Conectate con nosotros

GNV

Fallas comunes en los vehículos de sistema a gas natural

Publicado

el

Hay más de 300.000 vehículos que funcionan a gas natural en el Perú y es necesario saber que el déficit en la acelaración de salida y pérdida de potencia son fallas similares que se presentan en los sistemas a gas natural y que son ocasionados por una mala combinación de aire y gas, cuando no se tiene consideración la implementación de un mezclador de flujo del vaporizador. Por tal motivo, te presentamos las fallas más comunes.

Inestabilidad en el mínimo: originada mayormente por problemas con el filtro de aire (suciedad) o con la regulación, hemos creado un apartado en donde detallamos como regular un equipo de gas natural en autos. En los casos donde un auto se convierte en uno a gas, la mínima debe ser la misma que a gasolina, o sea, no tiene que estar acelerado, ni debajo de lo normal u oscilando.

Retorno de llama por admisión: la falla origina la falta de respuesta del motor, agregando consigo las roturas en el filtro de aire, en los colectores de admisión, un deterioro notable en el mecanismo del cuerpo de mariposa motorizado, perfora el elemento filtrante, expulsa las mangueras de emisión y entre varias más.

Retorno de llama por admisión: la falla origina la falta de respuesta del motor, agregando consigo las roturas en el filtro de aire, en los colectores de admisión, un deterioro notable en el mecanismo del cuerpo de mariposa motorizado, perfora el elemento filtrante, expulsa las mangueras de emisión y entre varias más.

No se puede llegar a la velocidad máxima: parecida a la falta de potencia, al querer sobrepasar los 80 o 100 km/h se evidencia que el motor no cuenta con la potencia ni la velocidad necesaria mientras que no responde a la aceleración del pedal realizada por el conductor.

Mucho consumo: el consumo excesivo es muy común en los autos que son trasformados en GNC y se origina por la mala combustión y en la mayoría de los casos se pueden corregir al varias las configuraciones originales del equipo. Al no tener una comunicación correcta entre el mezclador, reductor y la motorización no será posible establecer una buena mezcla en el rango de las rpm.

Las contraexplosiones: se producen por deficiencias en la mezcla, no obstante, también se dan por problemas eléctricos dentro del sistema de encendido, los cuales, no son notables en equipos de gasolina, pero al usar gas natural es indispensable tener una regulación más exacta.

El vehículo se apaga al frenar: es aquella situación en donde al estar en una velocidad constante y el acelerador se suelta en neutro, el motor se paga debido a la falta de estabilidad en mínima y es llamada también como “efecto peaje”.

Aumento en la temperatura: normalmente es causado por adelantar el punto de encendido o el uso de las variaciones de avance. Por eso, solamente se requerirá de mezcladores de buena calidad que ayudarán a evitar el adelanto del punto de encendido, tampoco tendremos que usar los variadores.

Flash over: s conocido como el arco voltaico en la zona externa de la bujía, el cual, es causado por el funcionamiento inadecuado del sistema de encendido y la carencia de avance. Se origina específicamente entre el terminal y el casquillo metálico, otras veces en los postes de la bobina de alta tensión y algunos de los aspectos que ayudan a determinar esta fallan son: marcas oscuras sobre el aislador de cerámica de la bujía y marcas blancas en el aislante del cable de alta tensión.

Fuente: El Comercio

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

GNV

Programa Ahorro GNV obtiene certificación como Buena Práctica en Gestión Pública 2023

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), implementó el Programa Ahorro GNV, iniciativa que ha sido certificada como Buena Práctica en Gestión Pública dentro del concurso organizado por Ciudadanos al Día (CAD) y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

En el marco de la decimonovena edición del “Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública”, el Minem fue reconocido por la implementación del Programa Ahorro GNV y ha obtenido la certificación de Buena Práctica en Gestión Pública 2023 en la categoría “Promoción del Desarrollo Económico”.

Este reconocimiento se otorga a servidores públicos, y agentes del sector privado y la sociedad civil, por el esfuerzo que vienen realizando por brindar servicios de calidad a la ciudadanía, en un contexto adverso para el país. 

Ahorro GNV financia el costo de conversión vehicular a GNV, sin intereses, hasta en 3 años (para vehículos livianos) y 5 años (para vehículos pesados), y en las regiones Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque brinda un bono de descuento de S/ 1,000 y, en el caso de los vehículos a GLP, dicha promoción asciende a S/ 2,000.

Gracias a esta iniciativa gubernamental, el Minem ha conseguido impulsar el desarrollo económico del mercado de gas natural vehicular, incentivando la creación de 240 talleres de conversión a GNV y 56 estaciones de servicio a GNV, promoviendo un incremento del 28.47% de las ventas mensuales de GNV y del 41.35% de sus ingresos, lo que ha permitido generar más de 2,300 puestos de trabajo.

De ese modo, mediante el programa Ahorro GNV, ha impulsado el crecimiento de los vehículos a GNV en un 59.27%, de los cuales financió directamente la conversión a GNV de más de 88 mil, permitiendo que los beneficiados puedan ahorrar más de S/ 1,900 al mes por el uso de gas natural vehicular en remplazo de combustibles más costosos.

Fuente: Energiminas

Continuar leyendo

GNV

Pisco: Entregan primer bus a GNV financiado a través del Consorcio Camisea

Publicado

el

  • Actividad es parte de un acuerdo entre Camisea y Contugas para incentivar la compra de unidades de transporte a GNV, así como el uso del gas natural en centros de salud de la región Ica.
  • El programa busca promover un mayor consumo de GNV a través de un financiamiento de 3 a 5 años y sin interés, para la compra de buses a GNV.
  • Iniciativa se suma a otras promovidas por el Consorcio Camisea en su compromiso frente a la masificación del gas natural.

El primer bus a GNV para la región Ica fue presentado hoy en Pisco por la empresa Contugas y el Consorcio Camisea, como parte del programa de incentivos para la adquisición de nuevas unidades a las empresas de transporte de carga y de pasajeros.

Durante la ceremonia de entrega de este bus a GNV, se explicó que el programa financiará del 30% al 50% del valor de la unidad nueva. Además, las empresas beneficiadas tendrán de 3 a 5 años para devolver sin interés el monto total.

Este programa de financiamiento forma parte de las iniciativas emprendidas por el Consorcio Camisea -operado por Pluspetrol- para la masificación del gas natural en el Perú y se suma el Eco Motor GNV, que brinda financiamiento sin intereses para cambio de motor diésel a GNV; así como también el Bono Camisea GNV, que otorga entre US$ 10,000 y US$ 15,000 para la compra de unidades de transporte.

De igual manera, el Consorcio continua con su impulso al proyecto “Gas al Cusco”, que sumará una nueva estación de GNV y la ampliación de las dos existentes en esa región; así como de nuevos estímulos para la conversión a gas de más autos y buses.

Fuente: Revista Energía

Continuar leyendo

GNV

UNICON suma nueva flota de camiones a GNV con financiamiento de US$ 200,000

Publicado

el

Con el incentivo de US$ 200,000, a través del Bono Camisea GNV, UNICON realizó la adquisición de 20 camiones mixers a GNV, la operación fue gestionada por Cálidda, la cual permitió la incorporación de la nueva flota de camiones de marca CAMC.

Con esta entrega, UNCON suma 59 unidades beneficiadas del el Bono Camisea GNV entre 2022 y 2023, por un total de US$ 590,000.

“Nos entusiasma ser parte de este importante hito para la masificación del GNV en el sector de transporte pesado. Estos camiones mezcladores son una clara muestra del ahorro que las empresas pueden lograr frente al uso de otros combustibles como el diésel”, señaló Martín Gutiérrez, director de Grandes Clientes de Cálidda.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de 20 mezcladoras de la marca CAMC (representada por la empresa San Bartolomé) con 4 tanques y una capacidad total de 215 m3 de gas natural. Esto les permitirá gozar de una autonomía de más de 16 horas de trabajo continuas. Además, se conoció que la flota de unidades CAMC GNV de UNICON ya suma 139 unidades.

Por su parte, el representante de UNICON, señaló “Mas allá del beneficio económico, que en algunos casos ha significado importantes ahorros en el costo de transporte, nos interesa seguir trabajando desde la innovación y la sostenibilidad para reducir las emisiones de CO2 y su afectación al medio ambiente. Por ello, con esta adquisición, hemos logrado crecer del 30% al 35% de nuestra flota con gas natural, y queremos llegar al 2024 con un 50% de todas las unidades renovadas”, explicó Paul Huayta, Gerente de equipos, mantenimiento y canteras de UNICON.

Finalmente, el vocero de San Bartolomé, Ernesto Zapata – Gerente General, informó que: “El Bono que otorga Camisea es un gran incentivo para que las empresas de transporte en general se decidan por el uso de camiones y remolcadores a GNV, ya que les significa un ahorro muy importante de dinero, representando, en algunos casos, hasta el 20% del precio de la unidad nueva. Hasta la fecha se han canalizado Bonos por más de 1.5 millones de dólares”

“En el segmento de transporte pesado es clave impulsar la transición al gas natural, ya que se evita la sustracción de combustible, se garantiza una mayor autonomía y ayuda a disminuir la contaminación ambiental”, agregó Gutiérrez.

El Bono Camisea GNV es un beneficio que ofrece el consorcio Camisea, y consiste en un bono no reembolsable de hasta US$ 15,000 para la compra de camiones o buses 100% a GNV que operen en Lima y Callao.

A este bono pueden aplicar todas las personas naturales o jurídicas. Para solicitarlo el cliente debe escribir al WhatsApp 981444555 y un ejecutivo de Cálidda se contactará para brindarle más detalles.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados