlos a GNV.
Para ello el Ministerio de Energía y Minas otorgó autorización a decenas de talleres a nivel nacional, a donde se tendrá que llevar al vehículo para la conversión, que se podrá devolver en un plazo de 3 años.
Para conocer en qué talleres se podrá aplicar este descuento, se deberá ingresar al link http://www.fise.gob.pe/ donde se elegirá «Consulta taller y pagos ahorros GNV».
En el enlace se tendrá que colocar la ubicación geográfica del usuario, además del tipo de carrocería de la unidad, la cual se indica en la Tarjeta de Identificación Vehicular.
En el mismo enlace podrás consultar tus pagos al colocar el número de tu DNI y la placa de tu vehículo.
El programa Ahorro GNV es ofrecido por el gobierno para que los propietarios de vehículos que funcionan con GLP realicen la conversión de su sistema a GNV, un combustible más barato y accesible.
Este programa se financia con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y consta de un préstamo de hasta S/ 2 000, el cual podrá devolverse en un plazo de 3 años sin intereses.
Este descuento se aplica a personas naturales o jurídicas que sean propietarios de un vehículo con sistema de GLP en regiones como: Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Junín, Ica y Cusco.
Tomemos en cuenta que, si bien el Perú produce GLP, debe importar un 30 % para cubrir la demanda del país. Con la conversión, el Minem busca reducir este déficit.
Fuente: RPP

GNV
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV


A través del Ahorrro GNV, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) brinda un préstamo de S/ 2 000 a los propietarios de vehículos de GLP para que realicen la conversión a GNV, el cual podrá devolverse en un plazo de tres años sin intereses.
Beneficios
Esta conversión equivale aproximadamente al 50 % del costo de la conversión estándar a GNV; lo importante es que el usuario podrá pagar el total del servicio a través de recargas de combustible.
¿Quiénes pueden adquirir el Ahorro GNV?
Este descuento se aplica a personas naturales o jurídicas que sean propietarios de un vehículo con sistema de GLP en regiones como: Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Junín, Ica y Cusco.
Dato
Tomemos en cuenta que, si bien el Perú produce GLP, debe importar un 30 % para cubrir la demanda del país. Con la conversión, el Minem busca reducir este déficit.

-
Actualidadhace 6 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]
-
Actualidadhace 6 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
GNVhace 6 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Institucionalhace 3 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Energíahace 3 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Transportehace 2 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
GNVhace 6 días,
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región
-
Gas Naturalhace 1 día,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos