Conectate con nosotros

GNV

Facilitan importar tanques de GNV para conversiones vehiculares

Publicado

el

Los trámites de importación de cilindros para el almacenamiento de gas natural fueron incorporados a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

A través de la RM 301-2023-MINCETUR, se incorpora la «Constancia de cumplimiento del Reglamento Técnico sobre Cilindros de Alta Presión para Almacenamiento de Gas Natural Comprimido (GNC) utilizado como combustible para Vehículos Automotores y Dispositivos de Sujeción de Cilindros”.   

Mincetur destacó que incorporar este proceso a la VUCE permitirá su «digitalización, centralización y vinculación a los trámites de comercio exterior» que realizan las diversas entidades del sector público, como es el caso de la Sunat y Aduanas.

La medida también pemirtirá contar con una base de datos de los cilindros que ingresan al país, para un control y despacho eficiente de esta mercancía.  

Esta diligencia es gestionada por más de 300 empresas establecidas en el país. El procedimiento es realizado por el Ministerio de la Producción (Produce) a través del componente Mercancías Restringidas de la VUCE.  

El componente Mercancías Restringidas de la VUCE, suma con este nuevo trámite, un total de 322 procedimientos y servicios administrativos en 16 entidades competentes para beneficio de la comunidad del comercio exterior. 

Fuente: La República

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

GNV

Financiamiento del FISE para Mototaxis a GNV beneficiaría a un millón y medio de familias [VIDEO]

Publicado

el

Un millón y medio de familias que viven del transporte en Mototaxi, se verían beneficiadas con el Bono Ahorro GNV del FISE, dijo Víctor Ayte Pilco, representante de Corporación ADT.

“El ahorro usando GNV versus el GLP es de aproximadamente 30%, y versus la gasolina más del 50%. Los créditos privados son caros y si bien, pueden generar un beneficio a muchos transportistas, ayudaría bastante que el Ahorro GNV, también alcance al Mototaxista”

Cabe destacar que Victor Ayte, es un curtido promotor del gas natural desde el 2004, y ha promovido el uso del GNV en el distrito de San Juan de Miraflores. “Esto que ahora hacemos, más una labor social, pero además es nuestro granito de arena al cambio de matriz energética con gas natural, un combustible nuestro que lo tenemos en abundancia”

Actualmente, a través de una alianza estratégica con dos financieras y una marca de vehículos menores, ha logrado en pocos meses colocar 180 mototaxis con el sistema dual GNV/gasolina, originales de fábrica. “No nos cerramos a las conversiones de estos vehículos a gas natural, pero creemos que hay más garantía de seguridad con Mototaxis originales de fábrica. Sin embargo, es necesario que el FISE intervenga y otorgue el Bono Ahorro GNV para los Mototaxistas, tal como se hace con los taxistas, camioneros y transporte privado”

Según Corporación ADT, en Lima hay un millón y medio de conductores que usan como herramienta de trabajo el Mototaxi, y en plena recesión económica, las familias de estos Mototaxistas se verían beneficiadas si existiera un Bono que les permita adquirir los Mototaxis nuevos, “no regalados sino financiados por el programa Ahorro GNV del FISE, para ser pagados con el sistema de recaudo.

Estamos seguros que las familias de estos Mototaxistas lo agradecerían infinitamente”, indicó el representante de Corporación ADT.

 

Continuar leyendo

GNV

AAP: más de 430.000 vehículos se convirtieron a GNV hasta julio del 2023

Publicado

el

El ahorro acumulado por el uso de gas natural vehicular frente a otros combustibles asciende a S/1.024 millones, de acuerdo con Infogas. 

El número total de vehículos convertidos a gas natural vehicular (GNV) llegó a 431.857 unidades en julio, lo que representa un aumento de 17,48% respecto a lo reportado en similar mes del 2022, cuando se contabilizaron 367.607 unidades.  No obstante, la tasa de crecimiento es inferior a la de diciembre del 2022 (22,87%). 

“El desempeño de las conversiones de vehículos a GNV durante el 2023 se ha ralentizado respecto al del año anterior; sin embargo, es necesario indicar que el resultado del 2022 fue significativamente alto, por lo que se podría sostener que dicho comportamiento ha sido el esperado, considerando también que los precios de los combustibles derivados del petróleo han cedido parcialmente”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (APP).

Además, agregó que la cifra ha superado la expansión promedio registrada en los últimos 10 años (10,16%).}

Lo observado durante el año pasado y este 2023 se explica por el repunte de la demanda, como respuesta al fuerte incremento de los precios de los combustibles derivados del petróleo en el 2022.

A detalle, entre enero y julio de este año, se convirtieron 30.969 unidades, lo que representa una baja 24,87% respecto a similar periodo del 2022 (41.219 vehículos). Pese al menor ritmo, la cantidad de vehículos convertidos durante los primeros siete meses del 2023, ha superado las 15.204 unidades convertidas en promedio, por año, en el periodo 2012 al 2021. 

Los usuarios beneficiados por la conversión pueden obtener ahorros a comparación de si sus vehículos fueran a gasolina. Según Infogas, y considerando cifras disponibles de enero a abril del 2023, el ahorro generado por el uso de GNV frente a otros combustibles se calcula en S/1.024 millones. En total, se calcula que el ahorro total acumulado desde el 2005 llegó a S/21.701 millones, recursos que los usuarios del GNV pueden destinar a otras necesidades.

larepublica.pe
Continuar leyendo

Gas Natural

Camiones GNV generan ahorros entre el 30 al 44% frente al diesel, en rutas de más de 4800 metros sobre el nivel del mar

Publicado

el

Los camiones a Gas Natural no tiene que envidarle a los camiones diésel. Tienen la misma potencia, el mismo torque. Hay Camiones de 460, 470 caballos de fuerza a Gas Natural, con el mismo torque que tiene el diésel. Estos tractos vienen con motores fabricados para gas natural de fábrica con un gran arrastre de carga. El beneficio en cuanto al ahorro en combustible de un camión diésel y uno que use GNV, es  un 30 a 44%. Por ejemplo, un viaje entre Lima y Arequipa, que son 1000 kilómetros, con un camión que da 10 kilómetros por galón en diésel, consume 100 galones de ida y 100 galones vuelta. Esto sería 1650 soles de ida y 1650 soles de vuelta, osea 3330 soles. Con gas natural haciendo el mismo recorrido a un promedio de 2 soles por metro cúbico, se gastaría 2 mil soles», explicó el especialista en hidrocarburos Gaetano Manfredi, tras ser consultado sobre los beneficios para el transportista si tuviera un tracto a gas natural.

Agregó que hay camiones o tractos a gas natural que van y vienen de la sierra con cargas de 52 toneladas sin ningún problema, es el caso de Huancayo, donde los tractos arrastran carga de combustible y mineral, tiene que pasar los 4800 metros sobre el nivel del mar, dejan su mercancía y cargan gas natural en el único grifo de Pilcomayo, luego regresan a Lima, una operación sumamente eficiente y con grandes ahorros para el transportistas.

La entrevista completa aquí

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados